Elecciones en Estados Unidos y el No al ALCA

Hoy 5 de Noviembre se celebran en Estados Unidos las elecciones presidenciales entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano, y favorito en las encuestas, el expresidente Donald Trump en un contexto de alta tensión y polarización, con la posibilidad de que los resultados finales tarden días o incluso semanas en conocerse debido a los desafíos legales y el conteo de votos por correo. Las implicaciones de las elecciones presidenciales de 2024 en la política internacional son significativas puesto que los resultados no solo incidiran en la política interna de EE.UU., sino también en sus relaciones internacionales y en la dinámica geopolítica global. Trump ha mostrado tendencias aislacionistas, cuestionando alianzas tradicionales como la OTAN y retirándose de acuerdos internacionales como el tratado nuclear con Irán.
Desde Biblioteca Utopía compartimos material bibliográfico sobre la política internacional de los Estados Unidos.
A su vez, en esta fecha tambien se conmera la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), hace ya 19 años ocurrida en la IV Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata en noviembre de 2005. En esa cumbre, los líderes de América Latina, encabezados por Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez, rechazaron la propuesta impulsada por Estados Unidos, marcando un hito en la lucha contra el neoliberalismo y la hegemonía estadounidense en la región. Las críticas hacia el ALCA se centraron en la percepción de que el acuerdo beneficiaría desproporcionadamente a las grandes corporaciones y economías más fuertes, en detrimento de los países más pequeños y en desarrollo. Los opositores argumentaron que el ALCA podría exacerbar las desigualdades económicas y socavar la soberanía nacional al imponer políticas neoliberales que priorizaban el libre mercado sobre el bienestar social. La cumbre concluyó sin un consenso sobre el ALCA, marcando un punto de inflexión en la política regional y fortaleciendo la integración latinoamericana basada en principios de equidad y justicia social.
Así como la cumbre de 2005 representó un punto de inflexión en las relaciones hemisféricas, las elecciones de hoy en Estados Unidos podrían definir el rumbo del país y su papel en el mundo durante los próximos años. La elección de Harris o Trump no solo influirá en la política interna de EE.UU., sino también en sus relaciones internacionales y en la dinámica geopolítica global.
Si queres saber mas sobre el No al ALCA, dejamos recursos bibliografico de interes.
Añadir nuevo comentario