
Sábados 20:00
Versión libre de Bodas de sangre
Libertablas presenta esta nueva versión de “Bodas de Sangre”, de Federico García Lorca. La obra escrita en 1931 por el andaluz da en el corazón de la tragedia humana. El pasado nos atormenta y actúa en nuestro presente mientras nuestros antepasados ya muertos nos marcan el camino que debemos seguir. El amor no correspondido, la lucha contra uno mismo, el deseo de morir y matar.
Esta versión de ‘Bodas…’ pretende extraer de la poética lorquiana el ritmo y la intensidad de sus versos y situaciones: los caracteres, el crecimiento de los conflictos que presenta, la fiesta que se transforma en angustia, el mundo simbólico que figura una época, un lugar, pero a la vez es todos, porque tiene que ver más con el alma humana que con lo fortuito de los sucesos.
El espacio para una actriz y una música en vivo, se ensancha y se repliega como impulsando a sus criaturas a forjar el destino. La actriz comienza asumiendo el rol de Mendiga y desde allí sobrevuela su sentido mágico transformándose en Madre, en Esposa, en Criada, y construyendo a su vez los ejes de la trama, que son los personajes de Novia, Novio y Leonardo, el tercero en discordia, el único que lleva nombre reconocible. Estos últimos son títeres, pero, en realidad, se trata de objetos de naturaleza compuesta, como extraídos de esa misma árida estepa que habitan. La inminente boda de una muchacha y el deseo de dos hombres sobre ella son el hilo conductor. Las pasiones humanas están en el centro de la escena, atravesadas por las miserias, los temores, el rencor y el crimen.
La luna, omnipresente, se manifiesta alertando sobre lo que sobrevendrá, protegiendo en la noche a los que huyen, pero develándolos también como responsables de la furia desatada, del deseo de venganza y del implacable castigo.
Ficha técnico/artística
Versión de Luis Rivera López sobre “Bodas de sangre” de Federico García Lorca
Actriz: Mónica Felippa
Música: Naya Ledesma
Diseño de escenografía, vestuario y títeres: Alejandro Mateo
Composición musical: Naya Ledesma
Realización de escenografía y títeres: Guillermo Bechthold
Realización de vestuarios: Titi Fernández
Fotografía: Lucía Rivera López
Realización de video: Dante Sultani
Iluminación y puesta en escena: Luis Rivera López
Prensa: Paula Simkin
Asistencia de dirección: Andrés Manzoco
Producción ejecutiva: Sergio Rower
Dirección: Gustavo Manzanal y Luis Rivera López
Entrada: $15000
eventosrelacionados
Hace diez años Eduardo Galeano se fue a jugar con el aire, los fuegos y los vientos, pero quedaron sus palabras.
Después de siglos de representaciones, versiones, y parodias, Don Juan regresa a escena.
Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil.
La Compañía Argentina de Teatro Clásico, a través de un espectáculo que reúne textos de autores como José González Castillo, Alberto Vaccarezza, Ar