Pensar desde las orillas: desarrollo, dependencia y marginalidad en América Latina

Curso | Inicio Viernes 27 de Junio | Cursada: Viernes de 18.00 a 20.00
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con docentes de vasta y reconocida trayectoria en los campos de la sociología, los estudios políticos, la historia, la economía, entre otros. Se convoca a la comunidad académica, artística y público en general a participar de la iniciativa, como forma de aproximarse a temas de relevancia local e internacional, a asuntos que conciernen a la vida política y social de nuestro presente y a categorías y enfoques diversos para enriquecer la conversación pública.
Actividad arancelada
Modalidad Híbrida: Presencial en el CCC | Av. Corrientes 1543
Docentes: Diego Giller y Ana Grondona
Día y horario de cursada: viernes de 18.00 a 20.00
Duración: 8 clases organizadas en módulos mensuales
Periodicidad: semanal
Inicio: 27 de junio
El seminario indaga en tres problemáticas nodales para la historia política y social de la región: desarrollo, dependencia y marginalidad. A lo largo de las clases, nos propondremos analizar las diferentes condiciones históricas, sociales e institucionales bajo las que, en coyunturas diversas, se anudaron estas tres cuestiones. Al hacerlo nos interesará recuperar algunos aspectos compartidos entre estas tres estaciones claves para el pensamiento crítico latinoamericano. Así, enfatizaremos tanto los problemas o interrogantes en común (la cuestión del consumo, la relación política-economía, los modos de comprender la “evolución” histórica de los modos de producción en el continente, etc.) como las matrices teóricas compartidas en las que estos se tejieron (en algunos casos, más afines al marxismo, o al funcionalismo o, incluso, a las perspectivas católicas sobre las problemáticas socio-económicas). Del mismo modo, daremos lugar a tensiones y discontinuidades entre las diversas perspectivas.
A partir de ese recorrido, en clave de reconstrucción histórica, el seminario explora la in/actualidad de algunos de aquellos planteos en discusiones más contemporáneas de la región y de otras regiones periféricas. En especial, nos interesa explorar algunos aspectos de las tematizaciones sobre la acumulación por desposesión, las propuestas del “vivir bien/buen vivir”, así como los estudios decoloniales y poscoloniales.
Docente
Ana Grondona: Dra. en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora CONICET. Coordinadora del Programa “Jacques Martin” de Estudios sobre Historia, Ideología y Discursos del CCC.
Diego Giller: Dr. en Ciencias Sociales (UBA) y Magister en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Investigador asistente en el CONICET. Integrante del Departamento de Estudios Políticos del CCC.
Inscripción
Para poder confirmar su inscripción, se debe abonar el monto correspondiente a un módulo de cursada y enviar un correo con el comprobante adjunto a secretaria@centrocultural.coop. En este correo, detallar los siguientes datos: nombre, apellido, domicilio, cuit/cuil en caso de residentes en Argentina y pasaporte en caso de no residentes, mail, edad y nivel de estudios alcanzado.
En los cursos que duran dos módulos de cursada, debe repetir el procedimiento anterior antes el inicio del segundo módulo y remitirnos la información al correo señalado.
A respuesta del correo, recibirá la confirmación de la inscripción y luego una factura recibo por el importe abonado.
Valores
-Residentes en Argentina: $45000.- (cuarenta y cinco mil pesos argentinos) por mes de cursada
-No residentes en Argentina: U$S 50.- (cincuenta dólares) por mes de cursada
Modalidad de pago: transferencia bancaria
Pesos:
- Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
- CTA. CTE. 191-070-029578/4
- CBU: 1910070455007002957846
Dólares:
- Pay yo/ Pagar a: INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS CL
- Account NBR / Cuenta Nº:
- 070
- Número de cuenta: 029578/4.
- With / Con: BANCO CREDICOOP C.L. - BUENOS AIRES
- Swift address / Dirección Swift: BCOOARBA
- Through / A través de: JPMORGAN CHASE BANK, NEW YORK
- Swift address / Dirección Swift: CHASUS33
- Chips: 0002
Consultas a secretaria@centrocultural.coop
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con doc
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con doc
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con doc