Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional: clave para una ciudadanía digital crítica | Centro Cultural de la Cooperación

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional: clave para una ciudadanía digital crítica

28/10/2025

Del 24 al 31 de octubre se celebra la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, un evento anual que busca movilizar a actores de todo el mundo, aumentar la concienciación sobre la alfabetización mediática e informacional y celebrar los avances hacia su adopción universal. Pero, ¿qué significa ser alfabetizado mediática e informacionalmente? Este concepto incluye competencias esenciales para desenvolverse en el actual entorno digital y mediático: buscar, acceder, evaluar críticamente, utilizar y contribuir al contenido de información y medios. Implica conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten usar la tecnología de manera creativa, comprender los derechos digitales y reflexionar sobre las cuestiones éticas vinculadas al acceso y uso de la información.

La alfabetización mediática e informacional fortalece la participación ciudadana, promoviendo la libertad de expresión, el acceso a la información, la igualdad de género, la diversidad, la paz y el desarrollo sostenible. Además, es una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como la desinformación, la incitación al odio, la pérdida de confianza en los medios y los impactos de la inteligencia artificial. En un mundo cada vez más digitalizado, promover estas competencias es clave para construir sociedades informadas, críticas y responsables.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA