¿Puede ayudarte la inteligencia artificial en tu investigación? Usos posibles y límites | Centro Cultural de la Cooperación

¿Puede ayudarte la inteligencia artificial en tu investigación? Usos posibles y límites

28/08/2025

La inteligencia artificial empieza a formar parte del trabajo cotidiano en el mundo académico. Desde resúmenes automáticos hasta organización de bibliografía, son cada vez más las tareas donde estas herramientas pueden asistir a investigadores, docentes y estudiantes. Pero ¿hasta dónde se puede confiar en su eficacia en las ciencias sociales y humanidades?

En tareas exploratorias, la IA puede ser útil como punto de partida. Herramientas como ChatGPT o NotebookLM permiten resumir textos largos, identificar conceptos clave, generar ideas iniciales o incluso proponer estructuras para informes. En investigaciones con perspectiva crítica o latinoamericana, se puede usar para traducir documentos, explorar debates temáticos o detectar conexiones entre autores. Sin embargo, la comprensión profunda, el análisis contextual y la interpretación siguen siendo responsabilidad de quien investiga.

La inteligencia artificial no reemplaza la investigación, pero puede ser una compañera de trabajo. Para eso, es clave usarla con conciencia de sus limitaciones, evitando automatismos y manteniendo una actitud reflexiva. En ciencias sociales, donde los sentidos, las tensiones y los contextos importan, el pensamiento crítico sigue siendo irremplazable.

La Biblioteca Utopía acompaña los procesos de investigación en ciencias sociales y humanidades con materiales actualizados, asesoramiento en búsquedas, y acceso a recursos digitales. Si querés enterarte de esto y mucho más suscribite a nuestro newsletter donde te enviaremos información de forma periódica.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA