30.000. Festival Provincial Teatro de la Memoria San Juan. Reseña de la edición 2012 y entrevista a su creador, Ariel Sampaolesi | Centro Cultural de la Cooperación

30.000. Festival Provincial Teatro de la Memoria San Juan. Reseña de la edición 2012 y entrevista a su creador, Ariel Sampaolesi

Autor/es: Gisela Ogás Puga

Sección: Palos y Piedras

Edición: 16

Español:

Instalado fuertemente en el medio cultural de la Provincia de San Juan, “el 30.000”, como llaman los sanjuaninos a este Festival de Teatro anteponiendo el artículo al nombre propio, –fenómeno lingüístico que implica proximidad o cercanía con el objeto enunciado según los estudios académicos vernáculos– crece año a año. El Festival extiende su alcance fructíferamente en diversas dimensiones: las prácticas teatrales con la oferta de obras locales y foráneas, el pensamiento sobre las prácticas en foros de discusión y desmontajes, los talleres de actuación y crítica teatral a cargo de especialistas invitados, el cruce con otras artes como danza, música y cine son algunas de las propuestas que ofrece el Festival Provincial Teatro de la Memoria en San Juan.


La apertura este año en su quinta edición consecutiva sorprendió al público con el programa impreso en pañuelos blancos, homenaje simbólico a las Madres de Plaza de Mayo. Los espectadores se apropiaron de tal manera de esta genial propuesta, que incorporaron el pañuelo a su cuerpo, usándolo en el cuello o en las muñecas durante la apertura del Festival, que se inauguró con la presencia de autoridades provinciales y la obra Tercer Cuerpo, a cargo del elenco Timbre 4 de Claudio Tolcachir, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También fueron invitadas obras de San Luis y Córdoba, llevando a escena las puestas de obras Maraña” y Carnes Tolendas, respectivamente. Esta última producción, que también integró la programación del FIBA 2011 interpretada por la travesti Camila Sosa Villada, fue ovacionada por el público, logrando un impacto superlativo. Integrantes de estos elencos dictaron talleres gratuitos.

Organizado por el Instituto Nacional del Teatro en co-gestión con la ONG Cooperativa Teatro de Arte de San Juan y el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, todas las actividades del Festival fueron también, en esta edición, de carácter público y gratuito, y el valor de las entradas a los espectáculos, una contribución mínima.

Las once producciones en escena, se desarrollaron en cuatro jornadas con mayoría de obras sanjuaninas. Los tópicos eje que atraviesan este Festival son los Derechos Humanos, la memoria de la última dictadura militar en la Argentina y la recuperación de la identidad. Resultó interesante observar la trascendencia de estos ejes, abiertos hacia otros temas relacionados paradigmáticamente: las Islas Malvinas, la trata de personas, la dictadura en otros contextos espacio-temporales, la violencia de género, la opresión laboral, la violencia familiar, la identidad colectiva e individual.

El éxito coronó el Festival también este año, con la presencia de dos mil espectadores; los elencos sanjuaninos estrenaron sus obras a sala llena en doble función. Así, este acontecimiento teatral de la provincia de San Juan logra año a año sobrepasar las expectativas tanto del público como de los organizadores.

En esta oportunidad entrevistamos al gestor del Festival, Representante Regional por Cuyo del INT, el actor y director sanjuanino Ariel Sampaolesi, cuyas palabras resultan fundamentales e iluminadoras para entender la idiosincrasia de este evento teatral, su carácter ritual y su alcance estético-social.

¿Cómo surge la idea del Festival? ¿Cómo llega a San Juan?

Los festivales y encuentros –regionales y/o provinciales– referidos a la temática de la identidad y la memoria, impulsados por el Instituto Nacional del Teatro en San Juan, antes del año de la aparición del “30.000…” (2008); tuvieron siempre escasa participación de los grupos teatrales sanjuaninos, y también la apatía del público. Desde mi lugar de hacedor y participante de algunas de las ediciones (con al menos dos denominaciones: “Encuentro Regional de Teatro por la Memoria” y “Festival de Teatro por la Memoria”), fui siempre muy crítico. Entendía en ese momento que la dificultad mayor de estos eventos residía en el cumplimiento de sus objetivos. El ¿para qué? –tan necesario en el arte teatral– se diluía en la práctica. Y por ende, el impacto en la comunidad era nulo. Basta reseñar que la programación incluía obras de temáticas diversas, dejando a un lado el carácter simbólico de este tipo de eventos temáticos, cuyo fin –desde mi punto de vista– es la recuperación del patrimonio intangible con un efecto multiplicador, y con el teatro como herramienta. Paralelamente a estos eventos impulsados por el INT –antes de mi llegada a la Representación Provincial–, junto con un grupo de actores, directores, dramaturgos, poetas, escritores y cantantes comencé a pergeñar un festival distinto, dando un giro de 180 grados a lo ya conocido. Nació entonces en 2008 “30.000 I Festival Provincial Teatro de la Memoria”, un ciclo de teatro breve que desde aquel año ha concitado la atención y la expectativa de los hacedores, el público y los medios de comunicación, como así también de las autoridades de Cultura del Gobierno de la Provincia, que han apoyado económicamente el evento desde su inicio. Vale decir que el “30.000…” fue en sus comienzos el evento paralelo a la propuesta del INT, que a mí me parecía malograda y carente de compromiso social. La edición 2009 se hizo en la misma fecha que el “Festival de Teatro por la Memoria” del INT. El título y formato de “30.000…”, del cual he sido creador, comenzó a formar parte de los eventos y planes especiales que el INT co-gestiona con el Gobierno de la Provincia de San Juan y algunos municipios, desde que me hice cargo de la Representación Provincial (en la edición 2010). Y la ONG co-gestora, es decir la que administra los recursos económicos para realizar el evento, es la Cooperativa Teatro de Arte de San Juan. Estuve buscando un texto que escribí cuando se realizó la primera edición. Es un párrafo corto que incluí en el programa de mano, cuando el Festival se hacía sólo en la sala teatral El Avispero:Escénica. Creo que relata brevemente la génesis de “30.000…”:

Una tarde, una charla mates de por medio.

Se hace de noche y aún seguimos despuntando ese raro vicio de enredarnos con las palabras. Regreso casi mudo, vacío. Rubén y Rosita me han dicho que se suman a la idea de la memoria como práctica.

Al día siguiente, agrega conceptos, ideas y hechos Mercedes. Luego José. Más tarde Ernesto, Jorge, Susana, Pablo, Juan Carlos, otra vez Rubén…

Y entonces este Festival nace.”

¿Quiénes están al frente de la organización en la provincia?

Un equipo de trabajo que puede resumirse en la ficha técnica de la última edición:

Coordinación general: Ariel Sampaolesi.

Asistente de coordinación general: Carolina Peña, Mónica Calvo.

Coordinación cruce con otras actividades: Tania Leyes.

Asistencia de producción cruce: Fabricio Montilla.

Coordinación técnica y logística: Natacha Sáez.

Asistencia de coordinación técnica: Noelia Torres, Lorena López.

Técnicos de salas: José Annecchini, Silvio Guevara, Federico Hueso.

Coordinación de prensa y difusión: Mario Contreras.

Asistencia técnica INT San Juan: Cecilia López.

Coordinación de taquillas: Federico Palacios.

Fotografía, video, diseño gráfico y relevamiento fotográfico: Daniela Ordoñez, Juan Manuel Castro.

¿Cuál es la finalidad del Festival?

Nos mueven objetivos ideológicos, teatrales y sociales:

  • Recuperar y difundir los conceptos de identidad y memoria como parte del patrimonio intangible de la sociedad argentina y latinoamericana, utilizando el teatro como herramienta de fricción.

  • Fomentar la actividad teatral en la Provincia de San Juan, a través del estreno de obras teatrales en los primeros meses del año, para que sigan en cartel el resto de la temporada.

  • Incentivar la autogestión, a partir de la puesta en marcha de procesos de producción teatral.

  • Iniciar la temporada teatral sanjuanina, con un evento que concite la atención del público y la prensa.

¿Con qué criterio se realiza la elección de obras?

El Festival pretende el estreno de espectáculos teatrales referidos a los siguientes tópicos:

  • Derechos Humanos

  • Recuperación de la identidad

  • Memoria de la última dictadura militar en nuestro país (1976 – 1982)

  • Malvinas: a 30 años de la guerra (este último eje va cambiando cada año)

Los grupos teatrales, de títeres y de danza-teatro interesados en formar parte de la programación, deben tomar textos de autores nacionales o extranjeros y/o adaptaciones y/o creaciones colectivas; y llevar a cabo un espectáculo de corta duración y montaje sencillo. La programación está conformada por 10 espectáculos que podrán estrenarse antes o durante el evento, no pudiendo participar del mismo, espectáculos que hayan formado parte de la programación durante ediciones anteriores. En caso de postularse más de 10 espectáculos, se constituye un jurado ad hoc, que establece un orden de mérito.

En una provincia como San Juan que durante mucho tiempo ha permanecido en silencio respecto a temas como la dictadura, qué implica hoy un Festival de Teatro que evoca en su título la penosa cifra histórica 30.000, más la palabra “memoria”?¿Cómo es la respuesta del público?

Los festivales y encuentros teatrales con abordaje de temáticas como Derechos Humanos e identidad, nacen en Argentina en los albores de los años 80, a modo grito de libertad. Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Carlos Somigliana y Carlos Gorostiza, entre otros autores, fueron quienes esbozaron y desarrollaron la idea de un gran espectáculo teatral para “demostrar la existencia y vitalidad del teatro argentino, tantas veces negado; y ejercitar en forma adulta el derecho a la libertad de expresión” (fragmento del manifiesto de Teatro Abierto), a través de Teatro Abierto, que sentó las bases de muchos de los movimientos y procesos de producción posteriores en la historia del teatro argentino, forjando un interesante fenómeno aún vigente. Más reciente, Teatro por la Identidad recupera aquella matriz, y se instaura como fenómeno social que reúne a los creadores, con el fin de dar paso a la investigación y la experimentación en el campo de las artes escénicas, poniéndolas en fricción con hechos reales del pasado y el presente. Actuar para rescatar, actuar para no olvidar, actuar para encontrar la verdad. “30.000…” es un emergente de esos movimientos.

La repercusión mediática del evento fue instantánea; sobre todo por parte de Diario de Cuyo, que es el medio gráfico de mayor circulación en la provincia. Era la primera vez que cinco directores sanjuaninos se juntaban para dar vida a un Festival de Teatro referido a la dictadura militar. A la periodista Betty Puga, que en ese momento trabajaba en Diario de Cuyo y era editora de la sección Guía (sección de espectáculos del diario), le pareció por demás novedoso que Rubén González Mayo, Rosita Yunes, Juan Carlos Carta, José Annecchini y Ariel Sampaolesi se juntaran para hablar de esto. Dos años después, la periodista e investigadora Norma Velardita, como disertante en un panel sobre teatro y memoria realizado en Mendoza, durante el Encuentro Regional de Teatro del Nuevo Cuyo, diría que a raíz del Festival “30.000…” por primera vez el conservador Diario de Cuyo había utilizado las palabras “la dictadura militar”, para referirse a ese período negro de nuestra historia nacional (1976-1982); ya que hasta ese momento siempre se había referido a la dictadura con las palabras “el gobierno de facto”.

El Festival “30.000…” diversificó al público. Este es un festival que ha creado un público cautivo que asiste a una especie de ceremonia de recordación, a un ritual. El teatro es el soporte, el elemento de fricción para hablar, para no callar, para no olvidar. Año a año, atrae la atención de cientos de jóvenes que quieren saber de qué se trata esto de la memoria.

La idea de renovar año a año algunos de los tópicos que sirven de recurso para la creación, reaviva la convocatoria. Los hacedores aportan cada año nuevas miradas acerca de la memoria y la identidad nacional. Se reavivan los modos y formas de contar; se cruzan y profundizan las estéticas y los contenidos. Hay reflexión y fricción.

En la edición 2012 el programa impreso en pañuelos blancos fue todo un signo de lo que evoca el Festival, ¿cómo surge esta original idea?

Como han surgido desde el comienzo las ideas para este evento: escuchando la diversidad de opiniones y evaluando las posibilidades de realización. La idea comienza con la pancarta de tela que es la imagen de esta quinta edición. Una fotografía armada en la que aparecen personas sosteniendo un lienzo en el que puede leerse el título del Festival. Alguien (creo que fue la directora teatral Tania Leyes) dijo: “¿Y si el programa es un pañuelo?” Tania no pensó en un pañuelo de tela, sino en una imagen impresa en papel. Entonces la diseñadora gráfica Daniela Ordóñez dijo: “Pero que sea de tela” Fuimos evaluando posibilidades, presupuestos, formatos y finalmente apareció el pañuelo, que durante el evento no sólo funcionó como programa de mano, sino como intervención o performance, ya que el público le dio muchos usos: algunos lo llevaban en las muñecas, otros en la cabeza o en el cuello. Creo que tocar un pañuelo blanco impreso en el marco de un festival de teatro sobre la memoria ha sido una experiencia fuerte para los espectadores. Debo confesar que hubo momentos en que dudamos acerca de si el pañuelo era una buena idea. Apareció el prejuicio de si correspondía o no tomar ese símbolo de lucha de las Madres, como programa de un Festival de Teatro. Si aparecerían detractores. Si ofenderíamos a alguien. Si estábamos “manchando el pañuelo” (recordemos que a comienzos de este año Madres de Plaza de Mayo se vio involucrada en un hecho de corrupción y la frase “el pañuelo no se mancha” había ganado la calle). Esto generó de mi parte una serie de consultas a diversos referentes de Derechos Humanos, madres e hijos. Juntos concluimos que el pañuelo era un símbolo que excedía a la lucha de Madres. Que era tiempo de apropiarlo como símbolo y causa de un país que defiende los Derechos Humanos, que no olvida. Y que utilizarlo como formato para un evento teatral que habla sobre la memoria, era por demás pertinente. A su vez, desde este rincón de la Argentina, lo reivindicábamos; como también habíamos reivindicado el número 30.000 en el año 2008, cuando comenzó este Festival.

El Festival puede leerse de diversas maneras: como homenaje a las víctimas, como denuncia, como un llamado a no olvidar para crear conciencia. ¿Cómo lo concibe la organización sanjuanina?

Lo concebimos como todo eso. Pero fundamentalmente, como una forma de compromiso político, de postura ideológica del teatro frente a los Derechos Humanos erigidos como “política de Estado”.

Además de la última dictadura cívico-militar en la Argentina se llevan a escena otras temáticas que tienen que ver con la injusticia, la memoria y los Derechos Humanos en general. Se abre así el juego con el recuerdo y la denuncia de otros hechos. ¿Cómo surge esta idea?

Es una idea que tiene que ver con poder reflexionar sobre la amplitud que tienen los conceptos. El teatro se fricciona, se roza, se aparea con un hecho histórico de enorme significado para los argentinos. Pero a su vez reflexiona sobre cómo muchas ideas vedadas, exterminadas durante la última dictadura cívico-militar, comienzan a brotar nuevamente, rajan la tierra. Verdad. Libertad. Identidad. Memoria. Justicia. Derechos. Participación. Democracia. Todos conceptos muy amplios que cuartean la tierra, que ven la luz nuevamente en un país que ya no es el país de los 70. Entonces, los conceptos se vuelven cada vez más amplios, por el devenir de los tiempos. El arte tiene allí un enorme abanico de posibilidades, porque los conceptos se cruzan con la contemporaneidad.

¿A qué se debe el interés de los elencos algunos han preparado obras específicamente para este evento y el éxito de público según tu opinión?

Se me ocurren varias cosas, creo que hemos logrado construir una marca. Esto comenzó siendo una casualidad. Trataré de resumirlo: el Festival no se llamaba “30.000…”, sino Festival Provincial Teatro de la Memoria. Sin embargo, junto a Pablo Pastor (el primer diseñador gráfico con el que trabajamos) decidimos utilizar iconográficamente “el tristemente célebre numerito de cuatro ceros”, en un momento (año 2008) en que algunos estúpidos salieron a decir públicamente que no se trataba de esa cantidad de víctimas, sino de menos de 3.000, una especie de intento absurdo por relativizar los crímenes desde lo cuantitativo. En ese momento, el número en la gráfica del festival funcionó a modo de provocación. El impacto fue tan grande, que desde la segunda edición comenzamos a llamarlo el “30.000…”

Es un Festival en el que todos quieren estar. Los grupos de teatro consolidados arrancan el año pensando y repensando de qué modo participarán este año del evento, qué aportarán, qué nueva mirada, qué nueva forma. Estar en el “30.000…” aporta a los grupos cierta legitimidad. Es un fenómeno raro, pero altamente positivo para la actividad.

A su vez, cada año surgen nuevos grupos teatrales en este Festival. Gente que se junta para ver qué pueden producir para formar parte de esta movida. Entonces el “30.000…” sirve para desarticular también el paradigma clásico del llamado grupo de teatro independiente.

¿Qué rasgos netamente sanjuaninos ves en este Festival? ¿Hay una idiosincrasia particular que le da un sello identitario en la provincia?

Creo que lo que identifica al “30.000…” es el cruce con otras artes y formas. No solo hay obras de teatro. En estas cinco ediciones ha habido teatro, títeres, danza teatro, música, danza, cuentacuentos, susurradores, relatos semimontados, monólogos breves, intervenciones callejeras, performances, debates, mesas, charlas, devoluciones, entre otras formas y disciplinas.


Para completar la información contenida en esta entrevista ofrecemos la programación 2012 del Festival Provincial Teatro de la Memoria San Juan. De su lectura puede inferirse el alcance creativo que tiene para los teatristas sanjuaninos el emblemático disparador del evento: la cifra 30.000.

Programación de Obras Teatrales - 30.000 Festival Provincial Teatro de laMemoria / San Juan.

Tercer Cuerpo

Timbre 4

Obra invitada, a través del Programa INT Presenta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cinco personajes. Los une la soledad, la incomprensión y la necesidad de amar. Mientras tanto, viven, trabajan, intentan. La historia de un intento absurdo. Subir las escaleras y querer vivir cada día, a pesar de todo

Lugar: Teatro Municipal de Albardón

Autor: Claudio Tolcachir. Actúan: Melisa Hermida, Daniela Pal, José María Marcos, Hernán Grinstein y Magdalena Grondona. Dirección: Claudio Tolcachir.

Requiem

Julius Fucik, periodista y presidente del Partido Comunista Checoeslovaco, fue secuestrado por la Gestapo y muerto en Berlín en 1943. Durante su cautiverio de 411 días escribió notas en papeles sueltos, que le fueron entregadas a su mujer luego de su muerte. De ellas se desprende la lucha y el compromiso militante ante la conciencia de su propia muerte.

Lugar: Biblioteca Franklin

Autor: Juan Claudio Becerra. Actúan: Jesús Galván, Pablo Flores y Juan Claudio Becerra. Dirección: Rubén González Mayo.

Variaciones sobre Polvo I

Obcaenum Teatro

Retazos de una memoria. La percepción trastoca el recuerdo de un hecho. Los detalles distorsionan los hechos, pero a la vez, soplan el polvo que los cubre. Y allí, la violencia aparece en lo cotidiano. Corrompe la idea sobre las cosas, sobre nosotros.

Lugar: El Avispero:Escénia

Autor: Guadalupe Suárez Jofré. Actúan: Paula Sánchez, Rodrigo Salas, Facundo Cersosimo y Guadalupe Suárez Jofré. Técnico: Facundo Cersosimo. Dirección: Guadalupe Suárez Jofré.

Donde el viento hace buñuelos

Sobretabla

Miranda y Catalina esperan. Como si la espera fuera un mundo paralelo al de sus recuerdos. Así, las soledades, alegrías y nostalgias compartidas dan paso a una amistad, comunidad afectiva que salva a los que no tienen patria ni bandera donde caerse muertos.

Lugar: Cine Teatro Municipal

Autor: Arístides Vargas. Actúan: Rubén González Mayo y Rosa Yunes. Escenografía: Laura Villaflor. Técnicos: Leandro Martínez y Laura Villaflor. Dirección: Rubén González Mayo.

Carnes Tolendas

Banquete escénico

Obra invitada, a través del Programa INT Presenta. Córdoba.

Atrapada en el universo de las pasiones lorquianas que dan cuenta de su propia vida, una intérprete travesti se confiesa en escena. El teatro abre sus puertas para ofrecer un testimonio de vida real, donde lo masculino y lo femenino habita en un mismo cuerpo.

Lugar: El Avispero:Escénica

Autora: María Palacios. Actúa: Camila Sosa Villada. Dirección: María Palacios.

Originarios (la verdad es urgente)

Riveros Luna, Compañía de Danzas

Un indígena atraviesa diferentes situaciones, desde la colonización española hasta la actualidad. Resistiendo, por más de 500 años.

Lugar: Cine Teatro Municipal

Autor: creación colectiva. Actúan: Javier Riveros, Natalia Luna, Agostina Rodríguez, Virginia Luna, Alejandro Almarcha, AgostinaNacusi, Johana Villaroel, Gisela Montesino, Mauro Castro, Victoria Sánchez, María Leticia Sánchez, Sebastian González, María Belén Cingolani y Daiana Jácome. Dirección: Javier Riveros y Natalia Luna.

Ab-zurdo

Grupo de Teatro Universitario De la Nuca (U.N.S.J.)

Mundo: fábrica de etiquetas. Todo -incluso los seres humanos, desde que nacemos hasta que morimos- debe ser rotulado. Una crítica al sistema imperante, que intenta marcar y agrupar a las personas dándoles carácter de objetos.

Lugar: Teatro Municipal de Albardón

Autor: Susana Tampieri. Actúan: Estela Martínez, Cristina López, Jennifer Piñero, Pablo Flores y Noel Naveda. Diseño de vestuario y escenografía: Laura Villaflor y Marta Sisterna. Diseño lumínico: Leandro Martínez. Dirección y puesta en escena: Rosa Yunes.

Mujer en partes

Marañas

Obra invitada a través del Plan Especial Gira Regional del Nuevo Cuyo. Merlo, San Luis.

Mujer dentro de mujer, parte de sus partes, florecerá…

Lugar: Espacio Franklin/Teatro de Arte

Autor: Laura Veiga. Actúa: Laura Veiga. Diseño de luces: Marchello Roldán. Operación de sonido: TititoAckerman. Asistencia de dirección: Vilma Díaz. Dirección: Laura Veiga.

En qué anda el Martín

Lanotannegra Teatro

Desesperada por saber en qué anda el Martín y abstraída de la realidad sociopolítica del país, la Bety intenta afrontar la carga de un encargo, el último encargo del Martín. Mientras tanto, sus pensamientos se presentan ante el público como un relato desde su única perspectiva.

Lugar: El Avispero:Escénica

Autor: Ariel Sampaolesi. Actúan: Javier Cerimedo, Silvio Guevara, Lorena López y Viviana Moya. Dirección: Natacha Saez.

Las obreras

Teatroatrote

En 1904 en la Ciudad de Rosario, un grupo de obreras de una lavandería realizan una huelga en vísperas del 1 de Mayo por reclamos de mejoras salariales, jornada laboral de ocho horas y los derechos del niño a no trabajar, creando así la Unión Gremial Femenina, primer movimiento de esta índole en la Argentina.

Lugar: El Avispero:Escénica

Autor: Elena Sardi. Actúan: Daniela Ranea, Malvina Gimeno, Elsa Marinero, Valeria Liquitay, Eugenia Goya, Maximiliano Simán y Luca Yáñez. Vestuario y escenografía: Rosa Yunes. Realización: Teatroatrote. Puesta de luces: Rubén González Mayo. Dirección y puesta en escena: Rosa Yunes.

El dolor más antiguo del mundo

Y también las otras

Seis mujeres obligadas a la prostitución cuentan sus historias: una madre busca a su hija; dos niñas juegan solas en casa; el sueño de artista de una muchacha se convierte en pesadilla; una mujer paga un alto precio por amor; y una niña es entregada por su madre a un sujeto acaudalado.

Lugar: Espacio Franklin/Teatro de Arte

Autor: Darío Flores y Melina Echevarría Peinado. Actúan: Melina Echevarría Peinado, Angelina Hernández, Estefanía Kaluza, Rosa Martí, Carlota Ruffa y Melisa Tañez.

Maquillaje: Melina Echevarría Peinado y Estefanía Kaluza. Iluminación y sonido: Silvio Guevara. Escenografía y vestuario: Maureen Rotman. Asistente de dirección: Estefanía Kaluza y Silvio Guevara. Dirección: Melina Echevarría Peinado.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.