DT N° 3 Mercado de carbono en Argentina | Centro Cultural de la Cooperación

DT N° 3 Mercado de carbono en Argentina

21/10/2025

DT N° 3 El mercado de carbono en Argentina de Ana Laura Jaruf

 

Documentos de Trabajo

Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación

Primavera 2025

 

Coordinador: Martin Burgos

Asistente: Genaro Grasso

 

Responsables de área:

Marcelo Bruchanski (Finanzas)

Antonella Gervagi (Economía digital)

Ignacio Sabbatella (Ambiente y recursos naturales)

Verónica Grondona (Fiscal)

Anahí Rampinini (Comercio internacional)

 

 

 

Documentos ya publicados:

Criptomonedas y sistema bancario: tensiones y desafíos regulatorios.

Cecilia Allami, Juan Garriga, Martin Burgos

 

Acuerdos de libre comercio y digitalización: desregulación, privatización y desigualdad en las plataformas digitales

Sofia Scasserra

 

Resumen

El cambio climático exige el desarrollo de mecanismos económicos que orienten las decisiones de inversión hacia trayectorias bajas en carbono. Entre ellos, los mercados de carbono se destacan como instrumentos clave, al asignar un precio a las emisiones de gases de efecto invernadero y generar incentivos de mitigación en múltiples sectores. Este trabajo analiza la evolución de los mercados de carbono a nivel internacional, con mayor énfasis en la experiencia del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) y en las lecciones que ofrece para economías emergentes.

A través de una revisión documental y comparativa, se examinan sus ventajas en términos de eficiencia económica y atracción de capital, así como sus limitaciones relacionadas con la transparencia, la volatilidad de precios y la cobertura sectorial. En el plano regional, se repasan los avances en América Latina, incluyendo los primeros pasos de Argentina con instrumentos fiscales, donde el impuesto al carbono aparece como un ejemplo complementario, pero aún marginal en términos de recaudación y señal de precios. El estudio concluye que, pese a sus desafíos, los mercados de carbono representan una herramienta de creciente relevancia para alinear la política climática con la dinámica financiera y las estrategias de inversión sostenible.

 

Autora

Ana Laura Jaruf es economista, Licenciada y Magíster en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y PhD Candidate en Economía Política por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Investigadora del Centro Cultural de la Cooperación.

Archivos:

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA