¿Podés confiar en lo que dice la IA? Cómo verificar fuentes y evitar errores | Centro Cultural de la Cooperación

¿Podés confiar en lo que dice la IA? Cómo verificar fuentes y evitar errores

19/08/2025

Las herramientas de inteligencia artificial pueden darnos respuestas rápidas, pero no siempre confiables. En muchos casos, los modelos generan información sin indicar con claridad de dónde proviene. Esto puede ser un problema serio para quienes trabajan con datos precisos, fuentes verificables y argumentos sólidos, como en las ciencias sociales y las humanidades.

Verificar la información que ofrece la IA es parte de un uso responsable. Algunas plataformas como Perplexity o Elicit incluyen referencias, pero muchas otras no. La recomendación es siempre contrastar las respuestas con bibliografía académica, usar buscadores confiables como Google Scholar o bases de datos abiertas, y desconfiar de afirmaciones sin respaldo claro. También es útil chequear si las citas existen realmente o si fueron inventadas, algo que puede ocurrir con frecuencia.

Usar IA no reemplaza el juicio crítico. Al contrario, exige nuevos niveles de atención. Desde la biblioteca, alentamos a estudiantes e investigadores a tomar estas herramientas como apoyo, no como sustituto. Preguntar, cotejar y seguir indagando sigue siendo el mejor camino para producir conocimiento riguroso y relevante.

La Biblioteca Utopía ofrece acceso a fuentes confiables y asesoramiento para quienes investigan en ciencias sociales, historia, economía política, entre otros campos. Nuestro catálogo, colecciones digitales y equipo de referencia están disponibles para acompañarte en el proceso de verificación y búsqueda de información de calidad. Explorá el catálogo: https://ccc.opac.com.ar

Si querés enterarte de esto y mucho más suscribite a nuestro newsletter donde te enviaremos información de forma periódica.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA