A 140 años del estreno de Juan Moreira | Centro Cultural de la Cooperación

A 140 años del estreno de Juan Moreira

Miércoles 28 de Febrero 18:30

Conferencia de Jorge Dubatti. Coordinador del Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) del CCC 
"Para una relectura de la gauchesca teatral a 140 años del estreno de Juan Moreira (1884)"

En el proceso de constitución y desarrollo de la gauchesca teatral, poética dramática, escénica y actoral, el estreno de Juan Moreira hace 140 años, en el Politeama Argentino de Buenos Aires (Avenida Corrientes y Paraná), con actuación de José J. Podestá, significa un hito histórico fundamental. Tras la pantomima de 1884, el hito siguiente será el estreno de la versión hablada de Juan Moreira. José “Pepe” Podestá lo evoca en Medio siglo de farándula (1930). La compañía Podestá-Scotti, en gira por la provincia de Buenos Aires, presenta en Chivilcoy, en la carpa del Circo Pabellón Argentino, el 10 de abril de 1886, el drama gauchesco Juan Moreira. Lo presentan también en Mercedes, y luego en Buenos Aires, en el Politeama Humberto I, en Europa (Carlos Calvo) y Piedras, barrio de San Telmo, asociados a Pablo Raffetto. Si bien no reciben el eco de la prensa, Eduardo Gutiérrez inicia a Podestá una demanda judicial. Ese mismo año 1886 se presentan en Rosario y en La Plata. Tras funciones en La Plata, Córdoba y Rosario, Juan Moreira llega a Montevideo, en 1989, y realiza con éxito 42 funciones. En 1890 Juan Moreira se instala en Buenos Aires con gran resonancia, junto a otras dos piezas gauchescas: Juan Cuello y Martín Fierro, todas a cargo de la Compañía Podestá-Scotti y Luis Casali, en el Circo San Martín (ubicado en Santa Fe y Montevideo). Ahora Juan Moreira se publicita como “drama nacional”.     

Sala Jacobo Laks [3ºP]

Entrada: Libre y gratuita

Compartir en

eventosrelacionados

Martes 18 de Junio 19:00

El ciclo del Es

Viernes 21 de Junio 19:00

Ciclo Hablar de Literatura
Conversatorio y lectura acerca del libro: Poesía juvenil (1995-2011)

Desarrollado por gcoop.