Identificadores persistentes: qué son y el caso de ARK-Conicet

En el ecosistema digital, garantizar el acceso estable y duradero a los recursos académicos es un desafío central. Los identificadores persistentes (PID, por sus siglas en inglés) son herramientas creadas justamente para asegurar que un artículo, dataset o documento pueda ser localizado y citado de forma unívoca a lo largo del tiempo, incluso si la URL original cambia. Entre los más conocidos están el DOI (Digital Object Identifier), el Handle, el PURL y el ARK (Archival Resource Key), reconocido por la IFLA y utilizado por más de 500 instituciones en el mundo.
El DOI se ha convertido en el estándar global para la publicación científica, pero su uso plantea un problema en el Sur Global: los costos. Cada revista debe abonar una membresía anual más un monto por artículo, lo que resulta difícil de sostener en nuestra región. En este contexto, desde el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) se impulsó una alternativa gratuita: el ARK-CAICYT. Este identificador tiene las mismas funciones que el DOI, pero sin costos para los editores, y permite una gestión flexible (por ejemplo, asignar un identificador antes de que exista el objeto digital definitivo o mantenerlo privado mientras se elaboran los metadatos). Fuente: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148882
Te invitamos a explorar, escuchar y compartir. Para más información, no dudes en escribirnos o acercarte a la biblioteca.
Si querés enterarte de esto y mucho más suscribite a nuestro newsletter donde te enviaremos información de forma periódica.
Añadir nuevo comentario