
América Latina vive una restauración neo conservadora que amenaza las conquistas alcanzadas en la última década de gobiernos progresistas. Este presente tiene una larga historia trazada por la constante injerencia imperial en Nuestra América. En este ciclo nos proponemos abordar este tema analizando nuestro presente, a la luz de aquella trágica historia.
El imperialismo norteamericano en los años de Onganía (Argentina 1966-1970)
-”Desarrollo” y seguridad nacional. La implementación del programa social de Estados Unidos.
- La seguridad interna como “teatro bélico”: legislación de defensa y doctrina antisubversiva.
Participan: Florencia Osuna (UNGS-CONICET/UNLP), abordará el impacto de las recomendaciones internacionales de diferentes organismos (OEA, CIES, ONU) - impulsadas en el marco del programa norteamericano para América Latina llamado Alianza para el Progreso- en las políticas públicas “desarrollistas” y “comunitaristas” del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía (1966-1970). Esteban Pontoriero (UNTREF/IDAES-UNSAM/CONICET), analizará el abordaje contrainsurgente de la seguridad interna a partir del análisis de la política de defensa y de la doctrina militar. El objetivo será mostrar que los militares concibieron a la represión como una acción de guerra.
Sala Meyer Dubrovsky [3ºP]
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
Te invitamos a ver la conferencia que brindó Álvaro Garcia Linera el pasado lunes 17 de marzo en el CCC