La vida en el centro: agenda urgente para un proyecto de transformación social
Desde el Lunes 26 al Jueves 29 de Agosto
Jornadas de Economía Feminista del Centro Cultural de la Cooperación
Inscripición en este link
La dinámica económica global viene generando la destrucción del planeta y de los bienes comunes, el endeudamiento extremo de estados como el nuestro -con la consecuente pérdida de soberanía- y una desigualdad socioeconómica brutal. A nivel nacional, el gobierno de turno ofrece más pauperización mientras criminaliza la protesta social y lleva adelante un proyecto político y económico particularmente colonizante. Por otro lado, observamos con preocupación cómo desde algunos espacios considerados progresistas se pretende subestimar la agenda feminista desde un lugar de supuesta neutralidad generalista, pero a las claras androcéntrico y patriarcal.
Sin embargo, sabemos que no está todo perdido: creemos en la potencia del movimiento social, y de la acción colectiva. En esa línea, queremos abrir este espacio feminista de conversación para contribuir a pensar un proyecto alternativo a la realidad que vivimos y transformador en un sentido popular, de mayor igualdad y justicia social. Y entendemos que eso implica necesariamente -tal es el postulado central de la economía feminista- poner en el centro la sostenibilidad de la vida.
Asimismo, cuando afirmamos la importancia de considerar la perspectiva de la economía feminista para elaborar un proyecto que apunte a una vida digna para todes, no se trata sólo de un planteo conceptual. La economía feminista es también un acervo de experiencias y prácticas que se vienen dando desde la política pública, así como desde las organizaciones de la economía social, solidaria y popular.
Por todo eso, nos convocamos a un intercambio de miradas académicas, artísticas, de las organizaciones sociales y de la política pública que, desde la economía feminista, nos acerque hacia la elaboración de una agenda transformadora. Invitamos más precisamente a rondas de debate y propuestas de acción alrededor de los siguientes ejes:
●Cooperativismo y autogestión
●Cuidado y economía reproductiva
●Justicia fiscal, deuda, presupuesto y otras políticas económicas en perspectiva transfeminista
●Más campos de acción para la economía feminista: ciencias, medios, educación, artes
●Ecofeminismo, comercio internacional, inversiones y extractivismo
●Economía feminista y disputa política
DÍA 1 - LUNES 26 DE AGOSTO
∙17:00 Intervención Artística “Femitest”. Por G.R.A.S.A. (Grupo de Resistencia Artística Social Autogestiva). @g_r_a_s_a_ - Hall 3er piso
∙17:00 a 20:00 hs – Sala Laks (3er piso) – Ronda de debate y propuestas. COOPERATIVISMO y AUTOGESTIÓN
Coordina: Valeria Mutuberría Lazarini (CCC-UNQ-RUESS Géneros)
Participan:
Malena Hopp (CONICET IIGG UBA / CCC)
Marta Gaitán (IMFC - COOPERAR)
Zaida Chmaruk (ex Directora INAES)
María Eva Raffoul (Fundación La Base - EMA)
Cecilia Muñoz Cancela (Código Libre-FACTTIC)
Florencia Cascardo (UnTref – RUESS Géneros)
Dina Sanchez (Secretaria General Adjunta UTEP)
Alberta Bottini (UNQ – RUESS Géneros)
DÍA 2 - MARTES 27 DE AGOSTO
∙15:00 a 17:300 hs – Sala Laks– Ronda de debate y propuestas. CUIDADO y ECONOMÍA REPRODUCTIVA
Coordina: Denise Kasparian (IIGG – UBA - CCC)
Participan:
Daniela Camozzi (No Tan Distintes)
Cármen Brítez (UPACP - FITH)
Pato Laterra (CIEPP – UBA – SEC - Zaguán Transindical)
Lucia Corsiglia (Mini. MujyDiv- GBA - UNLP)
Gaby Scheinkestel (Htal. Favaloro - UBA)
Noelia Méndez (CCC)
Norma Morales (UTEP – Barrios de Pie)
∙18:00 hs – Sala Laks– Ronda de debate y propuestas. JUSTICIA FISCAL, DEUDA, PRESUPUESTO Y OTRAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EN PERSPECTIVA TRANSFEMINISTA
Coordina: Verónica Grondona (exAFIP – ICRICT – CCC)
Participan:
Lorena Cori Santos (SES)
Magdalena Rua (ETFE - CCC)
Lucía Tumini (CEPAL)
Sasa Testa (UNDAV / La Bancaria)
Lucía Cirmi (ex MinGen - Paridad en la Macro)
Luci Cavallero (GIFF-NUM)
DÍA 3 - MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO
●17:00 a 18:30 hs - Sala Laks - LA ECONOMÍA FEMINISTA EN OTROS CAMPOS: EDUCACIÓN, CIENCIAS, MEDIOS, ARTES
Coordina: Paula Lucía Aguilar (Conicet /IIGG / CCC/ AAIHMEG)
Participan:
Gabriela A. Ramos (Educación CCC)
Micaela Flores (Educación CCC)
Josefina Padós (Educación CCC)
Candelaria Botto (EcoFeminita)
ASAECA (Comisión Géneros y Sexualidades). Proyección de cortometraje “Salida de la fabrica de cigarrillos 'La sin bombo'”
●Muestra: Inauguración 19:00. “SOSTENERSE”.
Ailén Possamay @ailenpossamay
Curaduría: Laura Lina @laurita.lina
Espacio Sala 1ºs
Organiza: Departamento de Ideas Visuales
DÍA 4 - JUEVES 29 DE AGOSTO - ECOFEMINISMO, COMERCIO INTERNACIONAL, INVERSIONES Y EXTRACTIVISMO - 15:00 a 17:30hs - Sala Laks (3er piso)
Coordina: Maisa Bascuas (Tricontinental - UBA-IEALC)
Participan:
Deolinda Carrizo (MOCASE-Vía Campesina)
Ana Julia Bustos (Taller Flotante - Río Feminista)
Romina Barrios (OPISU – GBA)
Yanina Settembrino (Federación Rural para la Producción y el Arraigo)
Tejido Profesional Indígena
Rosalía Pellegrini (Mujeres de la Tierra)
Cooperativa Maleza
● 18:00 hs – Sala Laks– Ronda de debate y propuestas - ECONOMÍA FEMINISTA Y DISPUTA POLÍTICA
Coordina: Gabi Nacht (CCC)
Participan:
María Laura Lombardía (Min. Econ PBA)
María Julia Eliosoff (EEF-SEC)
Luci Cavallero (GIFF-NUM)
Mercedes D’Alessandro (UMET)
Flora Partenio (Red Feminista DAWN)
Sara Rueco Antúnez (Coop. Cultura Minga)
Comisión Organizadora del 37ºEncuentro Plurinacional Mujeres y Disidencias
ORGANIZA: ESPACIO DE GÉNEROS CCC / ACOMPAÑA: ESPACIO DE ECONOMIA FEMINISTA SEC
Inscripción previa en este enlace
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
Homenaje a Floreal Gorini a 20 años de su partida