Inauguran 61 viviendas construidas por cooperativas guaraníes para la comunidad wichí | Centro Cultural de la Cooperación

Inauguran 61 viviendas construidas por cooperativas guaraníes para la comunidad wichí

17/09/2014


Es una obra llevada adelante por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el Impenetrable Salteño. La ministra Alicia Kirchner lo inauguró desde el territorio mientras que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, lo hizo por teleconferencia.

La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación inauguraron la primera etapa de obras para la comunidad Wichí, consistente en 61 viviendas y 2 playones deportivos construidos por cooperativas guaraníes en pleno Impenetrable salteño. La obra completa, que incluye un total de 119 viviendas, surge de un convenio entre las dos partes.

Esta primera etapa fue levantada en nueve meses por seis cooperativas de trabajo guaraníes y un centenar de trabajadores wichí, también organizados en cooperativas, en los parajes de Pozo del Toro y Pozo de la China, del departamento de Rivadavia, provincia de Salta. En una segunda etapa se alcanzará las 119 viviendas, sumando los parajes de Vertiente Chica y San Miguel.

La Federación de Cooperativas de Trabajo Guaraníes, perteneciente a la Cnct, con sede en Tartagal, aportó la mano de obra calificada para semejante obra, mientras que los técnicos de la Confederación se encargaron de la logística, de gran complejidad debido al pésimo estado de los caminos y a la instalación de un gigantesco campamento en el territorio.

El cacique wichí David Pastor expresa la importancia de la obra: "tanto tiempo estuvimos olvidados, nadie nos miraba. Estamos lejos, a veces no podemos traer alimentos y tenemos necesidades, no tenemos acceso a médicos, ni medios para movernos hasta Santa Victoria".

Por su parte, Antonio Vázquez, presidente de la Federación guaraní, expresó que "tenemos la ventaja de conocer la zona y el clima. En el impenetrable no se puede entrar y salir cuando llueve, pero dentro de todo los muchachos están trabajando muy bien. Los compañeros están felices de poder trabajar y la responsabilidad se reparte con los presidentes de cada cooperativa. Conocíamos nuestras capacidades y estábamos muy confiados de poder hacerlo bien".

Luis Gareca, presidente de la Cooperativa guaraní TGN, cuenta la importancia que le dan al trabajo: "Venimos a desempeñarnos con ganas. Es la primera vez que confían en las cooperativas de Tartagal. Es una de las zonas más sufridas del norte. El camino es difícil pero lo conocemos a la perfección".

La convivencia entre la comunidad wichí y la guaraní es buena más allá de contar con culturas y dialecto diferentes. Ambas comunidades saben lo que implica vivir en zona selvática. "Luchamos por el mismo reconocimiento y necesidad social y cultural. Exigimos los mismos derechos. Los guaraníes estamos más cercanos a los criollos, estamos más integrados. El wichí  quiso conservar su idioma y le es más complejo comunicarse con los blancos", se explaya  Gareca.

Según la Directora Nacional de Gestión de Centros de Referencia (dependiente del Ministerio de Desarrollo), Mirta Pulido, la conducción de la obra tiene que ver con una mirada integral, donde no solamente se construyen casas sino que trabaja para fortalecer la comunidad: "la excusa era la vivienda pero en realidad lo que hacemos es tener vínculos con las comunidades y empezar a identificar sus necesidades, trabajar en conjunto". Y agrega: "detectamos que había familias que no tenían DNI, comenzamos a realizar acompañamiento en las escuelas de los niños y a articular con los municipios para conseguir profesores bilingües hasta llegar a armar cooperativas de trabajo y hacer la construcción de las viviendas".

Para Pulido, trabajar con cooperativas tiene que ver con el interés del Ministerio de Desarrollo Social para fortalecerlas. "Es por eso que elegimos trabajar con la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo", afirma.

http://www.cnct.org.ar/

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA