Los medios que no median: crónica de la actividad sobre el Rol de los Medios durante el conflicto por la suba de retenciones | Centro Cultural de la Cooperación

Los medios que no median: crónica de la actividad sobre el Rol de los Medios durante el conflicto por la suba de retenciones

Autor/es: Alejandro Aymú

Sección: Crónicas

Edición: 3


Introducción

En el conflicto suscitado entre el sector agropecuario y el gobierno los medios de comunicación jugaron un rol importante y para nada ingenuo. La Argentina fue testigo durante casi cien días de distintos juegos de intereses, lobby y presiones por parte de quienes deberían bregar por la información ecuánime y una descripción lo más objetiva posible del escenario y el conflicto.

En este marco, el Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini realizó un debate con el objetivo de analizar el rol que los medios de prensa jugaron por aquellos días.

La actividad, realizada en la Sala Meyer Dubrovsky en el mes de mayo, tuvo como panelistas a Federico Shuster (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y a Raúl Dellatorre (periodista especializado en economía e integrante de la UTPBA) y fue mediada por el coordinador del Departamento de Comunicación del CCC, Luis Pablo Giniger.

El comienzo de la misma concentró la atención de los panelistas y asistentes con un trabajo previo de edición y análisis de tapas de diarios nacionales y audio de programas periodísticos que realizaron integrantes del departamento en los que se manifestó claramente el modo y con qué subjetivemas se polarizó un conflicto bajo el binomio “Campo” vs. “Gobierno”.

El debate

Foto: Gentileza Archivo Periódico Acción

El encargado de abrir el debate fue Raúl Dellatorre, quien puso como primer objeto de análisis la falta de atención por parte de los medios al tema del reparto de la renta agraria. El periodista consideró que en este caso no se informó debidamente cuánto ganan los agro exportadores, cómo los afectan las retenciones, quiénes son los verdaderos perjudicados y quiénes los beneficiados del modelo, aún con este conflicto. Para ejemplificar Dellatorre comparó este conflicto con el que suelen enfrentar distintos sectores del sindicalismo y aseguró que, en esos casos, los medios exigen a cada uno la declaración de cuánto ganan y a qué se dedican. En el último conflicto los medios hicieron la vista gorda sobre este punto.

Para Raúl Dellatorre todos los medios de comunicación optaron por una de las dos veredas. En el caso de los diarios, la gran mayoría se encolumnó detrás de la “dirigencia agropecuaria que armó y planteó el conflicto” y agregó que, aunque el panorama tuvo poco de positivo, sirvió para transparentar el juego de cada uno.

Otro aspecto que señaló fue la falta de condena social frente a la evidente manipulación de los medios. El periodista lo relacionó con que todavía no se asume el derecho a la información como un derecho más de la democracia ya que no se considera a los medios de comunicación, aunque sean de propiedad privada, como un servicio público.

La actitud de los periodistas fue otro de los puntos de su análisis. Los clasificó en tres grupos: por un lado están aquellos que llamó “los grandes periodistas”, cuyo posicionamiento se lo relaciona en forma similar al de la empresa que forman parte. Otros son los que trabajan en relación de dependencia pero con muy buenos sueldos y que ocupan un lugar muy importante dentro del medio, y, por último, un tercer grupo de periodistas al que denominó como “el periodista de batalla”, que son los que forman parte de un plantel y que terminan siendo víctimas de este conflicto ganados por la ideología de los dueños del mismo porque, según Dellatorre, “terminan comprando la idea”.

Terminó su disertación relacionando la situación de los medios de comunicación con la batalla cultural perdida tras los años de dictadura militar. Los periodistas y formadores de opinión no escapan a las generales de la ley y, quienes deberían visualizarlo de un modo crítico, terminan eclipsados por intereses económicos de los sectores mas conservadores y tomando una “una ideología prestada”.

Poco después tuvo la oportunidad de opinar Federico Shuster quien dijo que desde la sociología siempre se consideró que “los medios representaban la posición de las clases sociales, a las cuales defendían y hacían pública”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA definió a los medios como “corporaciones con intereses directos” ya no son los voceros de la clase dominante, sino que “son la clase dominante del capitalismo”.

En cuanto a los principales diarios, mencionó al diario La Nación sobre el cual dijo que, si bien posee intereses económicos directos, aún reserva ese “discreto encanto aristocrático...” y “...lo cual hace más fácil de leer porque es mas transparente”. En cambio al diario Clarín, Shuster lo definió no ya como el diario desarrollista de los sectores medios urbanos sino que lo adjetivó como “descarnado” y con intereses directos que pueden ir a favor o en contra del gobierno en determinado momento. “Hoy los medios son parte de una corporación de intereses agropecuarios, financieros y empresariales”, agregó.

Para Shuster, este conflicto despejó las dudas sobre la fuerte ideologización de los trabajadores-comunicadores de los medios, “algunos de ellos como prisioneros y otros como cómplices terminaron conspirando contra el derecho a la información”. La elección de palabras como huelga, trabajadores o lock out “conspira contra la posibilidad de informarse debidamente” dijo, y agregó que “en esos momentos él, como receptor de esa información, se preguntaba si eran propietarios o asalariados” y consideró que hubo una orientación enfocada a “ensuciar la información que se dio en la mayoría de los medios”.

Para culminar su exposición, Federico Shuster resaltó que, si para el gobierno todo empresario tiene derecho al lucro, “nosotros debemos demostrar que no existe este derecho de modo ilimitado y que hay que encaminarse hacia un equilibrio igualitario para lo cual es importantísimo el rol de los medios alternativos y la presencia de enfoques diferentes al de los grandes medios de comunicación”.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.