La Economía Social en España | Centro Cultural de la Cooperación

La Economía Social en España

25/02/2011


El 22 de febrero se presentó en la ciudad de Madrid el estudio «Las Grandes Cifras De La Economía Social En España», realizado por CIRIEC-España.

Transcribimos la presentación y el índice de contenido del trabajo, que puede descargarse completo de http://www.ciriec.es/CIRIEC_Grandes_Cifras_Economia_Social.pdf

PRESENTACIÓN

LAS GRANDES CIFRAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA

José Luis Monzón

Director del Informe

 

En los últimos años se está desvaneciendo la tradicional invisibilidad institucional que tanto ha perjudicado a la Economía Social y a los actores que la integran. Una invisibilidad paradójica, en contraste con la importancia que tiene y por lo decisiva que resulta para resolver complejos problemas de la sociedad de nuestro tiempo.

El principio del fin de esta invisibilidad se debe a tres clases de factores, sociales, político-institucionales y científicos.

En primer lugar y en su vertiente social, los propios actores de la Economía Social hace ya mas de dos decenios que iniciaron un proceso de vertebración organizativa que en España culminó a comienzos de los años 90 con la constitución del CEPES, que se ha consolidado como la única y más firme expresión representativa de la Economía Social.

Sin duda, la consolidación del CEPES ha tenido mucho que ver con el segundo de los factores de los que antes hablábamos. Me refiero a los progresos que se han realizado en el ámbito político-institucional para el reconocimiento de la Economía Social, incorporada a los textos de varios Estatutos de Autonomía, protagonista en el Consejo de Fomento de la Economía Social y leitmotiv del proyecto estatal de Economía Social, el primero de Europa, recientemente remitido a las Cortes por el Gobierno de España. Todos ellos son signos relevantes de este reconocimiento políticoinstitucional de la Economía Social, mucho mayor que el existente en el conjunto de la Unión Europea.

En tercer lugar, la literatura científica ha realizado notables progresos en los últimos 25 años para establecer una delimitación conceptual de la Economía Social que pudiera acabar, de una vez por todas, con la invisibilidad institucional de la Economía Social en los sistemas de contabilidad nacional. El Manual de Cuentas Satélite de empresas de la Economía Social de la Comisión Europea y el Informe sobre la Economía Social en la Unión Europea del CESE, ambos elaborados por el CIRIEC, han resuelto, en lo esencial, el reconocimiento institucional de la Economía Social desde la perspectiva de la contabilidad nacional, integrando en un único concepto los principios históricos y valores propios de la Economía Social y la metodología de los sistemas de contabilidad nacional en vigor. Se trata de un concepto abierto y sujeto a debate, que inevitablemente presenta algunas fronteras borrosas (desde luego no mayores que las de otros sectores institucionales de la contabilidad nacional) pero que es suficientemente coherente y robusto como para que ya se puedan cuantificar y hacer visibles de forma homogénea y armonizada internacionalmente, los principales datos agregados de las entidades pertenecientes a la Economía Social. Con base en el Manual de

Cuentas Satélite de las empresas de Economía Social, El INE y el CIRIECEspaña, en un proyecto conjunto, están elaborando para la Comisión Europea las Cuentas Satélite de cooperativas y mutualidades en España, al igual que lo están haciendo otros 4 países europeos.

En España, los antecedentes de cuantificación de la Economía Social se remontan al año 1992, cuando el entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publicó el Libro Blanco de la Economía Social en España, con un ámbito de análisis circunscrito a las cooperativas de trabajo asociado, agrarias, de consumo y sociedades laborales. Dos años más tarde y por encargo de la Comisión Europea se realizaron Las Cuentas Satélite de la Economía Social en España referidas a las entidades que actualmente se consideran integrantes de la Economía Social y elaboradas con la vieja metodología del SEC-1979. Ambos estudios fueron realizados por el CIRIEC-España.

Desde 1993, el Ministerio de Trabajo acometió la tarea de ofrecer periódicamente estadísticas sobre cooperativas y sociedades laborales, que han permitido situar a nuestro país a la cabeza de Europa en materia de estadísticas laborales del sector de mercado de la Economía Social. Y aquí resulta oportuno decir que estas estadísticas se refieren a un grupo de actores –cooperativas y sociedades laborales- que representan el 67,4% de la facturación

y el 50,1% del valor añadido bruto de toda la Economía Social española, según se acredita en este Informe. Sin duda, las estadísticas laborales de cooperativas y sociedades laborales elaboradas desde hace 17 años sin interrupción por la actual Dirección de Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social de las Empresas, son un brillante ejemplo de eficiencia, de los progresos que pueden realizarse con voluntad política, funcionarios competentes y muy poco dinero. Unas estadísticas sobre cuya base se han cimentado los más conocidos estudios al respecto. Entre ellos cabe recordar el Informe sobre La Economía Social en España en el año 2000 del CIRIEC-España y los estudios promovidos por la Fundación ONCE y dirigidos por José Luis García Delgado (Las Cuentas de la Economía Social. El Tercer Sector en España y Las Cuentas de la Economía Social, García Delgado, J. L. 2004 y 2009) referidos respectivamente a los ejercicios de 2001 y 2005.

El Informe que ahora se presenta es el primero de una nueva etapa en la que, bianualmente por el momento, se sucederán otros informes que recogerán las principales magnitudes del sector, la evolución de sus actividades y la prospección de sus tendencias. En la elaboración del Informe ha participado un amplio colectivo de economistas y estadísticos de diversas universidades españolas que han contado con el apoyo y asesoramiento de un Comité de Pilotaje integrado por los directores del equipo investigador, representantes de la Dirección General de la Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social de las Empresas. del Ministerio de Trabajo e Inmigración, representantes del CEPES, representantes de la Fundación ONCE como entidad copatrocinadora del proyecto.

La activa colaboración de todos ellos con el equipo investigador, su apoyo logístico, consejos, sugerencias y reflexiones han sido decisivos para que la investigación llegara a buen puerto. Naturalmente todos los errores y deficiencias que puedan subsistir son exclusiva responsabilidad de los autores del Informe.

 

ÍNDICE

Prólogo. La Economía Social en España en el año 2008. Por Juan José Barrera Cerezal    

Prólogo. Por Juan Antonio Pedreño Frutos  

Prólogo. Por Alberto Durán López

Presentación. Las grandes cifras de la economía social en España. Por José Luis Monzón

 

CAPÍTULO 1. ÁMBITO, ENTIDADES Y ESCENARIOS JURÍDICOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

1.0. Introducción. 1.1. Los sistemas de contabilidad nacional y el análisis de la actividad económica. 1.2. La identificación de la Economía Social por sus protagonistas. 1.3. Delimitación conceptual de la Economía Social adecuada a los sistemas de contabilidad nacional. 1.4. El subsector de mercado de la Economía Social. 1.5. El subsector no de mercado de la Economía Social. 1.6. Las entidades singulares de la Economía Social. 1.7. La Economía Social en los sistemas de contabilidad nacional. 1.8. El ámbito de las entidades de la Economía Social consideradas en este Informe

 

CAPÍTULO 2. LAS CIFRAS-CLAVE DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA

2.1. La delimitación cuantitativa de la Economía Social: antecedentes, encuestas nacionales y otras fuentes de datos. 2.2. Principales magnitudes de la Economía Social en España. 2.3. Magnitudes agregadas de los grupos de actores de la Economía Social en España

 

ANEXO 1. MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA A COOPERATIVAS

1. Introducción. 2. Universo. 3. Diseño de las encuestas. 4. Encuesta a las cooperativas con trabajadores que cotizan por el régimen general (excluidas cooperativas de crédito). 5. Fiabilidad de los resultados

 

ANEXO 2. MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA A SOCIEDADES LABORALES

1. Introducción. 2. Universo. 3. Diseño de la encuesta. 4. Análisis de los datos de las sociedades laborales. 5. Fiabilidad de los resultados

 

ANEXO 3. MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA A FUNDACIONES

1. Consideraciones generales. 2. Encuesta general a las fundaciones. 3. Fiabilidad de los resultados

 

ANEXO 4. MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA A ASOCIACIONES

1. Consideraciones generales. 2. Encuesta general a asociaciones. 3. Fiabilidad de los resultados

 

Índice de cuadros

Bibliografía

 

Tomado del Boletín del “Observatorio Español de la Economía social”

CIRIEC-España, Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa

Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA