Nóbeles en Utopía: Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1927 - 17 de abril de 2014) fue un escritor colombiano, periodista y guionista ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 por su trayectoria en novelas e historias cortas siendo una de las figuras más importantes del realismo mágico, movimiento literario de origen latinoamericano caracterizado por la mezcla entre la observación de lo cotidiano y la búsqueda de lo imaginario y el simbolismo.
Nacido en Aracataca, en el departamento del Magdalena, su obra figura entre las más conocidas del continente latinoamericano, especialmente su novela "Cien años de soledad" (1967), ganadora de numerosos premios internacionales. Gabo, como era llamado coloquialmente, es considerado como uno de los máximos exponentes del realismo mágico literario y uno de los escritores más célebres de América Latina. Además, su amistad con el líder cubano Fidel Castro y su compromiso a favor de los movimientos de izquierda como contra el imperialismo lo convirtieron en una figura prominente de los Derechos Humanos en la región.
La convulsa situación en Colombia y los cambios políticos en Latinoamérica determinaron su forma de pensar. García Márquez siguió de cerca los conflictos, la caída de regímenes antiguos y el surgimiento de nuevos líderes. Esto se ve reflejado en sus obras,donde aborda temas políticos y sociales, utilizando representaciones de diferentes sociedades y formas políticas para expresar sus opiniones y creencias.
Además de “Cien Años de Soledad”, algunas de sus obras más importantes son La Hojarasca (1950), El coronel no tiene quien le escriba (1961), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en tiempos de cólera (1985), entre otros.
Podés conocer más del autor visitando nuestro catálogo bibliográfico haciendo Clic Aquí.
¿Tenés alguna consulta? ¿Buscás más información? Escribinos o acercate personalmente.
Añadir nuevo comentario