Efemérides: Eva Perón (2025)

El 26 de julio se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva María Duarte de Perón, figura central de la historia argentina del siglo XX. A 73 años de su muerte, su legado político y social continúa presente en la memoria colectiva del pueblo argentino, y su figura sigue siendo objeto de estudio, reivindicación y homenaje.
Nacida el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Eva Perón provenía de una familia modesta y fue la menor de cinco hermanos. A los 15 años se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde inició una carrera artística en teatro, radio y cine. En 1944 conoció a Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo y Previsión, con quien contrajo matrimonio en 1945, en un contexto de fuerte agitación social y política que anticipaba cambios profundos en el país.
Entre 1946 y 1952 se desempeñó como primera dama de la Nación y asumió un rol político de gran relevancia. Fue presidenta del Partido Peronista Femenino, desde donde impulsó la participación activa de las mujeres en la vida política. Su intervención fue determinante para la sanción de la Ley 13.010 en 1947, que reconoció el derecho al voto femenino en la Argentina, y posteriormente promovió la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida, consagradas en la Constitución Nacional de 1949.
En 1948 creó la Fundación Eva Perón, a través de la cual desplegó una vasta obra social orientada a atender las necesidades de los sectores más postergados. La construcción de hospitales, hogares, escuelas y centros de atención directa se inscribió en una concepción profundamente igualitaria, que transformó la caridad en política pública. Su acción, tanto simbólica como material, representó para vastos sectores populares un reconocimiento inédito de su dignidad y sus derechos.
Eva Perón falleció el 26 de julio de 1952, a los 33 años, en la Ciudad de Buenos Aires. Su muerte provocó una conmoción sin precedentes: el pueblo la despidió en un multitudinario velorio que dio cuenta del profundo vínculo construido a lo largo de sus años de militancia política. Desde entonces, su figura ha sido objeto de múltiples interpretaciones, pero su centralidad en la historia política y social del país es innegable.
Con motivo de este nuevo aniversario, compartimos material bibliográfico disponible en nuestro catálogo en línea, así como un documento audiovisual de época: el noticiero oficial titulado “Los únicos privilegiados: campeonato infantil Evita”, producido por la Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación en 1951. Esta pieza ofrece un valioso registro sobre las políticas públicas orientadas a la infancia en el marco de los campeonatos deportivos organizados por el Estado.
Si querés enterarte de esto y mucho más suscribite a nuestro newsletter donde te enviaremos información de forma periódica.
Añadir nuevo comentario