Red de Educación y Economía Social y Solidaria | Centro Cultural de la Cooperación

Red de Educación y Economía Social y Solidaria

11/10/2012


La Red internacional de Educación y Economía Social y Solidaria (RESS) está conformada por organizaciones y miembros de Ecuador, Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, Uruguay, México, Perú, Venezuela, Francia, España Nicaragua y Argentina. Nació con un grupo de profesores, educadores de Adultos en el Curso Economía Social para el Desarrollo Comunitario y el Trabajo de la Dirección General de Extensión Universitaria y en el marco del Proyecto Trabajo Autogestionado de la  Dirección General de Vinculación Social de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes.

El objetivo de la RESS  es brindar herramientas de trabajo para los espacios de formación, capacitación, talleres, encuentros para la reflexión. Está dirigido y construido por educadores, comunicadores populares, profesores/as, capacitadores/as, activistas sociales. La Red es autoadministrada por sus más de 1500 miembros y están colgadas 270 fotos relacionadas con la socioeconomía.

90 Videos en temas de Autogestión con Cooperativas de empresas Recuperadas y autoconstrucción de viviendas, comercio Justo, Trueque, Moneda social Audiência Pública Economia Solidária, Seminarios de Tierra, Agua y Bosque.

128 temas se encuentran en la sección Foro, un espacio para publicar ideas, iniciar debates como son la Constitución Ecuador y Economía Social en power, libros disponibles gratuitamente en formato virtual sobre la economía social y solidaria, Manuales de formación en Economía social, Guías didácticas

120 Eventos se publicaron entre cursos presenciales y virtuales en Finanzas sociales,  congresos de Economía Crítica, Talleres de Educación Popular y Economía alternativa, y el 1º Foro Hacia Otra Economía. 100 enlaces existen en Blogs sobre Ferias, Mercados alternativos y sitios de economía social y solidaria.

 La sección Otra Educación contiene bibliografía sobre Zapatismo y educación Autónoma, Formación Política de los movimientos populares latinoamericanos por Claudia Korol, Trabajo Asociado y Tecnología por Cunca Bocayuva, Aprendizaje como contribución a Otro Desarrollo por Muñoz-Alvarez, Introducción a la Educación en Economía Social y Popular Uma mutacao cultural.por Claudio Nascimento

La Sección Otra Economía contiene marcos teóricos de la Economía social con autores como Coraggio, Arruda, Razeto. En temas específicos sobre Moneda social y Mercado Soldario Orzi, R, Plasencia. Sobre la Mercantilización de la Naturaleza Horacio Machado Araoz. También Narodowsky-Mutuberría, Polanyi, Gesell entre otros.

En Materiales se encuentra el relevamiento de Empresas Recuperadas por los Trabajadores realizado por el Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosfía y Letras UBA, una entrevista a Peter McLaren y El Manzi  documento de Pueblo Hace Cultura que plantea la necesidad de una moneda social cultural en la argentina

En Notas está el Texto fundacional Universidad de los Trabajadores Hacia la construcción de la Universidad de los Trabajadores, una nota a Diego Boris La autogestión es una cuestión política de La Mestiza y  Consumo Cultural por Ricardo Esquivel.

Tecnologías Sociales contiene material del proyecto "Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina" perteneciente al  Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IEC-UNQ)

El Grupo Escuela reflexiona sobre cómo enseñar Economía Social y Solidaria en la Escuela ¡se puede enseñar? También sobre el rol del docente como Trabajador. Próximamente iniciaremos un Curso Gratuito.

La Sección Chat la utilizamos para comunicarnos en los procesos de enseñanza aprendizaje con distintas organizaciones y experiencias, como fue el caso de la Organización BePe de Catamarca en el Curso Agroecología y desarrollo Sustentable, para trabajar el módulo de naturalización de la economía.

Coordina el equipo de moderación de la Red la especialista en Educación y Economía Social Lic. Claudia Álvarez

http://educacionyeconomiasocial.ning.com/

Mail: rededucacionyeconomiasocial@yahoo.com.ar

facebook: http://www.facebook.com/#!/reddeeducaciony.economiasocial?fref=ts

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA