Efemérides: Osvaldo Pugliese | Centro Cultural de la Cooperación

Efemérides: Osvaldo Pugliese

25/07/2024

En este nuevo aniversario de la muerte de Osvaldo Pugliese recordamos a uno de los máximos exponentes del tango argentino. Nació el 2 de diciembre de 1905 en Buenos Aires y desde temprana edad comenzó su carrera musical como pianista y compositor. Su estilo distintivo y su profundo compromiso con el tango lo llevaron a ser reconocido como uno de los grandes maestros del género.

Como director de orquesta fue galardonado con numerosos premios a su trayectoria, que duraría más de siete décadas siendo una de las imágenes más representativas de la música argentina. A lo largo de su vida, colaboró con algunos de los poetas y letristas más renombrados del tango, como Enrique Cadícamo y Homero Expósito.

"La Yumba", "Recuerdo", "La Bordona", y "Negracha" son solo algunas de las composiciones más célebres de Pugliese, siendo estas destacadas no solo por su complejidad, sino también por querer transmitir algunas de las emociones más profundas del tango como son la nostalgia, melancolía y la pasión.

Además de su importancia cultural, Osvaldo Pugliese fue una voz muy importante por su compromiso político. Su ideología política, profundamente arraigada con el comunismo se vió reflejada en su militancia y en la temática de sus tangos, que a menudo abordaban cuestiones sociales y políticas. 

Pugliese sería miembro del Partido Comunista desde 1936, y su arte se convirtió en un vehículo para la expresión de sus ideales de justicia e igualdad. A pesar de las persecuciones políticas sufridas por él y su orquesta siempre se mantuvo fiel a sus ideas que lo convirtieron en un símbolo de resistencia cultural. Su enfoque cooperativo y solidario en la conducción de su orquesta y su trayectoria artística son aspectos destacados de su legado.

Osvaldo Pugliese, quien fallecería el 25 de julio de 1995, fue mucho más que un músico extraordinario sino un símbolo cultural de la identidad argentina, así como un defensor de la justicia social y un maestro que elevó el tango a nuevas alturas artísticas. 

Desde Biblioteca Utopía del CCC compartimos material bibliográfico de nuestro catálogo en línea sobre Pugliese y diferentes recursos de nuestra hemeroteca.

Por último, dejamos a disposición el libro “Osvaldo Pugliese,” de Lima Quintana, Hamlet (1923-2002), Ediciones del CCC que se encuentra en nuestro repositorio y el video homenaje a Pugliese realizado por el IMFC en 1999; acto realizado en Villa Crespo durante la inauguración de una estatua en homenaje a Osvaldo Pugliese. Actúa Rodolfo Mederos interpretando obras de Pugliese. Coordinación: Edgardo Form. 

¿Tenés alguna consulta? ¿Buscás más información? Escribinos o acercate personalmente.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA