Planes estratégicos de Cooperar: de cara al Bicentenario
Autor/es: Edgardo Adrián Form
Sección: Invitado
Edición: 5 / 6
La Confederación Cooperativa de la República Argentina –Cooperar– ha iniciado un proceso de análisis y construcción de consensos destinado a elaborar un documento con vistas al bicentenario de la Revolución de Mayo, cuyo título anticipa el sentido de la propuesta: “Por una Argentina próspera y solidaria”. En efecto, tal como se indica en el prólogo del documento preliminar, presentado en el marco de los festejos por el 87º Día Internacional de la Cooperación, la Confederación convoca al conjunto de sus federaciones asociadas para que formulen los objetivos estratégicos hacia la próxima etapa histórica, haciendo hincapié en dos ejes fundamentales: el crecimiento de la economía social en el PBI y una mayor incidencia política y cultural
      La Confederación Cooperativa de la República Argentina
      –Cooperar– ha iniciado un proceso de análisis y
      construcción de consensos destinado a elaborar un documento con
      vistas al bicentenario de la Revolución de Mayo, cuyo título
      anticipa el sentido de la propuesta: “Por una Argentina próspera
      y solidaria”.
    
      En efecto, tal como se indica en el prólogo del documento
      preliminar, presentado en el marco de los festejos por el 87º Día
      Internacional de la Cooperación, la Confederación convoca al
      conjunto de sus federaciones asociadas para que formulen los objetivos
      estratégicos hacia la próxima etapa histórica,
      haciendo hincapié en dos ejes fundamentales: el crecimiento de la
      economía social en el PBI y una mayor incidencia política y
      cultural.
    
      Con esta finalidad, el pasado viernes 3 de julio se puso en marcha esta
      iniciativa cuya primera etapa finalizará el 31 de agosto, fecha en
      la cual se completará la recepción de los aportes de las
      diversas ramas enroladas en el cooperativismo urbano. Posteriormente,
      luego de compatibilizar las diferentes propuestas y homogeneizar su
      sintaxis, se tratará el proyecto de documento definitivo en el
      Consejo de Administración de Cooperar y, una vez acordado entre
      todas las entidades integrantes de la Central cooperativa, se hará
      público durante los actos conmemorativos del 47º aniversario
      de Cooperar, el viernes 4 de diciembre de 2009.
    
      La tarea encarada por la entidad de tercer grado reviste una gran
      trascendencia, pues a partir de la proclamación del texto comentado
      se hará una labor orientada hacia los poderes públicos y los
      medios de comunicación, apuntando a una mayor visibilidad de las
      realizaciones y los proyectos del cooperativismo argentino y, al mismo
      tiempo, para incidir en la formulación y puesta en práctica
      de políticas públicas que fomenten las diferentes ramas del
      quehacer económico solidario.
    
      Al respecto ya se han comenzado a tomar medidas concretas por parte del
      Consejo de Administración de la entidad, destinadas a encaminar los
      esfuerzos para culminar el año en curso con una serie de
      realizaciones. En tal sentido, una de ellas es el debate interno, a nivel
      de los consejeros, para actualizar la misión, la visión y
      los objetivos prioritarios de Cooperar. Para ello, está previsto un
      trabajo conducido por profesionales de Idelcoop y la Fundación de
      FACE (la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad),
      quienes coordinarán una serie de encuentros que abarcarán el
      último cuatrimestre de 2009. Esto permitirá aunar criterios,
      construir las definiciones más apropiadas y definir los cursos de
      acción para avanzar hacia las metas trazadas.
    
      Simultáneamente con esa tarea, se organizarán reuniones
      provinciales y regionales en aquellos distritos de nuestro país
      donde se verifica la mayor densidad de cooperativas de base y
      federaciones. El lema de este plan de encuentros, que se llevarán a
      cabo en base a la coordinación de agendas entre la Confederación
      y las entidades de segundo grado, será “Cooperar informa,
      Cooperar escucha”. Es decir que la presencia de la Mesa Ejecutiva en
      dichos plenarios provinciales o regionales tendrá por objeto
      brindar una información actualizada sobre los principales temas de
      interés para el sector y, al mismo tiempo, recoger las inquietudes
      y propuestas de las diversas ramas de la cooperación que actúan
      en cada rincón de nuestra extensa geografía.
    
      Esto permitirá coordinar los esfuerzos, avanzar en los procesos de
      integración institucional y operativa, comenzar a estudiar
      proyectos que permitan desarrollar cadenas de valor y también
      procurar que las ideas y las realizaciones del movimiento tengan un
      adecuado reflejo en los medios periodísticos locales.
    
      El recorrido por las provincias y regiones comenzará durante el mes
      de octubre próximo y se extenderá hasta los primeros días
      de diciembre. Luego continuará hasta completar el plan inicial de
      visitas que, seguramente abarcará todo el 2010 coincidentemente con
      los festejos por el segundo centenario de la gesta patria.
    
      Volviendo al tema de la visibilidad mediática, Cooperar ya está
      trabajando en la conformación de una red informativa sobre la base
      de las experiencias periodísticas cooperativas que funcionan
      exitosamente, tanto en la prensa gráfica como en radio y TV. En
      concreto, una primera etapa de este proceso prevé la instalación
      de contenidos cooperativos en un número creciente de periódicos
      locales, en diversas emisoras radiales y en, al menos, un canal de TV
      gestionado por la Cooperativa Colsecor.
    
      El paso siguiente, pero no distante, será el estudio de un proyecto
      para constituir un medio o multimedio cooperativo, en base al esfuerzo
      mancomunado de un conjunto de federaciones y sus respectivos dirigentes.
      Por cierto, esto último se trata de un inmenso desafío, pero
      hay que asumirlo si nos planteamos gravitar en el plano económico e
      institucional a la altura de la dimensión que tiene el
      cooperativismo en la República Argentina.
    
      Otro de los grandes campos de la intensa labor que despliega Cooperar es
      el de las relaciones internacionales, para lo cual se ha creado una
      secretaría específica en la Mesa Ejecutiva y una comisión
      de consejeros, quienes participan regularmente en el ámbito de la
      Alianza Cooperativa Internacional (ACI Américas), en la Reunión
      Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM) y también en
      diversas instancias coordinadas por la Cancillería argentina, donde
      confluye un amplio abanico de organizaciones de la sociedad civil.
    
      Completando esta reseña, cabe destacar que uno de los rasgos de la
      gestión que se viene desplegando y habrá de profundizarse
      este esta nueva etapa es la articulación de acciones entre el
      movimiento cooperativo y los organismos públicos, con la mirada
      puesta en la generación de nuevos servicios para los asociados y la
      comunidad, en cumplimiento del séptimo principio de la cooperación.
    
