Homenaje: Julio Cortázar (1914-1984)

Cada 26 de agosto recordamos el nacimiento de Julio Cortázar (1914-1984), una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana y universal. Nacido en Ixelles, Bélgica, en plena Primera Guerra Mundial, pasó su infancia entre Bélgica, Suiza y España, antes de regresar a la Argentina junto a su familia. Ese temprano contacto con diversas culturas marcaría para siempre su mirada y su escritura, caracterizada por un espíritu abierto y cosmopolita.
Cortázar revolucionó la narrativa con su estilo innovador. Su novela más célebre, Rayuela (1963), abrió caminos inéditos en la literatura al proponer lecturas múltiples y no lineales, convirtiéndose en un hito del boom latinoamericano. Además, fue un maestro indiscutido del cuento y la prosa poética, capaz de moverse entre lo real y lo fantástico con naturalidad, dialogando con el surrealismo y el realismo mágico.
Más allá de la literatura, fue un intelectual comprometido con las causas sociales y políticas de su tiempo. Apoyó movimientos emancipadores como la Revolución Cubana y denunció la represión de la dictadura militar en Argentina, sosteniendo siempre una mirada crítica y solidaria. Su legado sigue vivo en cada lectura, en cada análisis académico y en la inspiración de nuevas generaciones de escritores y lectoras.
Homenajear a Julio Cortázar es celebrar no solo su genialidad literaria, sino también su convicción ética y su apuesta por un mundo más justo. Desde Biblioteca Utopía compartimos material bibliográfico sobre Julio Cortazar de nuestro catálogo en línea.
A su vez dejamos a disposición algunos cuentos y fragmentos de su obra. Enlaces de descarga:
¿Tenés alguna consulta? ¿Buscás más información? Escribinos o acercate personalmente.
Añadir nuevo comentario