1º de Mayo: Trabajo, dignidad y justicia social | Centro Cultural de la Cooperación

1º de Mayo: Trabajo, dignidad y justicia social

01/05/2025

​El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado cada 1° de mayo, conmemora las luchas y conquistas del movimiento obrero a nivel mundial. Es una jornada que remite a las luchas históricas del movimiento obrero y a los desafíos que enfrenta hoy la clase trabajadora en un contexto de creciente desigualdad, precarización y concentración de la riqueza.

La fecha remite a la huelga iniciada en Chicago en 1886, en la que miles de obreros exigieron la jornada laboral de ocho horas. La feroz represión y posterior ejecución de dirigentes sindicales conocidos como los “mártires de Chicago” marcaron un punto de inflexión en la historia del trabajo. Desde entonces, el 1° de mayo simboliza la resistencia frente a la explotación y la organización colectiva como herramienta para conquistar derechos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), creada en 1919, reconoce esta fecha como una ocasión para reafirmar principios fundamentales: el trabajo decente, la libertad sindical y la justicia social. En su mensaje más reciente, la OIT advirtió que el mundo del trabajo sigue afectado por altos niveles de informalidad, desigualdad de género y una transformación tecnológica que pone en riesgo millones de empleos. Frente a ello, la organización destaca que los derechos laborales no pueden considerarse un obstáculo para el desarrollo, sino su condición indispensable.

En Argentina, esta jornada conserva una vigencia plena. En 2025, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización con el lema “Unidad y lucha por los derechos laborales”, ante el deterioro del poder adquisitivo, la ofensiva contra los convenios colectivos y el avance de discursos antisindicales. Por su parte, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) exigió un modelo económico con eje en la producción, el empleo y la soberanía nacional.

Más allá de los matices, existe un denominador común: la preocupación por el retroceso de derechos y la necesidad de construir alternativas frente a un modelo que prioriza el capital por sobre el trabajo. Desde el cooperativismo y la economía solidaria, se reafirma que otro paradigma es posible: uno que privilegie el bien común, la producción sustentable, el respeto a los derechos humanos y la participación democrática.

El Día del Trabajador nos interpela. Nos llama a recordar el pasado, pero también a intervenir en el presente para construir un futuro con justicia social. En este sentido, recuperar el valor del trabajo, entendido no como mercancía sino como derecho humano esencial, es parte de una tarea colectiva y urgente.

Compartimos recursos bibliográficos sobre este temas y muchos más desde nuestro catálogo online.

 

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA