IV Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América
Para defender y recrear la educación pública

Lunes 17, Martes 18 y Miércoles 19 de Septiembre
Lunes 17:
14:00 a 17:00 - Foros de discusión: "Las disputas en el campo educativo: un debate desde Nuestra América". Participan: Pablo Imen (Idelcoop - FFyL/UBA), Fernanda Saforcada (FfyL/UBA).
17:00 a 18:00 - Panel de Apertura: “El derecho a la educación hoy: diagnóstico y desafíos” Participan: Javier Iriarte (EEM Nº2 DE 4 - ISP Joaquín V. González), Federico Schuster (UBA - CCC), Silvia Almazan (SUTEBA - CTERA), Natalia Stoppani (CCC).
Martes 18:
14:00 a 17:00 - “Universidad, ciencia y proyecto de país”. Participan: Ana Grondona (CONICET-CCC), Eduardo Diaz de Guijarro (FCEyN/UBA). Coordina: Violeta Boronat Pont.
Miércoles 19:
14:00 a 17:00 - “El enfoque de género en educación”. Participan: Ruth Zurbriggen (Organización feminista La Revuelta), Paula Aguilar (CONICET-CCC). Coordina: Gabriela Ramos.
18.30 - Panel de Cierre: “La construcción de una educación emancipadora y nuestroamericana: un objetivo imprescindible” Participan: Jiovanny Samanamud (ex viceministro de Educación Superior de Bolivia), Gabriela Diker (Rectora-UNGS), Nancy Carbajal (Pedagoga y maestra de Uruguay).
Mesas de trabajo: Lunes y miércoles de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 - Martes de 14:00 a 17:00 y de 18:00 a 21:00
Entrada: Libre y gratuita
eventosrelacionados
Ciclo de entrevistas a escritorxs argentinxs coorganizado con la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.
"Todas las palabras son iguales pero no son iguales" (literatura argentina contemporánea)
"El aventurado ejercicio de escribir" (literatura argentina contemporánea)
Con Horacio Embón. En diciembre "Tinta Roja", invitados: Juan Sasturain y Ricardo "Patán" Ragendorfer.
