
Viernes 25 de Octubre 19:00
Una serie de diálogos, con una invitada o invitado especial cada mes, donde se debatirá en torno a este tríptico, un pujante motor para la producción y los debates intelectuales.
La relación entre literatura y filosofía es íntima desde el nacimiento misma de esta última. La invención del psicoanálisis, por su parte, estuvo atravesado por los aportes conceptuales que se venían gestando en la filosofía (sobre todo alemana) y por numerosas imágenes literarias. Todo el siglo XX, al menos en occidente, tienen en el entrelazamiento de este tríptico un pujante motor para la producción y los debates intelectuales.
¿Que vigencia tienen hoy esos debates? ¿Qué pasa con las experiencias mismas de la filosofía, la literatura y el psicoanálisis en este mundo contemporáneo, atravesado por la virtualización y la precarización generalizada de unas vidas que tienden cada vez más a la rotura existencial? Para pensar estos y otros temas apelamos al arte mismo de la conversación en vivo y en directo para impulsar el encuentro de los cuerpos, una vez por mes, con una invitada o invitado diferente:
En Octubre: María Pía López (ensayista y docente universitaria).
Agosto: Florencia Abadi (docente e investigadora universitaria)
Septiembre: Emiliano Exposto (investigador, activista y miembro de Coloquio de perros, editorial especializada en salud mental)
Noviembre: Raúl Cerdeiras (coordinador de grupos de estudios de filosofía y director de la Revista Acontecimiento)
Coordina: Mariano Pacheco (escritor y periodista).
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
A 49 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 en un contexto de ataque y cuestionamiento a los derechos conquistados en