
Reestreno Domingo 19 de Agosto. Domingos 20:00
Dice Víctor Hugo Morales sobre la obra:
Alma Malher es el feminismo en acción. Tiempos de imperio, decadencia y guerras. Los hombres, la aventura, el amor y la pasión. Una mujer, una época, una sinfonía de vida que lleva el arte como bandera de la seducción. Alma Malher es la sofisticacion y el arte. La lucha por vivir su propia aventura a contracorriente de la moral de su tiempo, en medio de pasiones y batallas, como postal de una época en la que el mundo parecía nacer otra vez.
Alma Malher, la música, la pintura, la literatura y la arquitectura de sus hombres. El latido naciente de un feminismo que entró a un nuevo siglo para cambiar los paradigmas de la época. Una historia a la que se asoman las pasiones, las artes y las guerras en una sucesión de capítulos apasionantes que imprimieron una historia única y emocionante.
Alma Malher alumbró con su feminismo un siglo que nacía amo el genio de los hombres, celebró la Europa sofisticada del imperio y huyó de los nazis atravesando montañas. Interpeló a su siglo y le dejó la impronta de una lucha apasionada por vivir su propia vida.
Entre sus grandes amores estuvieron los genios de Gustav Mahler, Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Alexander von Zemlinski, Walter Gropius y Franz Werfel.
Ficha técnico/artística
De Víctor Hugo Morales.
Intérprete: Raquel Ameri.
Piano y música original: Juan Ignacio López.
Puesta en escena y dirección: Pablo Gorlero
Voz en off: Fabián Vena
Diseño de escenografía: Nicolás Pol
Diseño de vestuario: Vanesa Abramovich
Diseño visual: Moreno Pereyra
Diseño de luces: Ricardo Sica
Peinados: MB Salón
Asistente de dirección y producción: Carolina Liponetzky
Fotografía: Fiorella Romay.
Asesoramiento coreográfico: Marina Svartzman
Producción ejecutiva: Carolina Liponetzky
Sala Raúl González Tuñón [1ºP]
Entrada: $17000
eventosrelacionados
Después de siglos de representaciones, versiones, y parodias, Don Juan regresa a escena.
“Ya es la hora! la hora de los llantos sin consuelo, la última hora antes del gran silencio.
Es una obra hipnótica, un viaje poético y contemporáneo por la vida y el pensamiento de Antonin Artaud, visionario del teatro ve
Sobre poemas de Patricia Díaz Bialet
Con: María Eugenia Rigón, Carolina Krivoruk y Margarita Paez