Prefacio: El primer SIT del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini | Centro Cultural de la Cooperación

Prefacio: El primer SIT del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Autor/es: Secretaría de Investigaciones

Sección: Investigaciones

Edición: 16


Para una indagación colectiva sobre los límites y desbordes de la (in)disciplinai

Los artículos del presente Dossier son resultado de un proceso de trabajo colectivo organizado desde el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), al que dimos el curioso nombre de SIT: Seminario Interno Transdisciplinario.

Desde su nacimiento, antes de que el edificio de la Av. Corrientes fuera siquiera un sueño, el CCC poblematizó la división del trabajo impuesta a las ciencias sociales y a las ciencias del arte, así como la fragmentación teórica y política que de ello resulta. Sin desatender a las singularidades de ciertos lenguajes y de determinadas miradas -cuyas memorias y desmemorias conforman un legado-, uno de nuestros principales objetivos ha sido la producción de nuevos lenguajes. De matrices conceptuales que nos ayudaran a expandir las fronteras de lo decible (y de lo realizable). El gesto mismo de fundar un centro cultural en el que tienen lugar las ciencias sociales, la producción estética y las ciencias del arte resulta un testimonio de esa inquietud.

Sin embargo, el camino de la “trans”, “inter”, o mejor, de la “in” disciplina no es lineal, ni está trazado de antemano. Fueron múltiples los ensayos, los errores y aprendizajes que acumulamos en su recorrido. Una de las conclusiones más evidentes es que no hay atajos para arribar a destino. Solo queda trabajo constante capaz de involucrar a todxs aquellxs que forman parte del proyecto intelectual del CCC, negociando ritmos, espacios y formas. El SIT nació (inspirado en prácticas de discusión ya ensayadas por el Departamento de Economía y Sistema Mundial) para producir un espacio de encuentro y debate que nos ayudara a avanzar en esa vía.

La consigna de la convocatoria para la primera edición del SIT, luego de diversas instancias colectivas de debate, quedó planteada como una pregunta compleja “¿Posneoliberalismos? ¿latinoamericanos? ¿Nuevos lenguajes? ¿y nuevos sujetos? ¿para un socialismo del siglo XXI?”. Nuestra intención fue la de movilizar a los distintos investigadores e investigadoras interesadxs en estas temáticas a producir trabajos breves (entre tres y cuatro carillas) que, a partir de avances de sus investigaciones actuales y de trabajos anteriores, reflexionaran en términos más generales y conceptuales sobre el presente y sus incertidumbres. Al poner entre signos de interrogación algunos de los conceptos que más circulan en nuestro medio, buscamos producir un ámbito de reflexión a partir del cual encontrarnos a pesar de las aparentes fronteras disciplinares, pues ellas también quedaban suspendidas.

El encuentro se produjo el 16 de diciembre de 2011 para discutir los veintiséis trabajos presentados. Luego de una primera instancia en común donde se introdujeron algunas consignas para el trabajo colectivo, se pasó a funcionar en tres mesas temáticas (una desdoblada en dos sub-grupos debido a la cantidad de presentaciones). La primera mesa se reunió alrededor de la cuestión de los “Lenguajes, conceptos y problemas: Entre la novedad, la ausencia y la resurrección”; la segunda, en torno a los “Nuevos y viejos sujetos”; y, la tercera, para preguntarse por “¿Posneoliberalismos? Entre lo que no termina de morir y lo que no termina de nacer”.

Resulta interesante señalar que los ejes de la convocatoria habían sido otros, más directamente vinculados a la organización temática y disciplinar de las investigaciones del CCC. Sin embargo, optamos por re-ordenar las mesas de discusión alrededor de preguntas o áreas problemáticas más amplias que reunieran, justamente, diversas perspectivas y objetos.

La dinámica de distribuir los trabajos previamente para promover la lectura y la realización de preguntas “cruzadas” entre participantes de formaciones y trayectorias diversas, así como la generosa aceptación de ese desafío por parte de éstos, habilitaron diálogos tan improbables como fructuosos.

En cuanto a la forma de los trabajos, muy variados en sus temáticas, se observó una sugerente tensión entre estructuras más académicas y otros trabajos que intentaban producir lenguajes alternativos. Este ejercicio resulta interesante, porque instala una productiva tensión desde la cual problematizar el corset de los géneros a los que estamos acostumbrados, intentando no resignar rigor científico, argumentativo ni analítico. No se trata de una empresa sencilla, dada la necesidad de inscribir las propias reflexiones en un campo de discusiones que tiene ciertos legados y determinadas marcas.

Atendiendo a las próximas experienciasii y aprendizajes, entendemos relevante sostener una pregunta por las formas (de los trabajos y los comentarios), para encontrar modos creativos, potentes, pero también rigurosos de exponer y discutir nuestra producción intelectual. Como proponía uno de los participantes del primer SIT, quizás deberíamos pensar no ya en ponencias (que se exponen y se muestraniii), sino en intervenciones (que se arriesgan).

Los ocho trabajos que presentamos a continuación, que resultan de una reelaboración de algunas de las intervenciones presentadasiv, tienen “formas” y “contenidos” diferentes. Lejos de constituirse como un obstáculo, entendemos que esta divergencia presenta un desafío a partir del cual trabajar para producir un espacio que habilite el encuentro de todas estas voces. Se trata de un ejercicio abierto, y que convoca fuertemente al lector/a de este Dossier a imaginar él/ella también los escenarios para los diálogos, o mejor, para las conversaciones a las que, en breve, daremos paso. Entre muchas posibles, quienes escriben esta introducción han imaginado la siguiente organización:

1) En primer lugar, se presenta un conjunto de tres intervenciones que remiten al diagnóstico de la crisis mundial actual, el lugar de América Latina en esta coyuntura, y la tensa dinámica de continuidades y rupturas en la que parece dibujarse lo que muy preliminarmente, y no sin reparos, podría llamarse “posneoliberalismo”.

Así, el artículo de Sylvia Valdés propone un complejo análisis de la coyuntura internacional, a partir de la crisis de 2007-2008. Al hacerlo, problematiza la comparación entre la crisis actual y el crack de 1929, que circula en el sentido común y en múltiples medios masivos de comunicación. Por el contrario, trae a la memoria crisis previas del capitalismo y modos de “administrarlas” que supusieron hiper-concentraciones económicas. Asimismo, la autora indaga en los modos actuales de defensa económica y social diseñados desde la región (en particular, Celac, Unasur y Mercosur).

En el texto que le sigue, a partir de los resultados de las últimas elecciones presidenciales, y del análisis del presente “clima” político argentino, Rodolfo Gómez se pregunta si estamos actualmente ante la salida de una vieja configuración hegemónica y el triunfo de una nueva. Para ello realiza una valiosa reconstrucción del itinerario histórico del concepto de “hegemonía”, a la vez que propone su utilización en una clave menos coyuntural que de mediano plazo.

Luego, la intervención de Natalia Borghini, Clara Bressano y Ana Logiudice trabaja sobre la inestabilidad del concepto de “pos-neoliberal” para pensar las condiciones del presente, atendiendo al contexto actual de los países latinoamericanos, y en particular en el marco de los gobiernos “populares” o “progresista” de la región. Situándose en el contexto de la Argentina y de los desarrollos recientes en materia de política social, las autoras se preguntan por los límites y los alcances de lo que se presenta como una intervención de “carácter híbrido”, abierto a la disputa de diversos actores sociales.

2) Por su parte, el segundo conjunto de textos reflexiona en torno a los lenguajes (de la política, del arte, de la historia) y sus límites; sobre el hecho de que ciertos modos del decir y del pensar resulten restrictivos, represivos, al tiempo que otros tienen un signo emancipatorio. En particular, problematizan las formas de in/visbilización de ciertas subjetividades, al interior de relaciones de poder y de resistencias. A partir de ello, se esboza una pregunta y una interpelación para producir nuevos lenguajes.

Así, Juan Pablo Pérez y Laura Lina reflexionan en su artículo acerca de la relación entre arte y política, donde se interrogan: ¿en qué medida, en la coyuntura actual, la obra de arte se hace cargo del discurso político y viceversa?; o ¿de qué manera la obra de arte, los artistas, la “institución” arte se constituyen en un dispositivo fundamental a la hora de definir nuestra condición latinoamericana y su ondulante devenir histórico? Los autores repasarán algunos rasgos salientes de las obras de Osvaldo Bayer, de Rosana Fuertes y Daniel Ontiveros y de Nadya Pérez.

Por su parte, el trabajo de Maricruz Gareca indaga en los textos del cronista chileno Pedro Lemebel, como uno de los ejemplos más paradigmáticos de un escritor que va más allá del deseo por contar una historia, que pretende generar en el lector un mayor compromiso frente a lo que está leyendo, sumergirlo en la periferia de las grandes urbes, visibilizando el margen del margen. Gareca destaca una doble militancia a la vez política (por ejemplo, visibilizando los cuerpos torturados por la violencia dictatorial y permitiendo oír las voces acalladas por la censura y la represión) y sexual (en favor de formas de la diversidad en las que él mismo pudiera inscribirse).

Luego, en su intervención, Nathalie Goldwaser propone, para enfocarse en las menciones a las distintas figuras de la mujer, detenerse en un término que ha atravesado todo el siglo XIX y que llega hasta nuestra contemporaneidad: “la condición”. Al respecto dirá que dicho término permitió codificar a una persona o grupo al punto de hacer de ellos un estado a la vez exterior e interior al individuo, lo que ontologiza la diferencia sexual y oscurece la dimensión política de la búsqueda de igualdad. Atendiendo a este riesgo, la autora se pregunta por modos de pensar-nos “sin condiciones”, como uno de los principios para la emancipación y libertad de cada persona en sociedad.

3) Finalmente, las dos últimas intervenciones conforman un tercer conjunto de artículos, que indaga en los silencios, en aquello que no puede (o no quiere) decirse y que suele aparecer bajo la forma de síntomas que muestran ocultando.

En su trabajo, Alejandra Varela realiza una lectura singular del humor político sarcástico. Sostiene que ese humor es un resabio del clima a-político de los noventa, y evidencia un lugar de enunciación que no se involucra en la escena política, sino que la observa desde afuera. Ese humor, propio de un período falto de esperanza por la posibilidad del cambio, halla un límite en el contexto presente, donde ya no se trata de “resistir”, sino de constituirnos en sujetos de acción que crean con seriedad en sus propias intervenciones.

Por otro lado, Omar Acha reflexiona sobre la ausencia del “socialismo” como horizonte conceptual y político de la izquierda en la coyuntura del presente. Entre las promesas del progresismo y el neo-desarrollismo, se interroga por el lugar que ha quedado para proyectar una transformación revolucionaria que trascienda al capitalismo. En particular, presenta una inquietante pregunta respecto del papel que la “des-totalización” de la realidad –operación conceptual que se habría llevado a cabo en la teoría marxista reciente– ha tenido en la pérdida de una crítica radical y su sustitución por críticas parciales. La apuesta del texto de Omar también remite a la cuestión de la problematización de la forma, pues incluye las “voces” de los comentaristas de su ponencia.

El valor de la polifonía como modo de acercarse a la reflexión teórica y política constituye uno de los ejes centrales del texto de Susana Murillo que, a continuación, brinda el marco teórico-político del presente Dossier.


Notas

iTrabajo del Equipo de la Secretaría de Investigaciones del CCC que está conformado por Pablo Imen, Marcelo Barrera, Paula Aguilar, Ana Grondona, Natacha Koss, Gabriela Nacht y Luis Wainer.
ii En 2012 hemos realizado el II Seminario Interno Transdiciplinario. En esta oportunidad, la consigna fue “Repensar la democracia, sus tensiones y sus límites: a doscientos años de la Asamblea de 1813”. El encuentro se realizó el 21 de noviembre para discutir treinta y cuatro trabajos. Nuevamente, hemos convocado a una ampliación y reescritura de los textos para su publicación en próximos números de la revista. El SIT 2013 abordará el candente problema teórico-político de la “libertad”.
iii No sin una buena cuota de narcisismo, tal como problematizará Susana Murillo en la introducción a este Dossier.
iv En la re-elaboraciones los autores tomaron en cuenta los comentarios y debates del encuentro, así como las observaciones realizadas por el Comité Académico del Centro Cultural de la Cooperación, a cargo de la coordinación académica del presente dossier. Dicho Comité está conformado por Atilio Boron, Jorge Dubatti, Pablo Imen, Juan Carlos Junio, Horacio López, Susana Murillo, Ángel Petriella, Federico Schuster y Juano Villafañe.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.