VIII Congreso de Salud mental y Derechos Humanos | Centro Cultural de la Cooperación

VIII Congreso de Salud mental y Derechos Humanos

Martes 2 y Miércoles 3 de Septiembre

Organizan: Departamento de Derechos Humanos del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. FINTECO. Sociedad Miembro de la WPA. 

Presidente Honorario. Dr. Miguel Ángel Materazzi 
Presidente. Dr. Daniel Navarro 
Vicepresidenta Dra. Inés Puig 
Miembros del Comité Científico. Inés Puig, Carla Bednarz, Paula Brückner, Ezequiel Mercurio. Viviane Monteiro Santana 
Participan Raúl Zaffaroni, María Graciela Iglesias, Hugo Cohen, Ana Fernández, Patricia Venegas, Yago Di Nella, Florencia López, Ángel Baraco, Claudio Capuano.Entrada libre y gratuita con inscripción previa. Cupos limitados.  
+ INFO e Inscripciones psiquiatriaforense.com
 
"Los últimos años se caracterizan por profundos cambios en las normativas legales relacionadas con salud mental, en 2011 se sanciona la Ley Nacional de Salud Mental con la que se determinaron modificaciones en cuanto a las internaciones de las personas con padecimientos mentales, abandonándose el criterio de peligrosidad como principal criterio de internación para dar lugar al riesgo cierto e inminente y otras disposiciones tendientes a salvaguardar los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales. El nuevo Código Civil, modificado en 2015, reafirma tales derechos, constituyendo junto a la Convención de las Personas con Discapacidad, con rango constitucional, el trípode donde se asientan las normativas legales que rigen actualmente el paradigma de acceso a derecho en salud mental. Tales cambios legislativos determinaron un cambio de perspectiva en la atención de personas con padecimientos mentales, rigiendo el enfoque de derechos humanos. Este escenario determina la actualización permanente para un desempeño responsable en las pericias médicas, psicológicas y psiquiátricas, y este congreso pretende aportar a los debates actuales en torno a estas problemáticas urgentes"

Martes 2 de Septimbre
Sala Jacobo Laks
INAUGURACIÓN 10:00 

Palabras de bienvenida: Paula Brückner, Investigadora del Departamento de Derechos Humanos del CCC. Inés Puig, Daniel Navarro
 
10:00 a 11:30 | Abordaje pericial interdisciplinario del proceso penal con perspectiva de Salud Mental y DH.  Presenta el Equipo técnico interdisciplinario de la Defensoría General del Dto. Judicial de la Matanza. Dra. Carla Bednarz. Lic. en Psicología Sandra Milán. Lic. en Trabajo Social Silvina Muñoz.
 
11:30 a 13:00 | La elaboración de informes periciales en psicopsiquiatria forense.  Lic. Natalia Naveira. Dr. Daniel Navarro
 
Sala Meyer Dubrovsky 
10:00 a 11:00 
PsicoCine y Derechos Humanos 

Proyección  Impostura ,  film de 30 minutos que analiza una mentira con apariencia de verdad. Homenaje a la verdad y a las madres de Plaza de Mayo. Dirigida por Miguel Ángel Materazzi. Profesor de la Universidad de Buenos Aires, ex director del Hospital J T Borda, ex director Provincial de Salud Mental, fundador de APSA y Finteco, sociedades miembros de la WPA. A través de su intensa y fructífera tarea como psiquiatra,  aporta  una mirada crítica a la estigmatización de las personas con padecimientos mentales y al encierro manicomial Pionero en la utilización del arte como recurso terapéutico, creador del Psicocine, señala Lo creamos porque estábamos en un Servicio de Psiquiatría que abordaba la psicosis de una manera no convencional: expresión corporal, expresión literaria, plástica, teatro. Llegue a tener cinco mil expresiones plásticas de esquizofrénicos. Además, me gustaba el cine. No se trataba de ver una película y comentarla; lo llamábamos Psicoterapia grupal programada-Psicocine 
Podremos dialogar con su creador y brindar homenaje a su fructífero trabajo.
 
11:30 a 13:00 | Presentación de trabajos libres.
 
Sala Solidaridad
CONFERENCIAS 
14:30 a 16:30 

- Derechos humanos y salud mental. Aplicación de la ley de salud mental. 
- Coordina Daniel Navarro exponen Hugo Cohen, Ángel Barraco, Yago Di Nella, Graciela Iglesias . Alberto Trimboli. 
 
16:30 a 17:30 
- Responsabilidad profesional del psiquiatra. 
- La psiquiatría desde la perspectiva de DH, papel de la industria farmacéutica. 
- Patricia Venegas. Profesora de la Facultad de Derecho, UBA, especialista en Daños. 
Daniel Navarro. 
  
17:30 a 18:30 
Género, Salud Mental y DD.HH Dra. Ana Maria Fernández y Dra. Paula Brückner 
 
Miércoles 3 de Septimbre 
Sala Jacbo Laks

10:00 a 11:30  | Taller de metodología pericial. Dra. Carla Bednarz . Dr.  Daniel Navarro.  
Cómo realizar una pericia para la determinación de Daño psíquico, Capacidad de culpabilidad e inimputabilidad. 
 
11:30 a 13:00  | Taller: Evaluaciones interdisciplinarias en salud mental en juicios sobre determinación de la capacidad. Cuerpo de Peritos de la Cámara Nacional en lo Civil.  Florencia López, Florencia Sberna, Martin Ierullo.
 
Sala Dubrovsky 
10:00 | 
Taller. “DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, estándares desarrollados por los tratados y órganos especializados del Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas Dra. Viviane Monteiro Santana Doctor en Criminología, Universidad de Granada, España.1 
 
Sala Solidaridad 
14:30 a 15:30 

Dr. RAUL ZAFFARONI. Conferencia. “Las modalidades argentinas del racismo”
 
15:30 a 16:30 
La discapacidad en el proceso penal. Aspectos psicológicos y psiquiátrico forenses de los trastornos del espectro autista 
Presentan Cuerpo de Peritos de la Defensoría General de la Nación. 
Coordina Ezequiel Mercurio. Participan Georgina Callagham, Diana Sinigoj, Vanesa Maero Suparo. 

Departamento:

Derechos Humanos

Entrada: Libre y gratuita

Compartir en

eventosrelacionados

Jueves 9 y 30 | Viernes 10, 17, y 24 de Octubre

Equipo ChikESIs del Departamento de Educación y Espacio Transversal de géneros

Martes 28 de Octubre de 16 a 21:00

Para intercambiar y debatir sobre las problemáticas de género en los espacios de trabajo y militancia.

Miércoles 29 de Octrubre 18:00

En el marco del ciclo “A 80 años de la derrota del nazismo, desafíos democráticos de ayer y de hoy”, organizado por el Centro Cu

Desarrollado por gcoop.