Documentos de Trabajo | Centro Cultural de la Cooperación

Documentos de Trabajo

Desde hace más de dos décadas, el Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación viene investigando y publicando por distintos formatos: libros, programa de radio, streaming, notas de opinión. En esta instancia nos pareció importante realizar Documentos de Trabajo para poder compartir con el público el fruto de nuestras investigaciones en las líneas que venimos siguiendo: finanzas, economía digital, fiscalidad, ambiente y recursos naturales, y sistema productivo. Como lanzamiento de este nuevo formato, proponemos los primeros 4 primeros Documentos de Trabajo esperando que pueda contribuir al debate necesario para lograr una Argentina mejor para todos.

Link a los documentos: https://www.centrocultural.coop/blogs/surdesarrollo

DT Nº1 
Criptomonedas y sistema bancario: tensiones y desafíos regulatorios.

Cecilia Allami, Juan Garriga, Martin Burgos
El documento analiza la creciente tensión entre el sistema bancario tradicional y el ecosistema de las criptomonedas y las Fintech, con foco en Argentina. A nivel global, las Fintech han transformado los servicios financieros al especializarse en segmentos como pagos y préstamos, desafiando la intermediación bancaria tradicional. Los bancos responden con alianzas o desarrollos propios, pero la integración tecnológica y regulatoria sigue siendo un reto.

DT Nª 2
Acuerdos de libre comercio y digitalización: desregulación, privatización y desigualdad en las plataformas digitales

Sofia Scasserra
El texto analiza cómo los acuerdos de libre comercio en materia digital promueven la desregulación, privatización y desigualdad en el ámbito de las plataformas digitales. Se señala que internet, inicialmente percibido como un espacio libre, ha sido monopolizado por un reducido grupo de grandes empresas tecnológicas, lo que genera problemas como la concentración del poder económico, la manipulación de la información y la vulneración de derechos fundamentales.

DT Nª 3
Mercado de carbono en Argentina

Ana Laura Jaruf
El cambio climático exige el desarrollo de mecanismos económicos que orienten las decisiones de inversión hacia trayectorias bajas en carbono. Entre ellos, los mercados de carbono se destacan como instrumentos clave, al asignar un precio a las emisiones de gases de efecto invernadero y generar incentivos de mitigación en múltiples sectores. Este trabajo analiza la evolución de los mercados de carbono a nivel internacional, con mayor énfasis en la experiencia del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) y en las lecciones que ofrece para economías emergentes.

DT Nª 4
Plataformas digitales y derechos laborales en América Latina: marcos regulatorios en construcción

Pia Garavaglia
El trabajo en plataformas digitales se ha expandido con fuerza en América Latina en la última década, planteando desafíos regulatorios que tensionan los límites entre autonomía y subordinación, innovación tecnológica y derechos laborales. Frente a este escenario, varios países de la región han comenzado a diseñar marcos normativos específicos para este tipo de empleo, con alcances y estrategias disímiles. Chile, México, Uruguay y Colombia se destacan por haber aprobado leyes que reconocen modalidades de trabajo en plataformas, introduciendo mecanismos de transparencia algorítmica y estableciendo obligaciones de seguridad social.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.