Nóbeles en Utopía: José Saramago

José Saramago (1922-2010) fue un escritor portugués, considerado como uno de los más prolíficos de su generación. Nacido en Azinhaga, Portugal, en 1922, Saramago creció en un entorno humilde que influiría profundamente en su visión del mundo y en su escritura reside en su habilidad para entrelazar lo poético y lo político, ofreciendo una crítica aguda de la sociedad contemporánea y sus crisis. Fue uno de los grandes impulsores del realismo mágico.
Saramago alcanzó el reconocimiento internacional con su novela "Baltasar y Blimunda" en 1982 y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998 reconociendo su capacidad para "volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía".
Entre sus obras más importantes se encuentran "El Evangelio según Jesucristo", que ofrece una interpretación humanista y provocadora de la figura de Jesús; "Ensayo sobre la ceguera", una parábola sobre la condición humana y la sociedad; y "Memorial del convento", que combina historia y ficción en la narración de la construcción del Convento de Mafra. Estos trabajos no solo muestran su habilidad literaria sino también su capacidad para entrelazar lo personal, lo político y lo metafísico.
Saramago fue un crítico abierto de la religión organizada y las políticas neoliberales, y su activismo se extendió más allá de la escritura, participando en movimientos sociales y manteniendo una presencia pública activa. Su visión política estaba arraigada en una profunda empatía por los desfavorecidos y una creencia en la capacidad de la literatura para provocar cambio y conciencia.
Su obra literaria refleja su compromiso con las cuestiones sociales y políticas, una influencia de su activismo y su afiliación al Partido Comunista de Portugal.
Compartimos recursos bibliográficos de nuestro catálogo en linea que esperamos sean de utilidad.
Añadir nuevo comentario