Historia del cooperativismo 5: Los primeros Congresos de la Cooperación | Centro Cultural de la Cooperación

Historia del cooperativismo 5: Los primeros Congresos de la Cooperación

30/11/2009

Los primeros intentos de integración e intercambio de experiencias del cooperativismo argentino se desarrollaron tempranamente, a iniciativa de las cooperativas agrícolas entrerrianas. Aquí desarrollamos algunas lineas en torno a los primeros Congresos de la Cooperación en la Argentina.

El Primer Congreso de las Cooperativas de Entre Ríos se llevó a cabo en junio de 1913 en la localidad de Lucas González. Al mismo asistieron cinco cooperativas y una asociación agraria de seguros. Los objetivos del Congreso eran cotejar los respectivos estatutos sociales, intercambiar experiencias y organizar actividades comerciales conjuntas. Cabe destacar que ya en este primer encuentro se perfilaron dos concepciones doctrinarias: una más ortodoxa en el cumplimiento de las normas y principios y otra que sostenía que lo esencial era que los productores agrarios se agrupen, para luego ir viendo las posibilidades de perfeccionar los métodos en el cumplimiento de la doctrina cooperativa.

               En la jornada inaugural el delegado de la cooperativa Fondo Comunal Miguel Sajaroff afirmaba, refiriéndose a los alcances y ventajas de la cooperación, que: «la vida del hombre gira alrededor de dos polos opuestos. Por un lado el “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, y por el otro, la lucha por la existencia según la cual, “el hombre es un lobo hambriento para su semejante”, como reza el proverbio latino. (...) Es indudable que el sentimiento humano debe tender a extirpar en nosotros el lobo. Mantenemos una dura lucha por la vida diaria, pero al mismo tiempo trabajamos también por el bienestar general. Tenemos un ideal superior, consistente en realizar día tras día obras de bien, y en afianzar entre nosotros la solidaridad humana. En esto consiste el ideal de la cooperación, de la sociedad futura, a la que, a diferencia de la sociedad comercial, no le interesa la especulación, ni ambiciona obtener una ganancia cada vez mayor»[1]

En octubre de 1913 se realizó el «Segundo Congreso de las Cooperativas de Entre Ríos» en la localidad de Basavilbaso. Los participantes resolvieron gestionar ante las autoridades provinciales la exención de impuestos y patentes y solicitarle la incorporación a los programas de estudio de las escuelas secundarias la cátedra de cooperativismo y mutualismo. Por otra parte, se resolvió editar un órgano periodístico propio: «El Colono Cooperador».

Paralelamente, una dependencia del Estado nacional, la Dirección de Economía Rural y Estadística, resolvió convocar al «Primer Congreso de las Cooperativas y Mutuales Agrícolas Argentinas», que debía celebrarse a mediados de 1914, pero a último momento el Ministro de Economía resolvió suspenderlo indefinidamente.

En marzo de 1919, con el patrocinio de «El Hogar Obrero», cuya dirección estaba en manos de dirigentes socialistas, se realizó en Buenos Aires la Primera Conferencia de Cooperativas Argentinas, a la que asistieron representantes de cooperativas de consumo y agrarias. En el mismo se dieron los primeros pasos para la realización de un Congreso nacional en que estuvieran representadas todas las ramas de la cooperación.

En abril y mayo de 1919 se realizaron dos nuevos congresos cooperativos entrerrianos, cuyos temarios estuvieron enfocados a la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de los colonos y arrendatarios. En ese contexto, el 3er. congreso «resuelve dirigirse a la H. Cámara de Diputados de la Nación solicitando la aprobación del proyecto de ley sobre cooperativas, cuyas cláusulas deben contemplar las normas y los principios de la libre cooperación»[2]

Ese mismo año se celebra el Primer Congreso Argentino de la Cooperación (Buenos Aires, 12 al 17 de octubre de 1919), convocado por el Museo Social Argentino, institución privada de bien público fundada en Buenos Aires en 1911 con objetivos humanistas, científicos y artísticos destinados a promover la cooperación y la solidaridad social, la educación, la cultura y el bien general, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Al Congreso asistieron 108 cooperativas, 76 instituciones culturales y 111 dirigentes cooperativos a título personal. El tema central fue el tratamiento de un Proyecto de Ley General de Sociedades Cooperativas y el debate giró fundamentalmente alrededor de la  inclusión o no del concepto de neutralidad política, religiosa y racial, la remuneración a los directivos y la exención de impuestos.

Finalmente, el Congreso exhortó a los legisladores a derogar los artículos 392, 393 y 394 del Código de Comercio y reemplazarlos por una Ley general de cooperativas que «determine y fije con precisión y detalladamente cuáles deberán ser las características de las sociedades que aspiren al honor de llamarse cooperativas»[3] además de una ley especial para cooperativas agrarias.

Paralelamente, diversas comisiones estudiaron la situación de las diferentes ramas de la cooperación desarrolladas hasta el momento en la Argentina: agrícolas, de consumo, de seguros y de crédito.

Dada las características del movimiento cooperativo en ese período, la comisión encargada de analizar la situación del cooperativismo de crédito centró sus deliberaciones en el fomento de la financiación a los pequeños productores agrícolas. En ese contexto, el despacho presentado por la comisión redactora sugería que el Estado debía:

a)   Sancionar una ley sobre asociaciones cooperativas.

b)   Generar una legislación impositiva que favoreciera la subdivisión de las propiedades, sancionar el impuesto progresivo y al mayor valor del suelo y estimular la acción colonizadora mediante ventas voluntarias y expropiaciones.

c)    Fomentar el crédito agrario.

El debate se centró en torno a dos concepciones: una que planteaba que el crédito agrícola debía canalizarse a través del Banco de la Nación Argentina y otra que propugnaba la creación del Banco Agrícola Rural mediante el esfuerzo de los mismos productores, criterio que era refutado planteando que no era posible formar un banco con los ahorros de los colonos cuando la mayoría de ellos solo tenían deudas. Finalmente se resolvió aprobar una resolución que propiciaba la creación de Cajas Raifeissen como herramienta de financiamiento rural.[4]

En el cierre de las deliberaciones el Congreso aprobó proponer a la Alianza Cooperativa Internacional y a las Confederaciones de Cooperativas del orbe la conveniencia que se designe el día 21 de diciembre (fecha del comienzo de las operaciones de la Sociedad de los Pioneros de Rochdale) para celebrar anualmente la Fiesta Internacional de la Cooperación. La ACI hizo suya esa iniciativa, aunque llevando la fecha original al 6 de setiembre y luego al primer sábado del mes de julio.

Conforme a lo aprobado en el primer Congreso de la Cooperación, el segundo se realizó en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) durante los días 11, 12 y 13 de noviembre de 1921, convocado por el gobierno provincial.

El Segundo Congreso ratificó en general las resoluciones del anterior, poniendo particular énfasis en reclamar la sanción de la ley de cooperativas para lo que se propuso la realización de un “mitin” de protesta en la ciudad de Buenos Aires para reclamar al Congreso su intervención al respecto. Otros despachos proponían el intercambio cooperativo, el que se recomendó practicar entre las cooperativas de producción y las de consumo e industria. Como en los encuentros anteriores, el cooperativismo de crédito no tuvo presencia entre los temas debatidos.

El Tercer Congreso Argentino de la Cooperación, convocado nuevamente por iniciativa del Museo Social Argentino, sesionó entre el 7 y el 11 de noviembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de 172 cooperativas y 29 adhesiones individuales, 29 reparticiones públicas y un representante del Presidente de la República. El objetivo central del Congreso era «mostrar los progresos de la cooperación en la argentina, concretar las soluciones para su más fácil desarrollo y reafirmar los principios a que debe ajustarse toda sociedad cooperativa si quiere merecer este nombre»[5].

Entre los múltiples temas desarrollados por el Congreso se destacaron una vez más los relacionados con el cooperativismo agrario: construcción de elevadores de granos, creación de una Federación que las represente, venta en común en el mercado interno y vinculación con las cooperativas de consumo. En cuanto a estas, los temas en debate fueron la manera de difundirlas y consolidarlas, la creación de una Federación, temas administrativos y jurídicos y las relaciones con las cooperativas de producción y agrícolas.

En relación a lo doctrinario, el Congreso aprobó por unanimidad dos significativos despachos: el primero ratificaba la adhesión a los principios de Rochdale y consideraba que ellos debían ser respetados si se quería mantener la salud del movimiento cooperativo y el otro proclamaba que «la educación cooperativa es una necesidad fundamental y urgente en el desarrollo del cooperativismo en general»[6], instando a las autoridades escolares de todo el país a promover el cooperativismo en los establecimientos educacionales.

Finalmente, deben destacarse dos temas que suscitaron ásperos debates: la función del Estado en la promoción del cooperativismo y el papel de las cooperativas eléctricas en la lucha contra los trust del sector.

 

Por Daniel Plotinsky

[1] Discurso de Miguel Sajaroff (1913) citado en Lopez (2005b), 11.

 

[2] en Merener (1972), 23.

[3] en Grela (1965), 55.

[4] Merener (1972), 46 / 47.

[5] Discurso del Presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Juan José Díaz Arana.

[6] en Merener, 86.

 

 

 

Bibliografía

 

Botín, Emilio. Factores que se oponen al desarrollo de la cooperación. Escuela de Cooperación. Curso año 1942. Buenos Aires: Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, 1943.

Grela, Plácido. Cooperativismo y Monopolio. Buenos Aires: Editorial Platina, 1965.

Kreimer, Jaime. Aportes de la colectividad judía al cooperativismo nacional. Rosario: Centro Cultural Israelita, 1984.

Lopez, Celia Gladys. Liderazgos europeos en el cooperativismo agrario argentino: el caso entrerriano. XI Congreso de Historia Agraria, Universidad de Valladolid, 2005.

                   Los Congresos Argentinos de la Cooperación y su acertada interpretación de la realidad agraria argentina. IV Congreso de Historia de los pueblos de la provincia de Santa Fe. Esperanza (Santa Fe), 2005.

Merener, David M. El Cooperativismo de Entre Ríos y sus pioneros. Los congresos argentinos de la cooperación. Buenos Aires: Intercoop editora cooperativa argentina, 1972.

Moirano, Armando A. «Síntesis histórica del cooperativismo argentino», en Boletín del Museo Social Argentino. Año LIV, Entrega 372. Buenos Aires, 1977.

Repetto, Nicolás. Lecciones sobre cooperación. Buenos Aires: Librería y editorial de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, 1944.

Silver, Daniel. «Los primeros cien años de la colonización judía en Argentina», en Revista de Idelcoop Vol. 16,  Nº 63 – 1989. edición digital en CD.

 

 

 

 

 


Compartir en

Añadir nuevo comentario

Image CAPTCHA