Presentación de estudios de Economía Política y Sistema Mundial Septiembre / Diciembre 2011 | Centro Cultural de la Cooperación

Presentación de estudios de Economía Política y Sistema Mundial Septiembre / Diciembre 2011

Autor/es: Alfredo T. García, Martín Burgos

Sección: Estudios de Economía Política y Sistema Mundial

Edición: 13


1- Contenido del cuarto numero de la revista

La avalancha de votos que recibió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las últimas elecciones le dio un aval para continuar profundizando el modelo económico de crecimiento con inclusión social que rige desde 2003. Sin dudas, los principales derrotados son los que proponían como alternativa el modelo de ajuste, cuyos resultados sufrimos en carne propia durante tres décadas. El neoliberalismo a ultranza, que terminó en la debacle de 2001-2002, no es solo una teoría económica abstracta, sino también una herramienta ideológica de las clases dominantes, articulada con actores de la vida académica establecidos en los puestos claves de la academia y la función pública.

El primer artículo, de Ana Grondona, se titula “Las voces del desierto. Aportes para una genealogía del neoliberalismo como racionalidad de gobierno en la Argentina (1955-1975” y bucea en los orígenes del neoliberalismo en la Argentina, convirtiéndose desde la década del 50 en una alternativa posible, aunque obstaculizada por diversos factores ideológicos y políticos. El artículo muestra cómo se van desbloqueando los factores ideológicos a través de diferentes momentos claves, hasta la imposición del neoliberalismo como cultura dominante a partir de la última dictadura militar. La trama de tácticas y estrategias utilizadas durante el período analizado no deja de hacer ecos con las pugnas que se libran desde 2001 entre dos proyectos políticos que quieren instalar distintos modelos de país.

A casi 10 años de aquel derrumbe neoliberal, el nuevo modelo económico implicó rupturas en muchos ámbitos respecto de los 90, como en la distribución del ingreso o la integración latinoamericana. Sin embargo, en otros aspectos, como en el sector industrial, los cambios no fueron tan radicales y se generan claroscuros que merecen ser cuestionados. La industria es un elemento importante para el desarrollo socio-económico y posibilita una redistribución del ingreso en el país, razón por la cual el debate sobre su trayectoria en el último decenio es de relevancia.

La cuestión industrial nos pareció la más adecuada para inaugurar a partir de este número de Estudios de Economía Política y Sistema Mundial una sección de debate, donde trataremos los grandes temas de la economía argentina e internacional con autores invitados o propios del Centro Cultural. En esa sección de debate se incluyen dos artículos que remiten al debate sobre las rupturas y las continuidades del sector industrial argentino respecto de la década de la Convertibilidad.

En el trabajo “Una década de expansión industrial en la Argentina”, de Germán Herrera y Andrés Tavosnanska, los autores invitados analizan la evolución de la producción nacional, su velocidad y duración, la reversión parcial de la “reprimarización” del sector, el empleo industrial y el comercio exterior para concluir que, a pesar de resultados notables, no puede caracterizarse los años recientes como una etapa de sustitución de importaciones.

El artículo de Martín Burgos, “La industrialización en la desconvertibilidad”, pone el acento sobre la relación entre producción nacional y las importaciones, mostrando que dentro de estas últimas los bienes de consumo reducen su peso relativo. Este hecho, asociado a la ampliación de la capacidad de producción nacional permite poner en perspectiva los resultados del sector industrial a la luz del cambio de tendencia de los términos de intercambio.

Los dos últimos artículos, como ya es costumbre, se relacionan con la economía social y más generalmente los sectores populares.

El primer artículo “Las formas ‘pobres’ de hacer ciudad: un recorrido histórico sobre las modalidades de hábitat popular y su incidencia en la agenda estatal”, de María Florencia Rodríguez, nos permite realizar un repaso del problema de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, vinculándolo con los modelos de acumulación que se sucedieron desde los años 30. En cada etapa, pero con especial énfasis en la última, vemos que la dinámica autónoma de las familias para acceder al hábitat conllevan distintas respuestas de parte de los poderes públicos, que van desde la tolerancia a la expulsión.

Majen Gallo y Elio Grillo nos presentan en “El proceso de constitución de la ley de Mercados Productivos por iniciativa popular en Río Negro” el caso de una ley provincial que institucionaliza una experiencia de economía social y solidaria. Este trabajo se presentó para el seminario realizado por el Departamento de Economía Política y Sistema Mundial del cual ya se publicaron varios trabajos en números anteriores de esta revista, y se inscribe en la línea de trabajo que nos propusimos seguir: el estudio de la relación entre la economía social y el Estado. La originalidad de la experiencia del Mercado de la Estepa “Quimey Piuké” reside en el modo por el cual las prácticas de economía social y solidarias logran modificar las leyes provinciales, imprimiéndole a la relación entre economía social y el Estado una dinámica “de abajo hacia arriba”, distinta de otras experiencias como el Plan Manos a la Obra o Argentina Trabaja.


2- Agradecimientos

Para la realización de la presente revista fue fundamental el aporte de Carla Degliantoni, asistente del departamento, así como Pablo D’Amico, Mirta Villalba y el Departamento de Ediciones.

El contenido de los artículos fue comentado por un grupo de investigadores experimentados, todos integrantes del departamento de Economía Política y Sistema Mundial, a los cuales agradecemos especialmente. Ellos son Alex Kodrik, Rodrigo López, Andrés Asiain, Valeria Mutuberría, Javier Echaide, Nicolás Gutman, Diego Mansilla y Pablo Balcedo.

Compartir en

Desarrollado por gcoop.