Continuidades y rupturas en la Economía Social y Solidaria de América Latina. Debates, revisiones y nuevos problemas | Centro Cultural de la Cooperación

Continuidades y rupturas en la Economía Social y Solidaria de América Latina. Debates, revisiones y nuevos problemas

10/02/2014


II Encuentro Colombiano de Historia Económica

IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE IV)

Bogotá-Colombia - 23 al 25 de julio de 2014

Simposio: Continuidades y rupturas en la Economía Social y Solidaria de América Latina. Debates, revisiones y nuevos problemas.

Fundamentación:

La organización del sistema capitalista y sus recurrentes crisis fueron y son la principales causa de la existencia de la Economía Social y Solidaria. En América Latina abundan los ejemplos solidarios de experiencias de los pueblos originarios. Sin embargo, las iniciativas modernas de la Economía Social que conocemos hoy, se iniciaron sobre fines del s. XIX y experimentaron a lo largo del s. XX un extraordinario crecimiento que convoca y organiza a millones de personas, moviliza grandes recursos y está presente en distintos sectores como la producción, las finanzas, el comercio, el consumo, entre otros. En función de la situación de precariedad social en la que se halla la mayoría de la población latinoamericana, los Estados buscaron a través de diversas políticas públicas promover las diversas estrategias y emprendimientos que dentro de la Economía Social y Solidaria se fueron gestando.

La relación entre las políticas públicas y el desarrollo de la Economía Social y Solidaria está siendo sometida a debates en distintos espacios académicos. En el CLADHE I tuvo lugar el Simposio "Producción de riqueza y relaciones económicas alternativas en América Latina". El énfasis en ese momento fue revisar en perspectiva histórica las distintas formas de movilización de diferentes grupos sociales para producir y distribuir de forma alternativa, entendido esto como un esfuerzo para la transformación social. En el CLADHE II intentamos explicar por qué algunas de las economías regionales quedaron relegadas de la primera globalización al incorporarse al mercado antes y durante los procesos de Independencia, lo que hubiera posibilitado el crecimiento homogéneo de los Estados-Nación en los siglos XIX y XX. Durante las 5as. Jornadas organizadas por la Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE) en 2011, la discusión se volcó en la revalorización del capital humano y del "rostro humano de la economía". En este punto la expresión "economía social" mostró su faceta de redes sociales, capital social, confianza pública, acción colectiva, cohesión etno-racial y un gran tercer sector de la economía que se patentiza en microfinancieras, redes de trueque, fábricas recuperadas, ferias, entre otras formas de economía solidaria, sin dejar de lado las de primera generación: cooperativas de consumo, cajas rurales, cooperativas agrarias, mineras, piscícolas, de servicios urbanos, etcétera. El CLADHE III realizado en Bariloche Argentina, y que coincidía con la Declaración de la ONU del Año Internacional del Cooperativismo, fue el marco propicio para comenzar a gestar la organización de un grupo multidisciplinario y cosmopolita que avance sobre la Historia de la Economía Social y Solidaria en América Latina. Este grupo de académicos pertenecientes a diversas universidades de América Latina interesados en el estudio de la Economía Social y Solidaria desde la perspectiva de la historia económica se propone continuar con la generación de espacios académicos que permitan continuar con la discusión y el análisis.

Para el CLADHE IV nos proponemos analizar el despliegue de las políticas públicas que promovieron y facilitaron el desarrollo de la Economía Social y Solidaria Nos proponemos comprender la experiencia histórica en sus continuidades y rupturas. Entenderemos a las políticas públicas como cualquier acción realizada desde el Estado, a través de sus instituciones para influir sobre un problema que en determinado momento los ciudadanos o el propio gobierno consideran una prioridad.

A través de la propuesta de Simposio nos proponemos generar un espacio de reflexión y análisis para compartir las investigaciones sobre la relación entre la Economía Social y Solidaria y el Estado en Latinoamérica en perspectiva histórica. Se espera que esta Sesión convoque a los académicos que se han congregado en anteriores encuentros de historia económica y a esto se agregue los integrantes de la Red de Estudios en Perspectiva Histórica sobre Economía Social y Solidaria (REPHESS) que se formó en mayo del 2013 en Buenos Aires.

COORDINADORES:

Juan Pablo Martí (Universidad de la República, Uruguay), jpmartip@gmail.com

Javier Andrés Silva Díaz (Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC, IAC.) javier.silva44@gmail.com

Leandro Eduardo Moglia (UNNE/ CEAR-UNQ, Argentina), leandroe_moglia@yahoo.com.ar

Pautas para la presentación de Resúmenes

La fecha límite para la presentación de resúmenes será 17 de marzo de 2014.

En todos los casos deberá indicarse:

Número y título del Simposio en el que se inscribe la ponencia

Nombre y Apellido del Autor/es

Pertenencia institucional y dirección electrónica

Título de la ponencia

Resúmenes: Deben ser presentados a interlineado sencillo, en letra Times New Roman 12, y con una extensión de 200 a 300 palabras (mínimo y máximo), conteniendo una clara exposición de objetivos, metodología y fuentes.

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA