Semana Internacional de Acceso Abierto 2025 | Centro Cultural de la Cooperación

Semana Internacional de Acceso Abierto 2025

20/10/2025

Del 20 al 26 de octubre se celebra la Semana Internacional de Acceso Abierto bajo el lema “¿Quién posee nuestro conocimiento?”. Una pregunta clave para este tiempo, en el que la producción académica y científica se enfrenta a la tensión entre el interés comunitario y las lógicas comerciales.

Durante los últimos años se han fortalecido estrategias como el Acceso Abierto Diamante y Subscribe to Open (S2O), mientras que numerosos consejos editoriales han recuperado la propiedad de sus revistas. También crece el número de instituciones que abandonan métricas propietarias y reforman sus políticas de evaluación para priorizar el intercambio abierto y comunitario del conocimiento.

No obstante, emergen nuevos riesgos: la inteligencia artificial ha multiplicado la capacidad de extraer, reutilizar y “entrenar” modelos con enormes volúmenes de artículos, bases de datos y recursos abiertos sin mediar siempre debate ni consentimiento de quienes producen ese saber. Este “extractivismo de datos” no solo implica un uso masivo de información académica, sino que puede erosionar la soberanía sobre los propios datos y conocimientos, replicando lógicas de vigilancia y apropiación comercial que impactan negativamente sobre la democracia, la privacidad y la autonomía científica. 

Expertos advierten que la incorporación acelerada de IA en plataformas abiertas y académicas, carente de políticas claras de gobernanza, puede habilitar fugas invisibles de información y la reproducción de desigualdades, ya que la reutilización de datos abiertos por IA suele favorecer a grandes empresas tecnológicas y no a la comunidad que genera ese conocimiento. Frente a esto, surge la pregunta esencial: ¿quién aprovecha el acceso abierto en la era de los algoritmos y la IA?

El debate no es solo técnico o legal, sino político. Iniciativas internacionales como la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta proponen fortalecer marcos de cooperación, regulaciones éticas y financiación para sistemas que favorezcan la apertura inclusiva y la justicia epistémica, priorizando modelos comunitarios y la protección de derechos humanos vinculados al uso de la información científica.

La Semana del Acceso Abierto invita por tanto a instituciones, bibliotecas, investigadores y comunidades a organizar actividades y debates locales en torno a estos temas —la soberanía de los datos, el extractivismo digital, el futuro de los modelos abiertos— como vía para imaginar alternativas sostenibles y justas. Toda la información, materiales gráficos y traducciones están disponibles en openaccessweek.org.

Te invitamos a explorar, escuchar y compartir. Para más información, no dudes en escribirnos o acercarte a la biblioteca.

Si querés enterarte de esto y mucho más suscribite a nuestro newsletter donde te enviaremos información de forma periódica.

 

 

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA