Bibliografía Seleccionada: El Cordobazo
Enviado por utopia el Jue, 05/29/2025 - 11:51El 29 de mayo de 1969 estallaba en la provincia de Córdoba un movimiento de agitación obrero-estudiantil conocido como el "Cordobazo", cobrándose la vida de 14 personas a manos de la represión del gobierno militar encabezado por el Gral. Onganía.
Guías de Citas: Herramientas Esenciales para la Investigación Académica
Enviado por utopia el Mar, 05/27/2025 - 11:32En un mundo académico donde la investigación y el rigor son fundamentales, el uso adecuado de citas y referencias es más importante que nunca.
Mayo de 1810, soberanía popular e independencia
Enviado por utopia el Vie, 05/23/2025 - 16:14Hace 215 años se instauraba en la ciudad de Buenos Aires el primer gobierno que reclamaba autonomía frente a la metrópoli española. Se ponía en juego un principio nuevo, contrapuesto a la obediencia monárquica: La soberanía del pueblo. Y se desplegaba sobre el terreno el poder del pueblo armado; las milicias creadas entre 1806 y 1807. La revolución naciente interpeló a los pueblos indígenas en una muestra más de disrupción del orden colonial.
¿Por qué y para qué la revolución?
“Desde la Gente”: una voz cooperativa
Enviado por utopia el Jue, 05/22/2025 - 16:29Desde hace más de 15 años, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) sostiene una propuesta radiofónica singular en el panorama de los medios argentinos. Se trata de “Desde la Gente”, un programa que conjuga actualidad, pensamiento crítico y mirada cooperativa, con un compromiso claro hacia la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Actualmente, el programa se emite todos los domingos de 14 a 16 h por AM 530 - Somos Radio, y puede escucharse también a través del sitio web del IMFC.
Bibliografía Seleccionada: José Martí
Enviado por utopia el Lun, 05/19/2025 - 15:41Este 19 de mayo se conmemora un nuevo aniversario de la caída en combate de José Martí, figura central del pensamiento emancipador latinoamericano. A 130 años de su muerte, su legado sigue vigente no sólo como símbolo de la independencia cubana, sino también como referente intelectual, político y social de los pueblos de Nuestra América.
Sacrificar el trabajo fueguino en el altar de los mercados
Enviado por surdesarrollo el Sáb, 05/17/2025 - 12:05Tierra del Fuego está en llamas.
Desbaratando zonceras monetarias.
Enviado por surdesarrollo el Vie, 05/16/2025 - 09:29Por Estanislao Malic
El concepto de demanda de dinero utilizado actualmente por el gobierno para justificar la emisión monetaria (sin presiones inflacionarias evidentes) está muy difundido en el discurso económico argentino. Sin embargo, sorprende encontrar que tales ideas se encuentran abandonadas en la mayoría de los círculos académicos globales, tanto ortodoxos como heterodoxos.
Recursos en línea de Biblioteca Utopía
Enviado por utopia el Lun, 05/12/2025 - 14:49Presentamos algunos de los recursos en linea que posee la Biblioteca Utopía para ayudar a que tengan el mejor servicio posible.
Caja de herramientas de la Biblioteca Utopía
Bibliografía Seleccionada: Ariel Dorfman
Enviado por utopia el Mar, 05/06/2025 - 15:52Ariel Dorfman, hijo de Adolfo Dorfman es una de las voces más lúcidas del pensamiento latinoamericano contemporáneo. Escritor, dramaturgo y ensayista, Dorfman ha consagrado su vida a una lucha que atraviesa fronteras: la defensa de la memoria, la denuncia del autoritarismo y la utopía de un mundo más justo y libre. Su historia está atravesada por el drama del exilio: fue asesor cultural de Salvador Allende y, tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, se vio obligado a abandonar Chile para salvar su vida.
El Eternauta de Hector Germán Oesterheld
Enviado por utopia el Mar, 05/06/2025 - 15:36El reciente éxito de la serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una oportunidad para redescubrir El Eternauta, la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld.
Guionista, editor y militante, Oesterheld fue una figura clave de la historieta argentina, desaparecido por la dictadura en 1977.
Su obra más célebre, publicada por entregas desde 1957, cuenta la resistencia de un grupo de personas comunes ante una invasión alienígena en Buenos Aires: una historia tan fantástica como profundamente política.