El CCC y el IMFC participan en la Feria internacional del Libro de Buenos Aires | Centro Cultural de la Cooperación

El CCC y el IMFC participan en la Feria internacional del Libro de Buenos Aires

El CCC y el IMFC participan en la Feria internacional del Libro de Buenos Aires

Visitá el Stand de Ediciones del CCC y aprovecha grandes descuentos y promociones
Stand N°802, Pabellón Verde

Del 24 a abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural - (Avda. Sarmiento 2704, CABA).

Lunes a viernes de 14:00 a 22:00 | Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00

Ediciones del CCC Presenta en la Feria 

Martes 29 de Abril 19:00 | Sala Julio Cortázar (Pabellón Amarillo)
El proyecto libertario entre brumas y rechazos
De Juan Carlos Junio 
Un libro para enfocar luces y sombras de una transición histórica brumosa, entre la hegemonía neoconservadora y las resistencias populares.

Participan de la presentación: Juan Carlos Junio, Director del CCC y autor del libro, Carlos Heller (Dip Nacional y presidente del Banco Credicoop) y Eduardo Aliverti (periodista)

Este libro es fruto de un largo período de participación en los debates políticos y culturales. Se compilan mis notas aparecidas en Página 12 desde la victoria electoral de Javier Milei en noviembre de 2023, con la aspiración de leer en clave crítica las políticas públicas desplegadas por distintas vertientes del proyecto de la derecha, ya mutada y subordinada a la ultraderecha. Estos artículos fundamentan las consecuencias de discursos y políticas desplegadas bajo el gobierno libertario, y hablan también de las luchas que los enfrentan.
Puede ser valioso, desde lo personal, y como militante del movimiento cooperativo, de la cultura y político, dejar constancia de un tiempo histórico con sus laceraciones sociales dolorosas, condicionado por las diversas consecuencias de un momento político signado por la derrota electoral. Este propósito hace necesaria la exploración de algunas de sus causales, resultantes de un retroceso cultural, pero a la vez en disputa, asumiendo los desafíos de la época, sin concesiones y dispuestos a pensar nuevas respuestas.
Los espacios oscuros de un proyecto político centrado en el antihumanismo son contrastados y desafiados entre los pliegues luminosos de las resistencias y las creaciones de inspiración solidaria, valorando y defendiendo la gran idea de la libertad indisolublemente unida a la de igualdad. Intentamos que las luchas y contrastes del momento se reflejen en estas páginas como testimonio y reto hacia el futuro. Juan Carlos Junio

Martes 6 de mayo 20:30  | Sala Alejandra Pizarnik (Pabellón Amarillo)
¿Militares vs. Democracia? 
Compiladores: Luis Wainer, Tamara Lajtman, Mariano del Pópolo y Christian Arias Barona.
Debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas y de seguridad en relación con las democracias en distintos países de la región.

Participan en la presentación: Nilda Garre; Luis Wainer;  Tamara Lajtman;  Christian Arias Barona y  Sonia Winer 

La salida de las dictaduras en Sudamérica propició, entre 1980 y 1990, una prolífica producción en torno a qué hacer con las fuerzas armadas y, sobre todo, cómo evitar nuevos golpes militares de Estado y garantizar sucesiones democráticas. Ya atravesado el primer cuarto del siglo XXI, el campo de estudios requiere de un necesario aggiornamento. Esta actualización implica, como este libro presenta, ampliar o redefinir sus límites más allá del enfoque de las relaciones cívico-militares, cuyos frutos cosecharon algunos de los sucesos políticos de la transición democrática.
Justamente, este trabajo marca un hito en la búsqueda de nuevos abordajes para escenarios que han desbordado aquel enfoque. El conjunto de los artículos aquí reunidos exhibe que los casos, los procedimientos, las situaciones y las funciones que tienen a las fuerzas armadas como protagonistas exigen no solo la convergencia en el diálogo de disciplinas varias –como la sociología, las relaciones internacionales, la ciencia política, las ciencias económicas, la antropología, entre otras–, sino que estas requieren expandir los enfoques teóricos y hacerlos confluir. 
Este libro presenta un posicionamiento clave al no dar por sentada la oposición entre militares y democracia, en una clara invitación a repensar ese vínculo. (Del prólogo)

Compartir en

Desarrollado por gcoop.