Bibliografía Seleccionada: Leon Rozitchner (1924 - 2011)

Este 4 de septiembre se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de León Rozitchner. Considerado como uno de los grandes pensadores de nuestro país, su obra influyó en varias generaciones de intelectuales.
Nació el 24 de septiembre de 1924 en Chivilcoy y estudió Humanidades en la Sorbonne, en París, donde se graduó en 1952. Obtuvo el doctorado en filosofía durante su estadía en Francia. Tras su retorno, fue co-director de la influyente revista Contorno (años 1953–1959), compartiendo espacio con intelectuales como Ismael y David Viñas, Oscar Masotta, Noé Jitrik, entre otros.
Fue profesor en la Universidad de Buenos Aires, la Facultad Libre de Rosario y –durante la última dictadura– debió exiliarse en Caracas, donde trabajó como docente e investigador en la Universidad Central de Venezuela, en el Instituto de Filosofía de la Praxis y el CENDES
Algunas de sus obras mas destacadas son: Ser judío (1967), Freud y los límites del individualismo burgués (1972), Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia (1985), entre otros.
Se lo recuerda como un intelectual combativo, que buscó articular marxismo y psicoanálisis sin dogmatismos, siempre atendiendo a la subjetividad, la historia y las tensiones políticas de su contexto.
Desde la Biblioteca Utopía presentamos a nuestros lectores una bibliografía de León Rozitchner a la que podrán acceder en nuestro catalogo en linea. Además adjuntamos el texto "León Rozitchner, la filosofía como lucha y confrontación" de Nestor Kohan.
Añadir nuevo comentario