Herramientas IA: NotebookLM

En un escenario de aceleración tecnológica, la inteligencia artificial (IA) se presenta como un campo en disputa. Junto a usos orientados al mercado y la automatización, también surgen herramientas que pueden potenciar prácticas pedagógicas, colaborativas y emancipadoras.
Desde la Biblioteca Utopía proponemos explorar recursos de IA que permiten organizar materiales, analizar textos y acompañar procesos de investigación crítica. Lejos de suplantar el pensamiento humano, estas tecnologías pueden ser aliadas en la construcción de saberes situados y colectivos.
En esta segunda entrega presentamos NotebookLM, un asistente de investigación que permite reunir y articular documentos, notas, gráficos y enlaces en un mismo espacio de trabajo digital. El sistema puede generar resúmenes automáticos, sugerir esquemas de organización e incluso responder preguntas a partir del material cargado.
Por ejemplo, si alimentamos el cuaderno con lecturas sobre teoría decolonial y ensayos sobre educación popular en América Latina, NotebookLM es capaz de construir un mapa conceptual que conecte “epistemologías del sur” con prácticas pedagógicas comunitarias. Esta capacidad de relacionar fuentes permite visualizar estructuras argumentales, identificar categorías clave y profundizar líneas de análisis.
La herramienta también es útil para trabajos en equipo: cada integrante puede aportar sus documentos, y el modelo ayuda a sintetizar y comparar los distintos enfoques, facilitando procesos colectivos de escritura, sistematización o planificación.
NotebookLM no reemplaza el juicio crítico ni el diálogo entre saberes, pero sí ofrece un entorno flexible para ordenar ideas, explorar conexiones y enriquecer nuestras prácticas investigativas.
Se puede acceder en: https://notebooklm.google.com/
Si querés saber más sobre cómo utilizar esta herramienta dejamos una presentación en video aquí:
Añadir nuevo comentario