Seminario Interno Transdisciplinario - SIT 2014 | Centro Cultural de la Cooperación

Seminario Interno Transdisciplinario - SIT 2014

19/08/2014

Convocatoria
Nación - Nacionalismo - Integración regional

Entre los numerosos desafíos que plantea el horizonte abierto por los  procesos latinoamericanos de los últimos años, se encuentran la cuestión del nacionalismo y la de la integración regional. La creación de UNASUR y del ALBA, la novel Red de Teatros en defensa de la humanidad, la RELIAC, el Movimiento Pedagógico Latinoamerican, la propuesta de ciudadanía universal desde Ecuador, el plurinacionalismo de Bolivia y -con otro signo- el reciente conflicto entre Argentina y Uruguay por las papeleras y la creación de la Alianza del Pacífico, son sólo algunos ejemplos.

De esta manera, el proyecto del Socialismo del Siglo XXI, a la vez que reivindica vigentes algunas consignas clásicas de la izquierda, obliga a repensar algunos de sus postulados clásicos, como el problema del nacionalismo y la más contemporánea noción de territorio.

En el caso argentino, el proyecto nacional y popular en marcha toma las banderas del antiimperialismo y de la Patria Grande, a la vez que revitaliza la simbología celeste y blanca y llama a consolidar una "burguesía nacional".

Asimismo, en el campo de las artes, la ampliación del concepto de lo nacional abre también la puerta a la problematización de las nociones de arte/artista nacional y su vínculo con lo regional y universal.

En todos estos aspectos se plantea la pregunta sobre la posibilidad de la nación como horizonte de liberación y de descolonización.

Nos proponemos debatir entonces en qué medida se puede pensar un proyecto nacional, sus metáforas y sus símbolos, articulado con la lucha de clases y reivindicando la heterogeneidad como uno de los valores esenciales de la democracia. Asimismo, proponemos discutir cómo en el proceso de recuperación del rol social y cultural del Estado, éste crece en tanto Estado-nación.

Esta problemática se vincula estrechamente el proyecto de integración regional antiimperialista. Así, considerando los retos que propone el pensar políticas que trasciendan los límites del Estado-nación, convocamos también a discutir sobre las formas que toma dicha integración, las identidades sobre las que se proyecta y las fronteras que atraviesa, tanto como las que construye.

Nación y pueblo. Nación y clase. Nación e ideología. Federalismo. Nación y mundo. La Nación y el proyecto de la Patria Grande. La integración de las naciones. El Estado plurinacional. El gobierno de la Nación. Nación y desarrollo. Nación y bienes comunes. Nación y cultura. Los nacionalismos. Los proyectos nacional - populares. Nación, capitalismo, socialismo. La Nación y el territorio. Nación y patria. Nación y democracia. La Nación, ¿proyecto común o ficción disciplinadora? La nación en el capitalismo mundializado. La Nación cuestionada. La Nación y la historia. Nación y arte. Nación y cultura. Los modos de representación de esos conceptos en las producciones, las tensiones conceptuales alrededor de las ideas de Patria y Nación que articulan discursos artísticos.

Estos son tan sólo algunos de los términos del problema sobre el que este año debatiremos en común. Con una finalidad meramente indicativa, a continuación listamos algunos de los ejes posibles de discusión, que, como siempre, dejamos abiertos para incluir nuevas inquietudes e interrogantes.

-Estado-nación y desarrollo. Integración económica regional.

El Estado-nación en las teorías económicas del siglo XX y XXI. Territorio, mercado interno, marcos jurídicos. La nación y la intervención del Estado. Los términos de una disputa: estructuralismo(s), keynesianismo(s),  neoliberalismo(s) y la nación como problema.
Nación y desarrollo. Los términos de una vieja-nueva disputa. ¿Es posible el desarrollo "nacional"? ¿Puede haber "desarrollo" sin Estado-nación? El problema de la dependencia. Estilos de desarrollo, Buen Vivir, Nación y Plurinación.
Horizontes de la integración. Nuevos y viejos bloques regionales. ¿UNASUR o BRICSA? Integración regional y soberanía nacional: ¿la integración regional diluye/debería diluir la influencia de los Estados Nación en la economía? O al contrario: ¿los Estados Nación y la integración regional se refuerzan?
Economía social e integración regional. El cooperativismo y otras formas de la economía social como prácticas trasnformadoras de la realidad, alternativas a las formas capitalistas de propiedad y de producción. La resignificación de los valores cooperativos y la economía social en un proyecto nacional y/o nuestramericano.

-Nación, integración regional y arte: Imaginarios, metáforas y territorialidades. Industrias culturales e integración cultural.

Los imaginarios de Nación presentes en poemas, novelas y ensayos. Perspectivas interdisciplinaria para vincular la concepción de Nación que expresan, su contexto de emergencia, en relación con la circunstancias históricas, políticas y sociales, con las concepciones ideológicas y con otra expresiones artísticas.
Las políticas culturales relacionadas a la digitalización de salas cinematográficas que promueven la posibilidad de crear una red latinoamericana de exhibición. La creación de proyectos de señales de TDT que apuntan a contenidos dirigidos a un espectador o publico de la Patria Grande. ¿Existe ese espectador? ¿Cuál es su identidad? ¿Pueden trascender gobiernos y gestiones las poltiicas que promueven estos proyectos?
Desterritorialización y deslocalización como eje para entender las nuevas identidades. Las fronteras liminales de lo nacional e internacional o transnacional de las prácticas artísticas.
Industrias culturales, capital mercado, nación y región: los términos de un problema. ¿Qué rol ejerce el capital privado sobre la producción cultural en términos ideológicos y políticos? Las variadas formas en que se realiza y produce teatro. ¿Son susceptibles de ser analizadas desde perspectiva de clase?
El rol del Estado y la integración latinoamericana, luego del período neoliberal de los noventa en plena globalización donde el capital transnacional atravesó las coordenadas político-económicas pero también culturales.

-Nación, integración regional, ciudadanía, políticas públicas y marcos jurídicos. Reconocimiento y redistribución.

El nuevo constitucionalismo nuestroamericano. Revolución de la Ciudadanía o Reformismo del siglo XXI. Nuevos derechos y nuevas demandas. Estados pluri-ancionales y ¿pluriciudadanía?. Universalidad y heterogeneidades. La consideración de la matriz hitórica etnico cultural de nuestros pueblos y la resignificación del acto civilizatorio inconcluso como proyecto histórico hoy en disputa. La confrontación con el sentido civilizatorio que tratan de imponer los centros de poder internacional, las corporaciones o el imperio. América, Nuestramérica, Latinoamérica, Patria, Nación, Argentina Reformulación del mercado (¿nacional?) de trabajo a partir de las (¿contra?) reformas de la seguridad social. Formas de intervención en "lo social" a partir de la recuperación del rol cultural y social de Estado. ¿Qué institucionalidades construyen estas intervenciones? ¿A qué tipo de conflictividades sociales dan lugar? ¿Qué representaciones sociales en torno a este rol se erigen como dominantes? .

Cooperativismo, economía social y estrategias de re-integración en el tejido económico nacional y nuestramericano. La apuesta por la construcción de una nueva ciudadanía y los riesgos del imaginario neoliberal del "empresario de sí mismo" y la explotación de los afectos.
Políticas en el marco de la Patria Grande. Estado, Políticas públicas y debates entre nuevas y viejas formas de construcción de ciudadanía en América Latina. Los "otros" de la nación y la ciudadanía: pobres, marginales, extranjeros, delincuentes y locos. Los "peligros" de la nación: rupturas y resistencias de los imaginarios de la "defensa nacional". ¿Qué sería "ir por más"?
Educación, emancipación y ciudadanía. El Movimiento Pedagógico Latinoamericano. Proyecto político y proyecto pedagógico-educativo. ¿Qué educación para una Nuestra América unida? ¿Qué educación tenemos, quiénes pensaron y reflexionan sobre lo educativo? ¿cuáles son los vínculos entre integración regional educación? ¿Es posible pensar una educación nuestroamericana?

- Nación, integración regional, políticas imperialistas y lucha de clases.

La Nación como sujeto histórico. Revolución Nacional, revolución anticolonial. Nación y sectores subalternos. Nación y tradición. Independencias latinoamericanas y nacionalismo.
Capitalismo y anticapitalismo. El antiimperialismo y la discusión sobre la propiedad de los medios de producción. El sujeto revolucionario, la construcción de bloques hegemónicos y la burguesía nacional. La representación orgánica intelectual y artística de la clase. El internacionalismo de la lucha de clases. Las diversas estrategias discursivas y prácticas en las que se ha imbricado el concepto de nación e incluso el de antiimpeerialismo.
La disputa simbólica en la construcción de metáforas e imaginarios. Ofensivas imperiales ayer y hoy. La necesidad de profundizar las investigaciones sobre la última dictadura cívico-militar sobre todo a partir del análisis del plan Cóndor. La construcción deliberada de la violencia como modo de desgastar a los estados nacionales en Nuestra América. La estrategia neoliberal y las formas que asume en diversos países, según sus culturas y valores.
Las discusiones actuales en materia de legislación de medios en toda la región. La tensión provocada por el mapa de medios diseñado en los años de fuerte ofensiva neoliberal -un proceso que va desde mediados de los ´70 hasta la década del 2000- con gran concentración de medios en pocas manos, de características oligopólicas y extranjerización de la propiedad. La manifestación de esa tensión en términos de defensa de lo nacional frente a la extranjerización de los medios, en lo relativo a la soberanía cultural a la vez
que a lo económico. Otras tensiones que emergen en el "defender lo propio", relativas a la igualdad de derechos y expresión; de oportunidades y acceso, de las diferentes culturas que integran las fronteras actuales de los países y que muchas veces los atraviesan.

Modalidad del trabajo del SIT:

1. Antes de la actividad:
Lxs interesadxs en participar, presentarán una ponencia breve (de no más de cinco carillas) en torno a la temática del seminario (puede abarcar uno o más ejes). De acuerdo a la cantidad de ponencias recibidas, se armarán comisiones que funcionarán como taller. Cada integrante tendrá la responsabilidad de leer (previo a la actividad) una de las ponencias (asignada por la Secretaría) y pensar algunas preguntas que estaría interesadxs en hacerle a el/la autor/a.

2. Durante la actividad:
2a.Talleres: El día del encuentro, organizadxs en comisiones-taller, cada investigador/a presentará su ponencia que será seguida por las preguntas de quien tenía asignado ese trabajo, así como del resto de lxs integrantes de la
comisión. Luego de presentadas las ponencias, se destinará aproximadamente una hora a debatir los puntos en común y los puntos en tensión entre todas las
presentaciones (se tomará nota de este debate y serán enviadas a la secretaria).
2b. Cierre conjunto.

3. Luego de la actividad:
3a. Publicación: sobre la base de lo debatido, los y las participantes reelaborarán sus ponencias, intentando articularlas con las que compartió el taller. A partir de estos trabajos se definirán diversos modos para su publicación (Biblioteca Virtual, artículos Revista del CCC, etc.).

Fechas:
1) Seminario: 22 de Octubre de 2013
2) Recepción de breves ponencias (máximo 5 carillas): 30 de septiembre
de 2014
3) Recepción de Ponencias corregidas (12 páginas, fuente Times New
Roman 12, interlineado 1,5) Fecha límite febrero 2015. (ACLARACIÓN:
ésta podrá ser presentada como "informe final")

Se admitirá una sola ponencia por persona. Para informes y entregas dirigirse
a: investigacionccc@gmail.com Asunto: SIT 2014

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA