Blogs | Page 327 | Centro Cultural de la Cooperación

Donaciones recibidas: Embajada de Francia

El pasado 13 de Mayo de 2009 recibimos una importante donación de libros proveniente de la Oficina del Libro de la Embajada de Francia en Argentina. Estos materiales se caracterizan por ser de o sobre autores o personajes franceses y atraviesan muchas temáticas: psicología, sociología, filosofía política, literatura francesa (cuentos, teatro), cine y artes.

Los mártires de madera. Chihuahua, México 1965.

Durante las décadas de 1950 y 60, en México se produjeron varias protestas de gran importancia como la rebelión de ferrocarrileros que azotó los estados de Sinaloa comandada por Germán Ruelas, en Nayarit comandada por Miguel Gómez y en Jalisco por Antonio Hernández. En 1965 se produce el levantamiento en Chihuahua. También, los civiles se levantaron por la falta de democracia y esto originó la represión, como la matanza a los manifestantes de Tlatelolco en 1968.
Al norte de México se encuentra el Estado de Chihuahua, donde el 23 de septiembre de 1965, en la ciudad de Madera, un grupo guerrillero y revolucionario comandado por Arturo Gámiz García y Pablo Gómez Ramírez intento tomar por asalto el cuartel militar del ejército mexicano.

El fracaso de la revolución en Granada y sus enseñanzas

El 13 de marzo se cumplió un nuevo aniversario de la revolución granadina de 1979, encabezada por un reducido grupo de militantes que se hicieron del poder de esta pequeña isla del caribe y emprendieron un original proceso de transformación social con perspectivas socialistas. El impulso de las manifestaciones culturales locales contra las condicionalidades externas, la expansión de la educación popular bajo los métodos pedagógicos liberadores, la construcción de una economía sustentable y autogobernada fueron los ejes sobre los que se intentó en solo 4 años consolidar un proceso de transformación social que junto con la revolución sandinista abrían un nuevo proceso en el caribe y toda Latinoamérica. Las promesas de ambas revoluciones de garantizar una apertura democrática, que cortaba de cuajo con sendas dictaduras de Somoza y Gairy, eran receptadas por los sectores populares con gran esperanza.

EL CASO TEXAS: De la república de Fredonia a la de Estados Unidos

El despojo de casi la mitad del territorio mexicano por parte de Estados Unidos es históricamente el caso emblemático de la hipocresía y de la falta de escrúpulos del país del norte, en función de cumplir su objetivo del “Destino Manifiesto” para construir la gran potencia americana a costa de otros países del continente. Manuel Medina Castro relata la cronología de esta historia, de la que tomaremos algunos hitos.

Desarrollado por gcoop.