Las commodities como impulsoras de otros sectores económicos: el caso Catatumbo | Centro Cultural de la Cooperación

Las commodities como impulsoras de otros sectores económicos: el caso Catatumbo

Autor/es: Juan Pablo Dulcey Nieves, Yessy Lorena Coronel Montaguth

Sección: Estudios de Economía Política y Sistema Mundial

Edición: 22

Español:

Se ha evidenciado que los territorios con influencia directa de la presencia de campos destinados a la extracción de petróleo han convertido su proceso de desarrollo en una economía con total dependencia de este sector productivo, dejando a un lado las potencialidades que hay, por ejemplo, en la agroindustria. Dicha actividad económica se ha convertido en una bomba de tiempo, considerando la pérdida de precio de aquel mineral, lo que afecta la economía de Colombia y, en específico, la región del Catatumbo. Tanto el país como la región se alimentan de este ejercicio, y enfrentan una economía hoy enmarcada alrededor de un monoproducto, lo que puede ocasionar consecuencias negativas en materia de empleo, calidad de vida y desarrollo social.
En este contexto, se presenta esta investigación bajo un fundamento metodológico con enfoque cualitativo mediante grupos focales y entrevistas en profundidad, que permitieron dar respuesta al objetivo de generar una alternativa productiva diferente a lo relacionado con las commodities como solución al problema social de la región del Catatumbo, mediante la “Identificación de las principales características económicas y productivas, brechas de capital humano, necesidades y oportunidades de formación de los jóvenes que cursan décimo y undécimo grado de bachillerato del municipio de Tibú, Norte de Santander”.

Ingles:

It has been shown that territories directly affected by the presence of oil fields and extractions have changed their pattern of economic development into an economy totally dependent on this productive sector, even leaving aside potential in areas such as agribusiness. This economic activity has become a time bomb, considering loss price of this mineral affecting the economy of Colombia, and specifically the region of Catatumbo. Both feed on this exercise facing an economy that is framed around a single product. In fact, it may cause negative consequences on employment, quality of life and social development.
In this context, this research is presentad on a methodological basis with a qualitative approach (groups cases and depth interviews) that allowed to achieve the objective of generating a different productive option related to the Commodities as a solution to Catatumbo’s social problems by "Identifying the main economic and productive characteristics, human capital gaps, needs and opportunities for training of young people attending tenth and eleventh grade high school in the municipality of Tibu, Norte de Santander ".


Introducción

La economía colombiana ha fundamentado su crecimiento de los últimos cinco años en el buen desempeño de las commodities. La producción de petróleo durante 2013 alcanzó registros históricos, al ubicarse en el rango del millón de barriles producidos días calendario (Bpdc) durante cuatro meses. Adicional a esto, los precios lo han favorecido gracias a que se han ubicado en promedio por encima de los 95 dólares el barril en la referencia WTI (West Texas Intermediate). Todo esto generó cambios en la estabilidad económica de Colombia, tales como aumentos considerables en la inversión extranjera directa en especial en los sectores mencionados anteriormente; revaluación del peso cercana al 30%, aumento en los ingresos del Estado, disminución de la tasa de desempleo y aumento sostenido en el Producto Bruto Interno.

Por su parte, según datos de la Unidad de Planeación Minero energética (UPME) el carbón presentó un auge similar, la producción alcanzó en 2011 un histórico de 89 millones de toneladas, ubicándolo como el mayor exportador de este mineral en América; asimismo, la creciente demanda del mineral en China hizo que los precios internacionales ascendieran de forma considerable.

Todo esto generó cambios en la estabilidad económica de Colombia, tales como aumentos considerables en la inversión extranjera directa, en especial en los sectores mencionados anteriormente; revaluación del peso cercana al 30%, aumento en los ingresos del Estado, disminución de la tasa de desempleo y aumento sostenido en el Producto Bruto Interno.

Colombia poseía una fórmula interesante para contrarrestar esta última coyuntura; consistía en asignar un cobro porcentual acorde con la producción mensual del mineral y su precio internacional llamado ‘regalías’. Estas eran entregadas a los entes territoriales para destinarlas a cubrir las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de sus habitantes. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) en su cartilla de regalías plasma como antecedente que NBI se encontraba en una cobertura superior al 95%, los recursos podrían ser utilizados para otro tipo de proyectos de inversión que beneficien a la población.

Sin embargo, los gobernantes locales no realizaron las inversiones requeridas, y los recursos se filtraban en financiación personal o en inversiones que no generaban un mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes. Es por esto que, a partir de 2012, en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos desde su Ministerio de Hacienda y Crédito Público –que en ese momento era liderado por Juan Carlos Echeverri– se decidió centralizar las regalías, de tal forma que son ellos los encargados de la distribución de estos recursos.

En la actualidad, esta postura se encuentra altamente discutida, debido a que no se han logrado distribuir de forma eficiente los dividendos, a tal punto que cerca del 50% de lo cobrado a las empresas extractoras se encentran sin una asignación definida. (DNP;2013).

Petróleo ubicado en zona de conflicto armado

La presencia del conflicto armado que padece Colombia hace que posee condiciones atípicas a los demás países de América Latina. Históricamente, estos grupos al margen de la ley se han ubicado en las zonas rurales, concentrándose en regiones donde existe presencia de recursos minerales, de difícil acceso, o poseen condiciones precisas para la producción y tráfico de estupefacientes.

Ilustración 1. Infraestructura Petrolera

Il1

Fuente: Asociación Nacional de Hidrocarburos (ANH); 2013

Dentro de estas condiciones, existe una zona que comprende todas estas características: la región del Catatumbo, que se encuentra ubicada en el departamento de Norte de Santander, en límite con la República Bolivariana de Venezuela. Este territorio se caracteriza por una biodiversidad selvática y rica en recursos naturales y cultivos tales como petróleo, carbón, café, caña de azúcar, palma aceitera, además de la práctica de la ganadería y la cría de especies menores.

Adjunto a esto, la región cuenta con la presencia de todos los grupos armados que se encuentran en conflicto en el país. Desde la extrema izquierda (FARC, EPL y ELN) y los grupos de extrema derecha (paramilitares), los cuales han generado perjuicios y padecimientos a todos los habitantes de la región del Catatumbo.

La Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol), ha sido la encargada de la extracción del hidrocarburo en la zona durante más de 30 años. El Catatumbo cuenta con petróleo liviano, el cual inició su etapa de recobro a mediados de los años 90 en convenio con Petrobras, pero debido a las coyunturas sociales, no ha sido posible un crecimiento sostenido de la producción. En 2010, Ecopetrol inició un proyecto que buscaba un aumento de 10 veces en la producción, mejorando las condiciones de recobro en sus campos y aumentando la exploración de nuevos terrenos en la zona.

Gráfica 1. Precio del Petróleo WTI

Gr1

Fuente: Grupo Aval Colombia; 2014

Sin embargo, esto no se pudo llevar a cabo, debido a los continuos atentados terroristas a la infraestructura petrolera, además de las reiteradas protestas por parte de los habitantes de la zona que reclaman mayor participación en la contratación de la empresa; asimismo, los grupos indígenas1que hacen presencia en la zona han evitado la explotación de nuevos campos.

Debido a esto, Ecopetrol ha proyectado una disminución del 50% de sus operaciones en la zona a 2015 y de continuar los atentados, existe la posibilidad que abandonen el territorio; con lo cual, una economía que se encuentra enmarcada alrededor de un monoproducto puede sufrir consecuencias negativas en materia de empleo, calidad de vida y desarrollo social. (Carreño Vesga; 2010).

Es por esto que iniciativas de investigación emanadas por el fenómeno de estudio, buscan que Instituciones de Educación Superior de las regiones lideren procesos aplicativos y alternativos de desarrollo rural que den respuesta a contextos socioeconómicos.

Resultados y análisis cualitativo. Grupos focales y entrevistas en profundidad

Los resultados presentados a continuación se obtuvieron mediante las técnicas de análisis de contenido de carácter inductivo, utilizando un muestreo teórico plateado por Eisenhardt (1989), por el cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, que nace de las observaciones de la realidad, grupos focales y entrevistas en profundidad. Asimismo, una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares.

Con base en ello, se logra identificar unidades con sentido, que permite la categorización de contenidos. Por lo tanto, a continuación se referencia las categorías que sustentan este apéndice cualitativo:

Relación entre la situación económica y los programas de formación

Afirmar que las oportunidades laborales que ofrece la región del Catatumbo y la necesidad de formación de los jóvenes, está condicionado al reconocimiento de la necesidad de relacionar de manera intrínseca la dinámica socioeconómica con programas de formación, ha sido el análisis de esta categoría, puesto que las manifestaciones recepcionadas con relación a la temática dejó por sentado que: “A veces las oportunidades no se presentan, por trabajar no estudian y si estudian pues no tienen la oportunidad de trabajar, esa es la situación económica, aquí prácticamente no hay universidades, no hay manera del joven salir adelante” (U 2).

La perspectiva anteriormente presentada destacó en negación rotunda la carencia de espacios e instituciones que hagan presencia y puedan ofrecer formación profesional de calidad y congruente a la demanda de los jóvenes de décimo y undécimo grado. Además, se resaltó la inclinación de los jóvenes en cuanto a “si en Tibú está la oportunidad de estudiar de ser un profesional, uno siempre vota por el municipio, pero si no prestan esta situación y la calidad no, pues uno busca la manera si tiene la posibilidad de sacarlos” (U 50).

Rutas de empleabilidad - mundo laboral

Los sectores productivo, educativo y familiar del territorio llegan a unificar criterios cuando definen su posibilidad de identificar nuevos sectores a explotar, aparte del sector industrial que gira alrededor de la presencia de Ecopetrol. Sin embargo, no desconoce que la atracción mayor del territorio es la presencia de dicha petrolera y sus contratistas. “La mayoría quisiera emplearse en la empresa Ecopetrol porque es la que mejor paga” (U 13).

En otras palabras, las comunidades son conscientes de que existe dependencia total de Ecopetrol; por lo tanto, un enfoque importante en el estudio fue generar una escena en la cual esta empresa desapareciera, al preguntar: ¿qué pasaría con el municipio y su desarrollo? A este interrogante, contestaron que: “Si llegara a cerrar Ecopetrol, volvería nuevamente la agricultura, a formarse los campos a explotarse” (U 17). “La gente tendría que tratar de enfocar los proyectos hacia la parte agrícola que para nadie es un secreto que el Catatumbo es una gran riqueza” (U 16).

En este orden de ideas, nacen nuevas alternativas de creación de empleos, destacándose la Agroindustria (palma y caucho): “Estamos buscando que tengamos una responsabilidad real sembrando bosques porque el caucho es un bosque, pero es un bosque productivo y que le se da también una posibilidad de tener también otro renglón económico” (U102).

Impacto Ecopetrol en el municipio

Siendo consecuente con la anterior categoría, permite comprender el impacto que está generando Ecopetrol en Tibú, considerando sus años de historia de explotación. No se puede desconocer que es una potencialidad del territorio por la dinámica que genera en el sector comercio y servicios: “Por Ecopetrol se da ocupación de los hoteles, en este momento voy a buscar una pieza en un hotel y no se encuentra” (U 32).

No obstante, el impacto no siempre es positivo, puesto que generó un desplazamiento de mano de obra, dado que, según los criterios de selección de Ecopetrol, para estar en sus filas de postulantes hay que contar, como mínimo requisito, con una certificación, sea ésta técnica, tecnológica o profesional, e, infortunadamente, se carece de profesionales con perfil calificado y competente. “Yo creería que en algunos sectores podría influir porque con la palma y el caucho se contrataría más personal de acá de Tibú, gente del campo, cabría más la comunidad, mientras que con Ecopetrol viene mucho gente de afuera, por eso tantos restaurantes, tantos hoteles, residencias” (U 31).

Para mitigar dicha problemática social, se realizan alianzas interinstitucionales con entidades que puedan dar respuesta a las necesidades laborales de un contexto, y se imparte formación a nivel técnico y tecnológico, según lo que se requiera en la dinámica de la petrolera.

En otro sentido, la presencia de Empresa Colombiana de Petróleos ha dejado fracturado el tejido social y ambiental de la zona, dejando expresiones como: “En todas estas zonas en donde hay explotación minera hay dos cosas, que son la pobreza y la violencia” (U 60).

Manejo de los recursos naturales y económicos de la región

El inadecuado manejo de los recursos naturales y económicos según las comunidades ha sido una constante en el municipio, puesto que no son utilizados para satisfacer las necesidades de la población en general, sino que se concentran en pocas manos. “La riqueza está concentrada en muy pocos” (U 61). De esta manera, se aprecian polaridades sociales en la región, personas en extrema pobreza y personas que acaparan todos los recursos.

Ahora bien, siendo esta zona rica en recursos naturales y generando dividendos económicos al Estado (regalías), lo que se vivencia en el municipio es que no se ha invertido en los requerimientos reales de la población, tales como el arreglo de las vías de comunicación terrestre, lugares de esparcimiento, proyectos de vivienda u otros. “Hay una cantidad de recursos del Estado o recursos del municipio, o de donde provengan, pero no se invierten como se deberían invertir”. (U 63).

A las problemáticas mencionadas se le agrega que los recursos que se obtienen de la región están beneficiando a otros sectores de la población, es decir, no se está dando una activación de la economía del territorio como tal, sino de otros municipios.

Por otra parte, es de resaltar que el factor económico deriva del potencial de recursos naturales del municipio, razón por la cual se presentan conflictos en los grupos de poder por la apropiación de los dichos recursos. “Tibú tiene muchas riquezas naturales, minerales, y es muy atractivo para los grupos armados ilegales, para el contrabando, para que haya malos manejos políticos y malos manejos de recursos” (U 55).

Los planteamientos descritos son las causales por las cuales la comunidad indígena presente en la región decide cerrar la oportunidad de extracción de recursos del resguardo Barí. “Las riquezas que hay en los sectores indígenas no las dejamos sacar, porque no ha tenido proyección el municipio pues todo se llevan como dijo la compañera todo afuera” (U 64).

Cuadro 1. Identificación de Categorías

Fuente: Equipo Investigación-(2014).

Conclusión

Finalmente, el presente estudio, desde su enfoque de ecodesarrollo, generó una mirada crítica pero aterrizada de una nación de América Latina que cuenta con riquezas naturales, pero lucha por una prosperidad para todos, partiendo de hechos históricos de violencia que emanan de un conflicto interno armado. Para nadie es un secreto que una nación como Colombia se sustenta por ser un país que produce materias primas y abastece territorios, fundamentos que requieren fortalecer las tierras, es decir, el agro, y resolver la necesidad de procesos de tecnificación e industrialización, para convertirse en la principal despensa de Latinoamérica por su estratégica y benéfica condición geográfica y ambiental.


Bibliografía

  • Bibhas, Saha, Lecturer of Economics in the School of Economics at UEA. He holds PhD in Economics, from the University of Southern California, USA [en línea] http://www.uea.ac.uk/eco/people/All+People/Academic/bsaha
  • Borda, Luis Villar. Democracia municipal: autonomía, planificación y desarrollo, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 1986.
  • Cardona, José Fernando; Hernández, Amparo, “La Reforma a la Seguridad Social en Salud en Colombia”, en: Revista Gerencia y Políticas de la Salud. Consultado en enero de 2012.Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/545/54540904.pdf
  • Clavijo, Sergio; Vera, Alejandro. Los Desafíos Fiscales de Colombia (2010 - 2014).
  • Eisenhardt, K., “Building Theories from Case Study Research”, Academy of Management. Review, 1989, (14 (4)), 532-550.
  • Di Gropello, Emanuela (comp.); Cominetti, Rossella (comp.), La Descentralización de la Educación y la Salud: Un Análisis Comparativo de la Experiencia Latinoamericana, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1998.
  • Finot, Iván, Descentralización en América latina: teoría y práctica. Santiago de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de planificación económica y social (ILPES), mayo de 2001. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/7259/lcl1521e.pdf
  • Hernández Leal, Germán Humberto. Impacto de las Regalías Petroleras en el Departamento del Meta, Banco de la República de Colombia, Ensayos Sobre Economía Regional.
  • Junguito, Roberto. Evolución, Comportamiento y Control de las Entidades y Empresas del Estado. El Estado y la Actividad Económica, Editorial Planeta.
  • Musgrave, Richard, “The Theory of Public Finance”, en: Restrepo, Juan, Hacienda pública, Bogotá, Universidad externado de Colombia, 2001.
  • Oates, Wallace E., Fiscal Federalism, New York, Graham Hill, 1991.
  • Ocampo, José A., “Centralismo, descentralización y federalismo en la historia de Colombia”, en: Crisis mundial, protección e industrialización, Bogotá, CEREC, 1984.
  • Pening Gaviria, Jean Philippe, Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Universidad Autónoma de Colombia. [En línea]: http://www.fuac.edu.co/download/revista_economica/volumen_1n1/6-evaluacion.pdf
  • Restrepo, Juan, Hacienda pública, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001.
  • Riaño, Jorge Armando, “Comisiones Quintas de Congreso aprueban en primer debate proyecto que reglamenta Sistema Nacional de Regalías”, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Comunicado de Prensa N° 58, 1° de diciembre de 2011.
  • Recorte de $1,5 billones en el Gasto Público 2008. Ministerio de Hacienda y Gasto Público, Comunicado de Prensa ANIF. [En Línea]: http://anif.co/sites/default/files/uploads/Anif -Fiscal0610.pdf.
  • Robledo, Jorge Enrique, “Rebelión De 875 Alcaldes Electos Contra Ley De Regalías”, Oficina de Prensa del Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, diciembre 15 de 2011.
  • Tiebut, C., “A pure theory of local expediture”, The Journal of Political Economy, en: Camelo Rincón, Milton S., La teoría de los bienes públicos locales: Estado actual y reconsideraciones. Tesis de maestría (Economía). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, mayo de 2001. Disponible en: http//www.bdigital.unal.edu.co/32691TESIS_MAESTR%C3%8DA_MILTON_CAMELO.pdf

Notas

1 Resguardo Indígena Motilón Barí. Los barís o motilones-barí, son un pueblo amerindio que habita en las selvas del río Catatumbo, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela, y habla barí, un idioma de la familia lingüística chibcha. El director de Asuntos Indígenas de Colombia inició una labor de protección del territorio que aún era controlado por los barí, y luego se han delimitado dos Resguardos Indígenas donde se reconoce su propiedad colectiva: en 1981, el Motilón- Barí de La Gabarra, en los Municipios de TeoramaConvención y El Carmen; y en 1984, el Barí de Catalaura, en los Municipios de El Tarra y Tibú. En el siglo XXI los bari y su territorio están nuevamente amenazados por los intereses de las empresas mineras en Venezuela, que aspiran a ampliar las explotaciones de carbón y por las empresas petroleras que desde Colombia desarrollan nuevas exploraciones y explotaciones en su territorio. Además han sido afectados gravemente por la dispersión de cultivos de coca de los colonos y por el conflicto armado que ocurre en Colombia.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.