
Sábado 22 de Septiembre 9:30
La comunicación desde la diversidad de miradas: Producción escrita y editoriales. Archivo y Comunicación feminista.
Participarán, entre otros: María Eugenia Ludueña, directora-fundadora de Agencia Presentes; Alejandro Modarelli, escritor y periodista, María Florencia Alcaraz, co-directora de Latfem noticias y Ianina Lois, Coordinadora del Departamento de Comunicación del centro Cultural de la Cooperación.
Producción escrita y editoriales, Archivo y Comunicación feminista serán los ejes de la actividad. Continúa abierta la inscripción a integrantes de organizaciones sociales, investigadorxs, periodistas e integrantes de medios de comunicación comunitaria pero también a cualquier persona que desee participar para repensar/se y debatir.
Sujetxs y predicados es un espacio de encuentro y diálogo entre distintos actores que intervienen en el campo popular a través de sus prácticas, su activismo y distintas experiencias comunicacionales a partir de las cuales construyen sentidos que cuestionan los discursos hegemónicos en torno a los cuerpos y los géneros.
La jornada se vertebrará en mesas de debate cuyos ejes serán: Editoriales y producción escrita; archivo; y comunicación feminista, que aportarán una diversidad de miradas y debates para continuar tramando contra el patriarcado en esos campos, pero también en el resto.
Respecto de Editoriales y producción escrita, éste abordará experiencias editoriales feministas y LGBTIQ, la bibliodiversidad en el mercado editorial y los desafíos del lenguaje inclusivo. Participarán de este eje Liliana Viola (Suplemento SOY, Página 12), Nadia Fink (Editorial Chirimbote) y José Muñiz Jr. (Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais, Brasil), entre otras personas vinculadas investigación y la edición.
En tanto que Archivo hará hincapié sobre la memoria como arqueología política y social que partirá desde desde la pregunta: ¿Por dónde se sitúan las luchas LGBTIQ+? Es allí donde se asienta el trabajo archivístico, las historias orales, las políticas de la memoria junto a investigadorxs y militantes cuyos trabajos y saberes permiten emerger una foto, unas palabras, el nombre que alguien recordó con contrahegemonía desempolvada. Participarán Mabel Belucci (Investigadora y activista feminista queer), María Luisa Peralta (Archivo Sexo y revolución, Cedinci); Andrea Andujar (CONICET); María Belén Correa (Archivo Nacional de la Memoria Trans); Emmanuel Theumer (CONICET).
Por su parte, Comunicación Feminista se adentrará en experiencias que apropiándose de circuitos tradicionales y adaptándose exitosamente a los nuevos, fomentan otras maneras de acercarse a la realidad, una en donde las mujeres, lesbianas, travestis y trans son las protagonistas indiscutibles. La lucha por el aborto legal no será ajena al eje. Participarán Gabriela Borrelli (Feminista, locutora, periodista y crítica literaria), Claudia Laudano (Profesora e Investigadora en Tecnologías digitales y feminismo, UNLP-CONICET), Florencia Flores Iborra (Profesora de filosofía y productora de radia. Responsable desde 2014 de Tristana producciones Co-Fundadora de Furor podcast) y María Julieta Burgos (Integrante de NotiTrans).
Por la tarde, las/os participantes pondrán en común las conclusiones en un cierre que ponga en movimiento el cuerpo, eje central de las discusiones y los debates para cuestionar la concepciones que reducen la comunicación a lo mediático y los géneros a una idea binaria de las identidades.
Segunda Jornada de Comunicación y Géneros Sujetxs y predicados.
Sala Meyer Dubrovsky [3ºP]
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
Desafíos democráticos de ayer y de hoy
Jornada de arte y política
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con doc
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con doc
El CCC propone la realización de cursos breves organizados desde los departamentos de ciencias sociales que lo integran, con doc