
Cine
Desde el Área de Artes Audiovisuales se busca impulsar iniciativas que beneficien la realización, exhibición, difusión y análisis de obras audiovisuales, así como espacios de formación vinculados al uso de estos medios para contribuir a la democratización y descentralización del acceso a la producción audiovisual, acercando la comunidad a la actividad audiovisual, promoviendo la formación de espectadores, la asociatividad, el uso del cine como herramienta de formación y fortaleciendo capacidades analíticas.
Se destacan los siguientes ejes principales:
- Construir espectadores atentos, incisivos, reflexivos que tengan sus miradas ejercitadas para poder reconocer los elementos que conforman de la puesta en escena cinematográfica: procedimientos formales, identificación escuelas, de sistemas de producción.
- Difusión de una programación cinematográfica compuesta por películas independientes y de calidad que no tengan acceso al circuito comercial.
- Políticas culturales como forma de atender y problematizar la relación con los organismos que regulan y legitiman las artes audiovisuales.
- Generar instancias de estudio y debate que sean superadoras del mero y simple trabajo sobre la fábula y el tema, entendiendo que el foco del análisis de un film debe darse sobre su propia materialidad cinematográfica.
Producción de contenidos audiovisuales.
Escuela de Espectadores de Cine: La Escuela de Espectadores de Cine (EEC) es una experiencia permanente en la cual se trabaja con el material de la cartelera de cine de estrenos nacionales e internacionales. Mediante el análisis de estas películas el espectador incorpora herramientas de análisis y amplía sus conocimientos sobre la historia y los procedimientos cinematográficos.
FB: Escuela de Espectadores de Cine
Coordinador: Juan Pablo Russo
Integrantes: Emiliano Basile, Adriana Casas, Luciana Abad
Contacto: audiovisuales@centrocultural.coop