La deuda como factor de dependencia | Centro Cultural de la Cooperación

La deuda como factor de dependencia

Autor/es: Martín Burgos, Alfredo T. García

Sección: Estudios de Economía Política y Sistema Mundial

Edición: 18


Los debates en los cuales se ve envuelta la economía argentina desde principios del año 2012, y con mayor énfasis en lo que va del 2013, fueron numerosos: desde el dólar ilegal hasta los niveles de inflación pasando por los fallos del juez Griesa a favor de los fondos buitres. Estas polémicas permitieron a numerosos economistas del establishment volver al centro del escenario mediático. Pudimos comprobar que su diagnóstico y sus prescripciones siguen siendo las mismas que desde hace diez años: el modelo se agotó, hay un exceso de demanda que requiere un ajuste, es necesario volver a los mercados financieros internacionales.

Dicho con toda claridad, la “vuelta a los mercados financieros internacionales” significa “endeudarse en dólares”. El uso de ese eufemismo es sintomático de un período en el cual el pensamiento neoliberal vive un fuerte rechazo social. Especialmente, respecto del endeudamiento, una de las lecciones que sacó el pueblo argentino del colapso del 2001 es que la deuda externa es una problemática central de la política económica. El peso de la deuda externa puede convertirse rápidamente en un problema insoluble, y requerir para el pago de sus intereses el sacrificio social de los trabajadores –sea a través de la recesión y el consecuente desempleo, sea a través de la devaluación y su consecuente aumento de la pobreza.

Esta lección aún está presente cuando se analiza la información de países como Grecia, España, Italia, afectados por el creciente pago de intereses de su abultada deuda. Para enfrentar esas obligaciones, vemos como esos gobiernos realizan políticas de ajustes mediante reducción de salarios públicos, vemos como crece el desempleo, vemos como se profundiza la crisis cuyo epílogo intuimos. Sabemos que la deuda se prolonga como un mecanismo fundamental de la dependencia de las economías periféricas, y que el negocio de los acreedores es cobrar esa deuda varias veces, al refinanciar los pagos a intereses cada vez mayores.

De modo similar, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como en otras acciones, muestra una política acorde a sus convicciones neoliberales: eligió endeudarse hasta niveles desconocidos. En efecto, la Ciudad de Buenos Aires viene incrementando su endeudamiento, subiendo en términos nominales un 124% entre 2007-2012. Esto implica un incremento en términos de su producto bruto geográfico del 40% hasta 2010 (último dato disponible).

Al contrario, varios gobiernos nacionales de América Latina están llevando a cabo una política de desendeudamiento y de independencia respecto de los organismos como el Fondo Monetario Internacional, políticas que fueron fundamentales para la estabilidad y el crecimiento económico. En Argentina, especialmente, algunos de los hitos de esa política fueron el canje de deuda y el pago al contado de las obligaciones con el FMI para despedir a sus “consejeros”.

En la presente edición de Estudios de Economía Política y Sistema Mundial, se presentan los resultados de una investigación que se realizó en el Departamento de Economía Política y Sistema Mundial sobre las políticas de manejo de la deuda externa llevadas adelante por los gobiernos de Argentina y de Ecuador. La investigación se dividió en tres artículos para los fines de su publicación, pero están íntimamente ligados en la temática tratada, el enfoque adoptado y la metodología de trabajo.

Andrés Asiain en su artículo La deuda como instrumento de dominación en América Latina presenta la problemática de la deuda externa en América Latina desde una perspectiva histórica que nos permite contextualizar la política de desendeudamiento adoptada por los gobiernos de la región durante la última década.

En los dos artículos siguientes se tratan dos casos paradigmáticos de procesos de desendeudamiento, como fueron los de Argentina y de Ecuador. En el caso argentino, Christian Gogliormella y Estanislao Malic nos ofrecen algunos resultados de esa política en su artículo La deuda pública en Argentina: un análisis del canje del año 2005. En él podremos encontrar la quita efectiva que logró Argentina con el primer canje, relevante a la vista de los procedimientos judiciales llevados a cabo por los holdouts.

La comparación de lo ocurrido en Argentina con otro país de la región nos pareció lo más atinado. En su artículo La cesación de pagos de la deuda externa en Ecuador, Matías Frydman nos ofrece un acercamiento al ciclo de endeudamiento y desendeudamiento en el país hermano, que incluye un rasgo diferencial ya que este país fue y sigue siendo dolarizado. Veremos que el enfoque que adoptó el gobierno ecuatoriano es el de la ilegitimidad de la deuda, fomentando la creación de una auditoría orientada a revisar los procedimientos de endeudamiento y sobre los cuales el gobierno pudo tomar medidas para no pagar la deuda.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.