Bibliografía Seleccionada: Ariel Dorfman | Centro Cultural de la Cooperación

Bibliografía Seleccionada: Ariel Dorfman

06/05/2025

Ariel Dorfman, hijo de Adolfo Dorfman es una de las voces más lúcidas del pensamiento latinoamericano contemporáneo. Escritor, dramaturgo y ensayista, Dorfman ha consagrado su vida a una lucha que atraviesa fronteras: la defensa de la memoria, la denuncia del autoritarismo y la utopía de un mundo más justo y libre. Su historia está atravesada por el drama del exilio: fue asesor cultural de Salvador Allende y, tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, se vio obligado a abandonar Chile para salvar su vida. Desde entonces, su obra no ha dejado de dialogar con las heridas abiertas por las dictaduras, los crímenes de Estado y las luchas de los pueblos por la verdad y la justicia.

Desde Biblioteca Utopía compartimos recursos bibliográficos de Ariel Dorfman que esperamos sean de utilidad. Además, a finales del año pasado la Biblioteca Utopía recibió una importante donación de libros por parte de Ariel para nuestra Colección Adolfo Dorfman. Esta colección cuenta con más de 3900 libros entre los que se encuentran obras escritas tanto por Adolfo como por Ariel Dorfman.

Dorfman es autor de una vasta y poderosa obra que transita géneros diversos: la novela, el teatro, el ensayo y la crónica. Su libro más conocido, "La muerte y la doncella", es un símbolo de la literatura de la posdictadura. Esta obra, llevada al cine por Roman Polanski, explora los dilemas éticos del perdón, la justicia y la memoria en un país que intenta sanar tras el horror de la represión. En títulos como "Para leer al Pato Donald", coescrito con Armand Mattelart, Dorfman desmonta los mecanismos del imperialismo cultural desde una perspectiva marxista, cuestionando la aparente inocencia de los productos culturales de masas. En "Desexilio", "Rumores del desierto" o "La confidencialidad del silencio", el autor sigue explorando los temas del desplazamiento, el duelo, la esperanza y la necesidad de construir memoria colectiva.

 

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA