Nota de coyuntura: "La unidad es como un bebé: hay que criarlo y cuidarlo" Daniela Poblete | Centro Cultural de la Cooperación

Nota de coyuntura: "La unidad es como un bebé: hay que criarlo y cuidarlo" Daniela Poblete

07/10/2011

El  lunes 28 de Septiembre en el Centro Cultural de la Cooperación se llevó a cabo la mesa titulada “Chile de pie por el derecho a la educación y contra el neoliberalismo educativo”, a cargo de Pablo Imen, Coordinador de la Secretaría de Investigaciones del CCC y Daniela Poblete, Exiliada por la Educación de Chile.

A continuación una nota al respecto...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La unidad es como un bebé: hay que criarlo y cuidarlo” – Daniela Poblete, Exiliada por la Educación

 

Esta fue una de las últimas frases de Daniela en su relato sobre la actualidad chilena, en la Mesa “Chile de pie por el derecho a la educación y contra el neoliberalismo educativo” realizada el lunes 26 de Septiembre en el Centro Cultural de la Cooperación.

Ella es chilena y vive en Buenos Aires hace ya varios años. Fue dirigente estudiantil en educación superior y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad ARCIS. Hoy es estudiante de Artes Escénicas del Instituto Universitario Nacional Argentino (IUNA) y miembro del Movimiento Exiliados por la Educación: “Es frustrante dejar el país para estudiar por un factor económico (…) fue una decisión, pero fue por una imposibilidad de nuestro país”, dijo Daniela.  

El panel comenzó con la introducción de Pablo Imen, coordinador de la Secretaría

de Investigaciones del CCC y miembro del departamento de Educación, quien realizó un panorama general sobre la crisis mundial y la realidad de Nuestra América. En este recorrido, contextualizó el conflicto actual en Chile en el marco de un continente en el que conviven distintos proyectos. Hay unos países que hablan del socialismo del Siglo XXI o en el Siglo XXI, otros continúan proyectos neoliberal-conservadores y unos terceros que proponen superar las herencias neoliberales. Mäs allá de esos matices (a veces muy significativos) una mayoría que se pronuncia a favor de recuperar la noción de Patria Grande. , Hay, por tanto “…proyectos nacionales similares, diferentes y antagónicos (…) con proyectos educativos también muy distintos.”

A continuación, Daniela tomó la palabra y contó su experiencia como militante y dirigente estudiantil y su mirada de los acontecimientos actuales, luego de hacer una exhaustiva narración de la historia educativa chilena desde la Constitución de 1833 hasta la actualidad. Su primera frase, tomando en cuenta que la charla tenía que ver con el conflicto educativo en Chile y el gobierno neoliberal de Sebastian Piñera, fue: “Para mi hay fecha y hora del neoliberalismo y esa fecha y hora es el 11 de Septiembre de 1973 a las 11 de la mañana”, haciendo referencia al bombardeo militar a la Casa de la Moneda con la consiguiente muerte de quien fuese uno de los máximos referentes del socialismo y presidente de Chile, Salvador Allende Ella comentó al público sobre las diferentes legislaciones en materia educativa y aquello presente en la Constitución chilena a lo largo de la historia referido a la libertad de enseñanza. Detrás de esta denominación se parapeto la defensa del interés privado.. Relató que para 1833 la educación era pública y que en las primeras décadas del 1900 y con las bases del estado chileno más asentadas, se comenzó a trabajar con la educación de los obreros, en forma paralela al comienzo del auge del movimiento obrero en Chile. Así y hasta 1980 con el cambio de Constitución de la mano del dictador Augusto Pinochet, fueron los gobiernos llamados “radicales” los que llevaron a cabo políticas educativas bajo consignas como la de  “gobernar es educar”:  fortalecimiento de la educación pública, el Estado como garante de la educación, creación del ministerio de Educación Nacional, definición de contenidos desde el Estado, intentos de fortalecer la educación superior, creación de la Universidad Técnica del Estado y se permitió el surgimiento de las universidades privadas bajo la lógica del Estado.

Daniela prosiguió contando los cambios ocurridos en materia educativa al llegar a 1973 y focalizó en lo sucedido de allí en adelante: los liceos secundarios pasaron a manos privadas, entregándoselos a las empresas del área en la que esos liceos se especializaban, se recortó la inversión educativa, se desnacionalizaron las universidades, se cerraron o se licitaron otras salas de estudio e institutos profesionales, se formó el Consejo de Rectores como conglomerado de universidades con rectores celadores militares, imponiendo el arancelamiento de la educación, como así también la venta de las investigaciones a empresas privadas,  la regionalización de la educación, la continuidad en la aplicación de “pruebas de selección” para los aspirantes a ingresar a las universidades, desaprobando a quienes no lograsen la calificación esperada y negándoles el acceso a la universidad y la creación del llamado Fondo Solidario, mediante el cual se les otorgan créditos a los estudiantes universitarios para financiar su carrera y que devuelvan el dinero una vez finalizado sus estudios. El broche de oro de la dictadura de Pinochet fue la sanción, 24 hs antes de su pase a senador vitalicio, de la Ley Orgánica Constitucional de Educación, legislación necesaria para avalar las medidas antes mencionadas y profundizar la privatización educativa.

Con este panorama, la resistencia no se hizo esperar. Daniela comentó que la resistencia estudiantil es histórica. Movilizaciones importantes como la de 1997 por parte de los estudiantes universitarios, la de 2001 cuando los secundarios comenzaron a colocarse al frente de la lucha por la educación en general, o la revolución pingüina de 2006 dan cuenta de que los estudiantes salieron a luchar a pesar de  los saldos lamentables de represión a los que la derecha siempre recurre “…los carabineros no sabían cómo reprimir”, lamentó Daniela. Y ya reflexionando sobre el gran nivel de organización que los estudiantes secundarios demostraban y orgullosa de la lucidez en sus reclamos y de la lectura de la realidad chilena que practicaban, recordó en tono de chiste una frase que los universitarios decían de los secundarios: “al final, los pendejos tienen razón, hay que cambiar la LOCE”. Y así continuaron, militando y luchando.

El gobierno de Michel Bachelet fue el primero que invitó a los estudiantes a participar de un Consejo Asesor de Educación, para el cual se eligieron representantes y se formaron grupos de estudio a lo largo y ancho del movimiento estudiantil para analizar bien la LOCE y convertirse en “expertos”, concepto tan usado por el neoliberalismo. Pero tampoco la Concertación logró ponerse a tono de los reclamos y se permitió el avance y profundización del sistema educativo heredado de la vieja dictadura, desestimando todos los aportes de los estudiantes al sancionar la Ley General de Educación Nº 20.370.

Daniela, ahora desde el otro lado de la Cordillera de los Andes, advirtió al público sobre el discurso privatista y de mercantilización de la educación a cargo de Sebastián Piñera. Pero también, dedicó todo el final de la charla a describir con mucho entusiasmo lo que la lucha por la educación pública y por el cambio de la LGE  (Ley General de Educación) significa para toda la comunidad educativa y chilena: “Hay un antes y un después de este año (…) no es sólo el movimiento universitario, es la lucha de la sociedad y de toda la comunidad educativa”.

Las preguntas finales de los presentes hacia ella le permitieron explayarse sobre la esperanza de todo el pueblo chileno respecto de la posibilidad de continuar esta lucha, asumiendo que es larga y que ya en este momento se está poniendo en tela de juicio la constitución chilena, la cual también es un resabio pinochetista.

“Queremos estar allá porque tenemos cosas para decir (…) No está el dictador, están sus leyes (…) La juventud tomó la decisión: si ese es el rol a jugar, es un rol a cumplir”

 

Observatorio Nuestro Americano de Políticas Educativas

 

 

 El video completo de la charla estará próximamente disponible en la web del Centro Cultural de la Cooperación (www.centrocultural.coop )

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA