VIII Jornadas de Historia: Revoluciones y luchas populares en Nuestra América.

Lunes 16 y Martes 17 de Diciembre
Nos complace invitarlxs a participar de las VIII Jornadas de Historia del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, organizadas por el Dpto. de Historia. En esta oportunidad nos encontramos para conmemorar y reivindicar las luchas populares, sus líderes y las revoluciones que marcaron significativamente la historia de Nuestra América. Este año evocamos y conmemoramos los sesenta años de la Revolución Cubana y los 40 años de la Revolución Sandinista en Nicaragua, los 100 años del asesinato del líder campesino Emiliano Zapata y los cincuenta años del “Cordobazo” en la Argentina.
Estas luchas populares y revoluciones que nos permiten reconocernos como parte de una historia y de un pueblo que busca permanentemente la igualdad social y de derechos, y que no se resigna a pasar desapercibido en la historia del Continente.
Si bien a nivel regional nos encontramos en un momento de retroceso respecto a los Gobiernos Populares que tuvimos en la región en la primera década y media del siglo XXI, dado que los gobiernos de derecha se encuentran sometiendo derechos sociales, soberanos, políticos y económicos estas VIII Jornadas tienen como objetivo central reivindicar la participación de los pueblos en la lucha y la resistencia por establecer una sociedad más justa, colectiva e igualitaria.
Ejes temáticos: La participación de los sectores subalternos (indígenas y afrosoldados) en las Guerras por la Independencia / Orígenes, ideología y resistencia del Movimiento Obrero / Organización y lucha estudiantil / Revoluciones en México, Cuba y Nicaragua / Resistencia de la lucha armada urbana o campesina al Terrorismo de Estado” / El rol de las asociaciones de Derechos Humanos en el regreso de las democracias / La organización social frente al Neo-Liberalismo / Gobiernos populares: de Hugo Chávez y el No al ALCA al retorno neo liberal y neo conservador / Educación y luchas populares: la organización sindical docente. La enseñanza sobre los procesos revolucionarios y las luchas sociales en las escuelas.
Programa:
16/12: 17hs. “La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires” (1952-1964).
16/12: 19hs. “A 100 años del nacimiento de John William Cooke”.
17/12 desde las 14hs. Mesas temáticas.
17/12: 19hs. Nuestra América revolucionaria en pasado y presente.
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
Te invitamos a ver la conferencia que brindó Álvaro Garcia Linera el pasado lunes 17 de marzo en el CCC