
Experiencias en Recopilar, Trasmitir, Contar, Heredar. TANTA palabra presente en dos antiguos idiomas, en quechua significa: “reunirse / juntarse”. En aymara: “enredo de cabellos / maraña”, explicita nuestra intención: Reunirnos y descubrir el sentido de la “maraña” de historias que viven en la memoria de los pueblos.
17:00. Apertura del Segundo encuentro de Tradición Oral. Vuelve TANTA. Invitadxs de Perú, Paraguay, México, Francia, Argentina. Compartiremos experiencias sobre: Memoria Colectiva, Tradición Oral, Museos comunitarios.
18:30. Conversatorio de Rubén Flecha de Paraguay: El pueblo Guaraní y la Guerra de la Triple Alianza. El guaraní tuvo un papel fundamental durante de la Guerra de la Triple Alianza. La guerra significó un antes y un después para la supervivencia del idioma en la cultura paraguaya. Siendo que el idioma guaraní es netamente oral fue mediante las/los narradoras/narradores, Caseadores, o Casos “Ñemombeú”, que se transmitió la historia y la cultura paraguaya.
19:30. Brindis de inauguración.
Organiza: Ediciones DLG.
Sala Jacobo Laks [3ºP]
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
Te invitamos a ver la conferencia que brindó Álvaro Garcia Linera el pasado lunes 17 de marzo en el CCC