Pedro Orgambide: palabra viva de la literatura y el compromiso | Centro Cultural de la Cooperación

Pedro Orgambide: palabra viva de la literatura y el compromiso

09/08/2025

El 9 de agosto se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Pedro Orgambide (1929–2003), figura fundamental de la literatura argentina contemporánea y referente insoslayable del pensamiento crítico y el compromiso social.

Desde Biblioteca Utopía lo recordamos a través de una bibliografía seleccionada que incluye títulos presentes en nuestras colecciones, tanto en formato físico como digital, y otros recursos especiales que forman parte de nuestro acervo. Entre ellos, se encuentra una entrevista en video perteneciente al ciclo Diálogos Abiertos del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, grabada en 1998 en el Teatro del Pueblo y coordinada por Enrique Vázquez, donde Orgambide reflexiona sobre el quehacer literario y social en la Argentina.

Nacido en Buenos Aires, Orgambide publicó su primer libro, Mitología de la adolescencia, en 1948. A lo largo de su extensa carrera escribió más de 40 obras, que abarcan narrativa, ensayo, teatro y libretos para televisión. Su primer texto apareció en el periódico Orientación, dirigido por Raúl González Tuñón, otro gran poeta argentino comprometido con las causas populares. Desde entonces, supo unir sensibilidad artística y conciencia política en una obra profundamente enraizada en la historia nacional.

Fue también director de Gaceta Literaria, revista cultural que integró y enriqueció el campo intelectual argentino, y participó en la creación de otras publicaciones emblemáticas como Cambio, durante su exilio en México. Allí fundó también la editorial Tierra del Fuego, que se convirtió en un espacio de resistencia cultural y promoción de las letras latinoamericanas.

Su producción literaria incluye el notable tríptico de novelas históricas El arrabal del mundo, Hacer la América y Pura memoria, que trazan un fresco lúcido y crítico sobre la construcción de la identidad argentina. En 1976 recibió el Premio Casa de las Américas en La Habana, distinción que reafirmó el impacto de su obra más allá de las fronteras.

Orgambide integró su pasión por la música popular en su quehacer literario. Fue coautor de Eva, el gran musical argentino, y en su vida personal fue también bailarín de tango y folclore. Durante los años de la dictadura cívico-militar, su activismo político, vinculado a sectores revolucionarios como Montoneros, lo llevó al exilio, aunque nunca abandonó su vocación por escribir, pensar y actuar por una Argentina más justa y libre.

En homenaje a su vida y obra, desde Biblioteca Utopía ponemos a disposición bibliografía seleccionada con sus principales títulos disponibles, la colección de Gaceta Literaria, revista que dirigió, disponible en nuestra hemeroteca asi como tambíen articulos publicados por su persona.
Por último, dejamos el video completo de su participación en el ciclo Diálogos Abiertos (1998), digitalizado desde nuestro archivo de VHS.

Si querés enterarte de esto y mucho más suscribite a nuestro newsletter donde te enviaremos información de forma periódica.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA