Geopolítica de México: trasfondo de la recaptura del narco Chapo Guzmán
11/01/2016
Trasfondo geopolítico de la recaptura del Chapo Guzmán por Damián Jacubovich
Detrás de la fuga y recaptura de uno de los hombres más poderosos del mundo se encuentra un drama qué es el narcotráfico, no sólo para México sino para toda la región latinoamericana.
La realidad es indica que podrán capturar y/o matar decenas de “chapos guzmanes”, se producirá el mismo efecto: es decir, volverá a aparecer otro. No por nada, a este tipo de eliminación o captura, en la jerga militar, se la llama “cortar el césped”, dejando claro de que siempre vuelve a crecer.

Se calcula, grosso modo, qué 1 kilo de cocaína pura, tiene un costo de fabricación de 1.000 dólares en las selvas latinoamericanas, y puede llegar a venderse a 50.000 dólares en algunos barrios estadounidenses o europeos. De esta manera, los beneficios del narcotráfico son demasiados atrayentes para los jóvenes de barrios marginales (y no tan) inmersos en una ola consumista en dónde el dinero representa el único Dios verdadero. En las paredes de algunas cárceles de centro-américa, puede leerse una frase que resume el porqué de esta mano de obra inagotable que abastece al narcotráfico: “más vale vivir como rico 5 años que 60 como pobre”.

Los expertos se preguntan acerca del futuro de México teniendo en cuenta que, por un lado, los carteles de la droga nunca han sido tan poderosos, y que por otro lado, la política militarista del estado ha sabido generar una violencia sin precedente en dónde el propio Estado mexicano parece no tener el control de su territorio, poniendo en jaque de esta manera su propia soberanía. La desaparición de los 43 estudiantes representa un ejemplo de lo más macabro.

Y por supuesto está el tema de la dependencia que la lucha desigual entre los “pobretones” estados latinoamericanos y los poderosos carteles de la droga genera. Para combatir la tecnología y el poderío militar que el narco-sistema puede pagar a sus anchas, la ayuda internacional se hace imprescindible, por no decir vital, siendo los Estados Unidos, el único país que ofrece este tipo de ayuda, y en ese sentido, nada es gratis, bien lo sabe nuestro continente.
Añadir nuevo comentario