"Tango: ventanas del presente" por Mercedes Liska (coord.). Buenos Aires, Ediciones del CCC, 2012. | Centro Cultural de la Cooperación

"Tango: ventanas del presente" por Mercedes Liska (coord.). Buenos Aires, Ediciones del CCC, 2012.

Autor/es: Walter Alegre

Sección: Comentarios

Edición: 14/15


Tapa Resulta difícil precisar en qué momento determinadas indagaciones musicales alcanzan a establecer un registro en la sensibilidad colectiva. Lo cierto es que durante la primera década del siglo XXI (2000-2010) las propuestas estéticas en diálogo con el tango fueron consolidando nuevas miradas sobre el canon musical. Por supuesto, no es la primera vez en su historia que los márgenes establecidos por las convenciones ceden ante la expectativa de la creación artística; lo que podemos sostener es que la producción inscripta en este segmento de época posee rasgos que le son propios. Tal estimación parte, por un lado, de considerar que las condiciones específicas de producción son constitutivas de la música, y que por lo tanto el nuevo espacio-tiempo actúa como el gran escenario de las experiencias culturales que acontecen, creando mundos de realidad que indefectiblemente trascienden la dimensión del individuo. El análisis musical situado en la singularidad de la experiencia, que prescinde de las esferas culturales, políticas y económicas, impide la reflexión histórica de la música, la lectura de la deconstrucción y reconstrucción constante de la hegemonía y la conformación de las identidades sociales. En este caso, vale señalar las condiciones de crisis y post crisis social resultantes de la profundización de las políticas neoliberales en la década de los noventa que, a partir del año 2001, generaron una bisagra en las experiencias culturales. Por otro lado, hasta el momento existen pocas reflexiones sobre lo que se está produciendo en términos musicales en el tango de los últimos años, con excepción de las crónicas periodísticas que han vislumbrado y en cierto modo contribuido a difundir estos relatos sonoros, sin dejar de ser pensados como objetos de un consumo “de culto” más que como textos de cultura.

La intención de este libro es ir más allá del diagnóstico sociocultural para comenzar a preguntarnos sobre el paradigma estético que articula las nuevas producciones musicales, sin pretender con esto agotar el tema. Por el contrario, definir un horizonte posible hacia el cual orientar algunas reflexiones preliminares. Lejos de proponer una guía para la escucha, indagaremos en las producciones desde sus modos de decir, de repensar el género y de invitar a “des-esencializar” las tradiciones musicales: entender cómo se actualiza el tango implica conocer las condiciones de su emergencia. El universo del tango ha sido históricamente saturado de representaciones acerca de la tradición, la identidad nacional y la cultura legítima. La creación musical ha tenido que enfrentarse con estos discursos cristalizadores de un prototipo estético dominante y una lectura evolucionista del desarrollo musical. Por lo tanto, las prácticas contemporáneas disputan su lugar en la cultura en diálogo con la historia y los discursos que protegen la cosificación de lo social. Se trata de propuestas artísticas que desdibujan la inteligibilidad del tango y que proponen un nuevo tipo de centramiento estético.

Los trabajos que componen el libro no pretenden ser estrictamente académicos sino que además de nutrirse de su lenguaje, circulan por lo ensayístico y la narrativa periodística. De ahí la idea de “ventanas”: diferentes lecturas de un campo artístico heterogéneo y en movimiento. Son modos de pensar el presente dotados de la vitalidad del aquí y el ahora, de ideas sin distanciamiento. Es el deseo de intervenir, de subrayar y compartir aquello que significan las tramas de la cultura. Dichas reflexiones han surgido en distintos contextos y orientaciones analíticas pero que comparten la noción de que en los últimos años el tango se ha convertido en un ámbito fértil para pensar los sentidos de las experiencias musicales.

La convergencia de diferentes narrativas sobre lo musical no es azarosa. Es la intención de propiciar encuentros, una impronta política, por qué no. Esto coincide con la aspiración de ampliar los horizontes de la producción musical en el sentido de su difusión, no por una valoración estética (legitimar un repertorio) sino por su carácter emergente de nuevos sentidos estéticos y sociales. Esta perspectiva, que puede resultar ascética, en realidad trata de evadirse del lugar común de utilización de la palabra para validar un determinado gusto musical, aunque conciente del inevitable poder de la escritura. El tipo de compromiso que enfrenta este objeto es dar cuenta de un espacio de producción musical dinámico y generar otras vías de acceso al mismo. En momentos donde las dificultades que atraviesa la música se han desplazado de la producción a la difusión, este libro pretende ser una excusa que hable de su existencia. Asimismo, contribuir a la recomposición de las relaciones sociales de lo artístico como un campo de pensamiento.

El trabajo de Camila Juárez y Martín Virgili fue uno de los textos académicos pioneros en comenzar a hablar del tango actual a partir de la apuesta estética de la Orquesta Típica Fernández Fierro. Escrito hace algunos años e inédito hasta el momento, circuló entre varios de nosotrxs permitiendo dialogar y repensar las nuevas prácticas musicales. De ahí, la importancia de que su testimonio seminal quede a disposición de todos. Asimismo, explica algunos aspectos que hacen a la percepción musical no tenidos en cuenta en el análisis musical ortodoxo y que sirven para entender a través de qué recursos el universo del tango se fue resignificando y poblando de otros registros y experiencias.

Por su parte, Emilia Greco reflexiona sobre la actualidad de la tensión entre tradición e innovación, una temática que en realidad atraviesa la mayoría de los trabajos que componen este libro. A partir de la obra del grupo 34 puñaladas, Greco analiza diferentes aristas y modos de procesar esa tensión, reguladora de buena parte de los juicios de valor estéticos y de la creación musical en sí. Sobre esto último, el trabajo de Lisa Di Cione desarrolla, desde un enfoque semiótico, un estudio sobre la idea de “versión”, procedimiento musical clave para entender la música popular y fundamentalmente al tango. La noción de versión que aborda Di Cione permite entender la multiplicidad de narrativas que entran en diálogo en la resignificación del tango desde dinámicas intrínsecas a lo musical.

La propuesta de Sofía Cecconi focaliza en los vínculos que establecen las producciones actuales con las tradiciones estilístico-vocales precedentes. En este caso, adquiere relevancia el concepto de interpretación, el cual permite reconocer en el tango actual un universo plural, que a la vez es alimentado por el testimonio histórico de multiplicidades estilísticas que suelen desvanecerse ante las operaciones de selección y legitimación de ciertas voces del pasado. La imperiosa necesidad de remitirse a los hechos que anteceden al presente reside en el estrecho contacto que las prácticas contemporáneas generan con la historia, pero no con un pasado clausurado sino dinámico, que va encontrando relecturas y que se moviliza junto con las travesías sonoras del hoy. Es también lo que resalto en mi contribución al libro: nuevos recorridos sobre trazos opacos, ausentes del canon estético, que retornaron como experiencias y representaciones de “lo popular”, así como en un carácter dramático que irrumpió en el tango-ícono de consenso y estabilidad social. Ligado a esta imagen sacralizada, el trabajo de Soledad Venegas sobre el bandoneón introduce una problemática cuyo señalamiento estaba hasta ahora llamativamente vacante. El instrumento-símbolo del tango concentra, entre tecnicismos, sonoridades y “marcas”, un conjunto de sentidos en disputa que en la actualidad de las prácticas musicales se debaten entre la reproducción de las relaciones sociales dominantes y la apertura a nuevas experiencias de lo estético.

El trabajo de Sebastián Linardi incorpora la interpretación de las nuevas narrativas poéticas buscando establecer las continuidades y disrupciones respecto de los tópicos relevantes en diferentes periodos del tango. Como Emilia Greco, el concepto de tradición ocupa en su reflexión un lugar privilegiado, que en este caso se vincula con las tramas espacio-temporales (el barrio, la ciudad) que delinean el lugar de enunciación, identificación y pertenencia que señalan los relatos contemporáneos.

Finalmente, Germán Marcos propone mirar lo que ocurre por detrás de la producción musical en sí; los modos en que se gestionan los proyectos artísticos actuales, en particular, las orquestas típicas y su organización cooperativa. Marcos invita a pensar de qué manera los procesos de producción musical se vinculan, componen y determinan el resultado final: la propuesta musical.

Este libro es una manera de celebrar los diez años del Centro Cultural de la Cooperación y la continuidad que ha tenido a lo largo de estos años como un espacio de visibilidad para las producciones musicales en gestación, así como también para la realización de diversas actividades vinculadas tales como milongas, festivales, charlas, jornadas y libros que, teniendo como epicentro al tango, se han convertido en una excelente excusa para hablar de la cultura y la sociedad actual.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.